La pasta es uno de los alimentos más consumidos en el mundo entero, sobre todo si hablamos del país deI cual han surgido muchos grandes platos hechos a base de pasta, y ese país es sin duda Italia, país cuya gastronomía ha basado una parte importante de su gastronomía en platos hechos a base de pasta, la cual luego rocían con alguna salsa, como la pasta a la carbonara, al pesto o a la boloñesa, o también la rellenan como los raviolis o los tortellini rellenos de setas, queso o espinacas.

tabla de tipos de pasta

Y es que, ¿Quién no ha probado alguno de estos platos por no decir todos?, y eso por no contar con las mil y una variaciones de estas recetas, que habremos hecho en casa o podemos encontrar en cualquier país del mundo, donde hay platos hechos a base de pasta tanto calientes como los tallarines con ternera chinos, como fríos como la ensalada de pasta española.

Y no es de extrañar que existan tantos platos hechos de pasta, ya que esta riquísima en todas sus versiones y además es muy sencilla de cocinar, aunque si tiene un pequeño inconveniente este alimento, y digo inconveniente por decir algo, es que no siempre es fácil medir la cantidad de pasta necesaria para realizar un plato, ya que esta ocupa muy poco antes de hacerla, pero cuando la cocinamos suelen duplicar su tamaño por hasta un 250% su tamaño antes de ser cocinada.

Lo que provoca que muchas veces nos sobre bastante cantidad una vez hemos hecho un plato de pasta. Y claro, a nadie le gusta tirar la comida, algo que es lógico por varios motivos, uno por que es literalmente tirar el dinero, y dos porque es una lástima tirar comida, un bien tan escaso y necesario en el mundo, el cual sabiendo que hay tanta gente en el mundo que muere por no poder comer, a mí personalmente se me hace muy duro acabar tirándola.

Es por eso por lo que lo más recomendado, por ética y por dinero, es conservar la pasta que nos sobre en la nevera para aprovecharlo o comérnosla más adelante. Sin embargo, en la nevera no va a aguantar eternamente, de hecho, solo aguantara 3 o 4 días como mucho, ¿y que pasa sino queremos comer pasta tan pronto?, ¿Qué hacemos con la pasta sobrante para no tirarla?, ¿la congelamos?.

Porque todos sabemos, que cuando se quiere conservar un alimento durante mucho tiempo sin que se haga malo, lo mejor es congelarlo, ¿pero la pasta?, la pasta es un alimento que por costumbre y por su modo de conservación natural en seco cuando no es fresca, y en nevera cuando si lo es, nunca se suele congelar, y es normal que tengamos dudas acerca sobre si congelar la pasta es una buena idea, si esta se hará mala igual, o si será menos saludable una vez congelada y descongelada.

Y es normal que a todos nos surjan dudas en estos casos, dudas, que además de razonables son importante que nos planteemos, ya que es símbolo de que nos estamos preocupando por nuestra alimentación y por ende por nuestra salud, que es lo más importante que tenemos en la vida. Es por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, para intentar aclararos todas las dudas antes planteadas sobre la posibilidad de congelar la pasta, y que de esa forma ya no tengáis dudas sobre ello y decidáis si conservarla o no de esa forma, aclaraciones a dichas dudas que podéis encontrar justo a continuación.


¿Se puede congelar la pasta?, ¿O es malo para la salud?

 

La pasta, al igual que casi cualquier otro alimento se puede congelar perfectamente, ya que eso no va a reducir sus cualidades nutritivas ni va a dañar nuestra salud, de hecho, desde el punto de vista de la salud es la mejor forma de conservarlo, ya que desde el primer segundo que lo congelamos se evita la reproducción de bacterias y por tanto la posibilidad de que se haga malo ni nos intoxiquemos. De hecho, la mejor prueba de ello es que ya hay multitud de supermercados que venden pasta ya cocida y congelada, para ahorrar tiempo en casa, así que como veis no tiene ningún riesgo para la salud y por tanto no hay nada que temer.

Sin embargo, aunque desde el punto de vista de la salud es lo mejor que podemos hacer, el resultado gustativo de hacerlo también es importante, ya que de nada sirve que se conserve bien sus propiedades alimenticias, si luego no nos lo podemos comer porque no nos guste el sabor o la textura de la pasta que hemos congelado.

Es aquí, cuando nos encontramos con el mayor problema, ya que en el proceso de congelar y descongelar la pasta, esta pierde cierta textura y parte de su sabor, aunque tampoco es que quede incomible, pero sí que dicha perdida de textura y sabor, es posible que haga que a muchos no os guste el resultado, es por ese el motivo, por el cual es mejor que probéis alguna vez a congelarla y así veáis vosotros mismos si os gusta el resultado, ya que una vez sabéis que no afecta de forma negativamente a vuestra salud, el resto es cuestión de gustos.

Eso sí, en caso de que el plato de pasta a congelar lleve caldo, como puede ser por ejemplo una sopa, os recomiendo que congeléis por separado el caldo de la pasta, ya que así se conservara muchísimo mejor, teniendo una textura mucho más agradable que si lo congeláis todo junto.

En fin, espero haber resuelto con esto todas vuestras dudas acerca de si es buena idea congelar o no la pasta, y que por tanto la congeléis si así lo deseáis sin miedo a que os ocurra nada malo, pero si aun os quedara alguna duda o simplemente queréis contar vuestra opinión, no dudéis en escribirlo en un comentario, el cual os contestare tan proto lo lea, a continuación, os voy a dejar también unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que serán de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Se puede congelar el guacamole que nos sobra para no tirarlo?

¿Se puede congelar el arroz sobrante cuando cocinamos de más?

¿La pasta caduca o se hace mala?, ¿Hasta cuándo puede consumirse?