Uno de los alimentos más utilizados en el mundo para cocinar, es sin duda el arroz, del cual existen una gran tipo de variedades, de las cuales las más conocidas son el arroz bomba o de grano gordo, el arroz integral o el arroz largo del que se dice que no se pasa, ya que tiene una gran resistencia y aunque se cocine es muy complicado que destrocemos su textura, no así con el arroz normal de grano gordo, el cual aunque es más sabroso en mi opinión, sino tienes cierta habilidad cocinándolo, es muy posible que no termine de salirte bien su punto de cocinado y se te pase, haciendo que el arroz se quede un poco ha pasado y tan blando que parezca que este bastante pastoso.
Variedades de arroz, con las que se hacen platos tan deliciosos y conocidos como la pella valenciana, el arroz chino o por ejemplo el arroz con bogavante entre otros. Y es que el arroz, además de delicioso es un producto muy versátil que nos permite realizar un montón de platos tanto fríos como calientes, el cual también podemos mezclar con cualquier tipo de salsa, verduras o carnes que siempre nos saldrá un plato sabrosísimo.
Es por ese el motivo, por el cual no existe una casa en la que no se cocine algún plato, en los que de alguna forma no exista el arroz, lo cual no es malo, ya que el arroz es tan delicioso, como saludable y nutritivo. El problema de cuando cocinamos platos que utilizan el arroz como ingrediente, es que a veces es un poco complicado calcular la cantidad exacta de arroz que hay que echar, ya que este ocupa muy poco antes de ser cocinado, pero luego al cocerse multiplica su tamaño por hasta 2,5 veces, lo que hace que gran parte de las veces nos sobre cierta cantidad del plato que hemos cocinado.
Es entonces cuando obviamente lo conservamos en la nevera, pero ello nos obliga a comérnoslo igualmente en pocos días, pues, aunque los restos de cualquier plato estén refrigerados, no suelen aguantar más de 3 o 4 días sin que se pongan en mal estado y arriesgarnos así a una intoxicación alimentaria. Por lo que si lo queremos conservar a largo plazo, solo nos queda la opción de congelarlo, sin embargo el arroz no suele nunca congelarse para conservarlo.
Y ello hace que muchos os preguntéis si el motivo puede ser que sea, porque al congelarlo pierde sus propiedades o si es porque esta deja de ser de alguna forma bueno para la salud, para convertirse en algo perjudicial, y ese es el motivo por el cual he decido escribir este artículo, para aclararos estas dudas y así decidáis si congeláis o no el arroz cocinado que os haya sobrado para así conservarlo y dichas aclaraciones os las dejo justo a continuación.
¿Se puede congelar el arroz? ¿O es malo para la salud?
Pues la respuesta a este enigma es un poco complicada de explicar y necesita de matizaciones, pero si lo que buscamos es una respuesta general, si, el arroz si puede congelarse sin que ello afecte a sus propiedades beneficiosas, y sin que por ello el plato de arroz congelado se vuelva malo para la salud, por lo que si queréis congelar los restos de cualquier plato cocinado, lo podéis hacer sin preocuparos de que se convierta en algo nocivo para vuestra salud.
Sin embargo, aunque congelar los restos del arroz cocinado no afecta a su potenciar nutritivo ni beneficioso, sí que afecta a la textura y al sabor de cualquier producto que estemos congelando. Y aunque se pueda comer igualmente, siempre pierde sabor y se estropea más o menos la textura, lo que es importante porque según el grado en la que dicha textura y sabor se estropee, puede ser que no nos guste el resultado.
Por lo que dependiendo el tipo de plato de arroz que hayamos cocinado, es más o menos conveniente congelarlo porque la textura se estropeara más o menos, hasta el punto de ser algo desagradable comérselo, aunque eso es algo que ya va a gustos. Es por eso por lo que a continuación os dejo las 3 posibles formas en las que el arroz puede cocinarse y como afecta que lo congelemos, para que os sirva para decidir si congelar o no el plato de arroz que hayáis hecho.
Plato de arroz seco:
Los platos cocinados con un arroz que al cocinarse ya no queda nada de caldo, se le llama platos de arroz seco, como lo es el arroz frito 3 delicias o cualquier paella, el arroz seco es el que mejor aguanta congelado sin perder mucho sabor o textura, por lo que, si tenéis un plato de este tipo, lo podéis congelar sin problema.
Plato de arroz meloso:
Estos son los platos de arroz que sin tiene prácticamente caldo, tienen el justo como para que el arroz tenga un mínimo de salsa o melosidad, tal y como es por ejemplo cualquier risotto, este arroz pierde más textura y sabor, ya que ese poca cantidad de salsa o caldo es absorbida por el grano de arroz, se cristaliza al congelarse y luego lo volvemos a derretir al calentarlo, recalentado un arroz que ya había perdido cierta textura, haciendo que este quede mas pasado aun y por tanto pierda más textura, lo que hace que no sea muy recomendable congelarlo, aunque podéis probar a hacerlo y si luego no os gusta lo tiráis, pero así por lo menos le dais una oportunidad, y de paso sabéis si de ahora en adelante os vale la pena congelarlo.
Plato de arroz caldoso:
Este es cualquier plato con arroz que lleve una buena cantidad de caldo, como podría ser un plato estilo sopa. Este tipo de arroz nunca debe congelarse con el caldo, ya que al descongelarlo y calentarlo el arroz se habrá pasado tanto que tendrá una textura pastosa, por lo que, si hacéis arroz caldoso de más, lo mejor es que separéis el arroz del caldo, lo congeléis por separado y el día que os lo queráis comer, los calentéis y los volváis a juntar, de esta forma si podría quedar bastante bien de textura y sabor.
Y hasta aquí todas las aclaraciones sobre si se puede o no congelar el arroz, y que tipos de platos serian recomendables congelar y cuáles no, espero que os haya gustado el articulo y que se os hayan resuelto todas las dudas, pero si aun os quedara alguna o quisierais contar vuestra opinión, no dudéis en escribir un comentario, y yo os contestare en cuanto lo lea. También os dejo al final del artículo unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que espero que os gusten. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Se puede congelar el guacamole que nos sobra para no tirarlo?
¿Se puede congelar la pasta sobrante cuando cocinamos de más?
¿El azúcar caduca o puede consumirse pasada la fecha recomendada?