La pasta es uno de los alimentos que se consumen con más frecuencia en los hogares de todo el mundo, ya que es barata, esta buena y es muy sencilla de elaborar. A lo que hay que sumar que hay mil u un platos, que se pueden preparar de pasta, ya sean platos de pasta con distintas salsas, como a la boloñesa, a la carbonara o al pesto. O platos de pasta rellena como los tortellini, los canelones o la lasaña, y todos ellos están buenísimos, os lo aseguro.
El origen de la pasta, como todos sabréis es Italia, cuna de la mayoría de tipos de pasta y de las salsas que en ellas usamos. La gran diferencia entre Italia y el resto del mundo, es que en Italia la mayoría de la pasta que se suele consumir suele ser fresca, ya que es la de mayor calidad, y no como en el resto de países, donde la mayor parte de las veces los platos de pasta suele hacerse utilizando pasta seca, que aunque está muy buena es de peor calidad, aunque esto esta cambiando mucho últimamente, y cada día es más común que la gente se decida por comprar la pasta fresca o hacérsela ellos mismos en casa.
Al ser un producto tan común, utilizado y al existir pasta de distintos tipos, es decir, tanto fresca como seca, es muy fácil que en algún momento nos ocurra que vayamos a nuestra despensa y veamos que hay un paquete de pasta que lleva mucho tiempo ahí, o lo mismo, pero con un paquete de pasta fresca que tuviéramos en la nevera. Y en esos casos, nos asalta la duda de si estará caducado o si estará en mal estado, sobre todo si se ha pasado de la fecha de consumo preferente que van marcados en los paquetes, y por eso he escrito este artículo, para resolveros dudas, lo cual hago justo a continuación.
¿La pasta fresca o seca caduca o se hace mala?, ¿Hasta cuándo está en buen estado?
Pasta fresca o casera sin cocinar:
La pasta fresca es la que menos dura de los dos tipos, ya que al contener humedad es muy fácil que se haga mala, sobre todo si la hemos hecho nosotros, ya que entonces no lleva conservantes y además llevaría huevo, así que hay que ser muy prudentes cuando se trata de hacer y consumir pasta fresca, y por supuesto en ambos casos conservarla siempre bien refrigerada en la nevera.
Por lo que en caso de que la hayáis hecho vosotros en casa, la deberíais consumir en el mismo día, o a muy tardar en las primeras 72 horas, mientras que, si es comprada, la podéis consumir incluso hasta 15 días después de la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente que ponga en el paquete, lo que a veces le da de vida varias semanas.
Pasta seca sin cocinar:
En este caso, la pasta seca sin cocinar tiene sus ventajas, ya que al estar deshidratada dura muchísimo tiempo, tanto que hasta se podría decir que prácticamente no caduca, ya que en ningún momento te vas a poner malo por comer esta pasta por mucho tiempo que lleve en la despensa, ya que lo único que le ocurre con el tiempo es que puede perder cierto sabor y propiedades beneficiosas, pero pasa eso hace falta meses e incluso años. Por lo que mientras lo conservéis en un lugar fresco, seco, fuera de la luz y en un recipiente hermético estará perfectamente.
Pasta fresca o seca cocinada:
En este caso, da igual si la pasta era fresca o seca antes de cocinarse, pues una vez se ha cocinado dura el mismo tiempo, pues ambos tipos de pasta estarían hidratadas y con otros tipos de alimentos, por lo que una vez las hemos cocinado y siempre que lo mantengamos refrigerado, aguantan solo unos 3 o 4 días en buen estado, que lo podemos convertir en varios meses si lo congelamos.
¿Cuándo debemos tirar la pasta fresca o seca que tenemos en casa?
Pasta fresca o casera sin cocinar:
Si es comprada, pasados 15 días de la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente que pone en el paquete. Si es hecha en casa, en máximo 3 o 4 días, siempre que estén bien refrigeradas.
Pasta seca sin cocinar:
Siempre que se conserve en un lugar fresco, seco y sin luz, y este dentro de una bolsa bien cerrada o un recipiente hermético, no tiene una fecha real de caducidad, lo podréis disfrutar durante mucho tiempo sin problemas.
Pasta fresca o seca cocinada:
En caso, ambas estarán en buen estado y se podrán consumir durante unos 5 días si están en la nevera, tras lo cual habrá que tirarla a la basura. Salvo que la hayáis congelado el mismo día que la hicisteis, en ese caso os durara meses sin problema, como con cualquier otro producto congelado.
Y hasta aquí el artículo de hoy, espero haber resuelto todas vuestras dudas sobre la caducidad o no de este maravilloso producto, si aun os quedara alguna duda, no dudéis es preguntarme a través de un comentario y os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿La mostaza caduca o se hace mala?, ¿Cuándo se debe tirar?
¿El Kétchup o cátsup caduca o se hace malo?, ¿Cuándo se tira?
¿La mayonesa o mahonesa caduca o se hace mala?, ¿Cuándo se tira?