Hay salsas muy famosas en este mundo que nos ayudan a mejorar algunos platos que preparamos, pero pocas de ellas pueden batirse en popularidad con la salsa de la cual os vamos a hablar hoy, y esa salsa es la mostaza, la cual es muy utilizada sobre todo en la llamada comida basura como son las hamburguesas, los perritos calientes (hot dogs) o las patatas fritas, un tipo de comida muy extendida y deseada en todos los países del mundo.

Perrito caliente o hot dog con mostaza

Es precisamente por ese motivo, por el cual la mostaza es un tipo de salsa que se vende en todos los supermercados y que no falta en ninguna casa, ya sea la mostaza de Dijon, una mostaza de fuerte sabor que es la que vemos que está hecha como de semillas (a veces van enteras y otras trituradas), o la mostaza dulce, que por otro lado tiene un sabor mucho menos fuerte y por tanto es la que se suele usar más en comidas que por ejemplo van a tomar niños, ya que la mostaza de Dijon es bastante picante y los niños no la tolerarían (ni muchos adultos tampoco).

Por otro lado, también tenemos una mostaza, que es también muy común, la cual no es una mostaza dulce, pero tampoco es tan picante como la mostaza de Dijon pura, de hecho, es prácticamente una mezcla de ambas. Y al igual que la mostaza dulce y de Dijon, podemos encontrarlas en distintos formatos, desde en bote de cristal, en sobres de plástico, y en su envase más común y que todos solemos tener en casa, en un bote de plástico que tiene su propio aplicador, para que con solo abrirlo y apretar podamos echarnos un poco de esta fabulosa salsa.

El problema que suele haber con estas salsas, es que al ser salsas muy fuertes de sabor y que no se usan en muchos platos, cuando compramos un bote suele durarnos mucho tiempo en casa, haciendo que cuando lo vamos a usar más adelante nos preguntemos si seguirá estando en buen estado, o por el contrario se ha hecho malo y hay que tirarlo. O simplemente vemos que ha pasado de la fecha de consumo preferente, y aunque la vemos en buen estado no sabemos si realmente ha caducado, es por ese motivo que a continuación, os voy a dejar información que os resolverá todas estas dudas acerca de la caducidad de la mostaza.


¿La mostaza dulce, mezclada y la de Dijon caduca o se hace mala?

 

La mostaza tiene como principales ingredientes el vinagre, la sal y el azúcar. 3 ingredientes que son poderosos conservantes, además de los que les añaden artificialmente, los cuales tienen la función de evitar que esta salsa se haga mala, y además le dan su tal característico sabor. Lo que provoca que la mostaza, sea dulce, mezcla o de Dijon tenga una gran resistencia a la hora de hacerse mala o incluso de caducar, pudiendo llegar a decirse que prácticamente es un alimento que no caduca, ni se hace malo.


¿Cuándo debemos de tirar la mostaza dulce, mezcla o de Dijon?

 

Aunque como hemos dicho anteriormente, debido a su composición es prácticamente indestructible, ya que es muy difícil que se haga mala o caduque, sí que hay un momento en el que por seguridad y por qué la mostaza habrá perdido parte de su aroma y sabor es mejor tirarla, y es que, aunque no se haga mala como tal, sí que se va degradando poco a poco perdiendo su estado original.

Por ese motivo, se recomienda que si el bote de mostaza que tenéis no está abierto, lo podéis guardar y usar hasta 2 años, y en caso de que este abierto aguantarlo como máximo 1 año. Conservándolo por supuesto siempre en la nevera, ya que, al estar a una temperatura tan baja, alargaremos su tiempo de uso en perfecto estado por más tiempo, pasado ese tiempo, y aun presentando buen estado, es mejor tirarlo a la basura, ya que, aunque seguramente se pueda consumir sin ningún problema, por lo poco que vale un bote de mostaza no vale la pena arriesgarse, además de que seguro habrá perdido parte de su sabor o aroma.


¿Y por qué en los botes o sobres de mostaza hay fechas de consumo preferente de menos tiempo?

 

Como en cualquier otro producto que se vende en el supermercado, los fabricantes son realmente cautos en las fechas de consumo preferente, las cuales solo son una fecha recomendada, más allá de la cual no te aseguran que el producto este en perfectas condiciones, pero que tampoco significa lo contrario. Estas fechas se pasan de cautas, debido a un exceso de prevención, ya sea por parte de las leyes que hay en ese país, o porque así lo decide el fabricante debido a sus propios motivos.

Pudiendo encontrar recomendaciones tan dispares, como que se consuma en un máximo de 3 días, o en un máximo de 6 meses, que más allá de la gran diferencia de días, ¿Quién se toma un bote entero de mostaza en 3 días? Lo que a veces me hace pensar, que, tras estas recomendaciones del fabricante tan excesivamente precavidas, se encuentra la esperanza de que, si consigue que tires el bote de mostaza cada 3 días, también conseguirán venderte otro bote cada 3 días, disparando así sus ventas, pero esto ya, es una opinión mía.

En fin, y hasta aquí la explicación sobre la fecha de caducidad o no de cualquier tipo de mostaza, espero que os haya gustado el articulo y que haya resuelto todas vuestras dudas. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que espero que sean de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿El Kétchup o cátsup caduca o se hace malo?, ¿Cuándo se tira?

¿La sal y la pimienta caducan?, ¿Hasta cuándo pueden consumirse?

¿La mayonesa o mahonesa caduca o se hace mala?, ¿Cuándo se tira?