Hay distintos tipos de sabores que puede tener un alimento, ya que este puede ser amargo, salado, acido o dulce, y de estos 4 posibles sabores, hay uno que destaca sobre todos ellos, y que es el que más nos llama la atención desde que somos bien pequeños, y ese sabor es sin duda el dulce, es por ese motivo por el cual hay tanta variedad de productos dulces que se consumen.
Y que normalmente no son muy saludables (excepto la fruta), como pueden ser los pasteles, las galletas, cereales de desayuno, bollos, chucherías, caramelos, refrescos y un montón de productos más. Y es también por ese motivo, por el cual no hay casa en la que falte un paquete de azúcar, con el que cocinar postres o endulzar nuestros cafés o infusiones, e incluso alguna vez para espolvorear alguna fruta que no esté del todo madura.
Y es que, aunque el exceso de consumo de azúcar no sea nada bueno para nuestra salud, no nos podemos resistir a degustar de vez en cuando un pequeño dulce, sobre todo si hablamos del café o el té, el cual sin azúcar no es que este muy apetecible. Pero tampoco hay que preocuparse en exceso, ya que por endulzar solo un poco el café tampoco nos va a pasar nada, y es que todo alimento o producto en su justa medida no es malo consumirlo.
Sin embargo, esto cambia cuando un alimento está en mal estado, ya que un alimento en mal estado puede provocarnos una intoxicación alimentaria y por tanto vómitos, diarreas y un malestar general bastante fuerte, por lo que es muy importante que siempre tengáis claro cuando un producto está en buen estado, o por el contrario no lo está y ya no se puede consumir.
Es por eso, que teniendo en cuenta que todos tenemos algún paquete de azúcar en casa, y que normalmente solo se usa una pequeña cucharadita al día, dichos paquetes de azúcar suelen estar mucho tiempo en nuestra casa, y por ello a veces nos entran dudas si el azúcar se habrá hecho malo o no, sobre todo si la fecha que aparece en el paquete y que se suele interpretar como fecha de caducidad se ha pasado.
Incluso a veces en vez de en el paquete, lo hemos guardado en otro recipiente que no tiene fecha, y no la podemos saber, lo que aún nos asusta más porque no tenemos una referencia en la que basaros. Y ese es el motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para aclarar todo lo posible hasta cuando podemos tomarnos el azúcar o no que tenemos en casa, y si esa fecha limite es la que aparece en el paquete donde la compramos o tenemos un poco más de margen, así que si queréis sabés las respuestas a estas dudas, no dejéis de leer, pues os dejo todas las respuestas justo a continuación.
¿El azúcar caduca o puede consumirse pasada la fecha recomendada?
Pues el azúcar como cualquier otro producto o alimento, llega un momento en el que no es apto para su consumo, sin embargo, ese momento esta exageradamente lejos que el de cualquier otro alimento, y ello es debido a que el azúcar es en sí mismo un conservante, motivo por el cual es capaz de estar en perfecto estado para su consumo durante años, incluso se puede consumir pasados muchos meses e incluso un par de años de la fecha que aparece en el paquete en el cual iba envasado cuando se compró.
Ya que dicha fecha no es una fecha de caducidad en sí, sino que es una fecha de consumo preferente, es decir, es la fecha máxima en la que el fabricante indica que se debería consumir, sin que ello signifique que este malo o no se pueda consumir después in riesgo. Dicha fecha, se suele poner sobre todo porque están obligados a poner una fecha de consumo preferente como indicativo aproximado, pero que obviamente no puede averiguar el momento exacto en el que dejara de ser apto para el consumo humano.
Esta fecha, en el caso del azúcar, viene a indicar más que nada a partir de qué fecha este producto puede empezar a perder propiedades como el aroma o un poco el sabor, pero salvo que el azúcar se haya humedecido y le haya salido algún tipo de moho o tenga bichos, podemos tomarnos dicho azúcar cuando queramos y sin miedo a que nos ocurra nada, ya que el azúcar en si no se hace mala ni se vuelve peligrosa para la salud, o al menos no más peligrosa que antes de caducar.
Eso sí, para que el azúcar se conserve en el mejor estado posible, debéis de conservarla en un lugar fresco y seco, de esta forma se conservara en mejor estado y evitareis que el azúcar se apelmace. En fin, hasta aquí las aclaraciones a las dudas sobre el azúcar, y sobre si esta caducaba o no, espero que os haya gustado este articulo y que os haya quedado todo muy claro, y ya no tengáis miedo a consumir el azúcar que tengáis en casa aunque la tengáis desde hace un tiempo.
Y que si aun os quedara alguna duda la preguntéis a través de un comentario, así como que compartáis vuestra opinión a través del mismo comentario, el cual yo os contestare tan pronto lo haya leído. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿La harina caduca?, ¿Hasta qué fecha se puede consumir?
¿Los huevos caducan?, ¿Cómo saber si se han hecho malos?
¿La sal y la pimienta caducan?, ¿Hasta cuándo pueden consumirse?