Desde la ensalada más básica, hasta el plato más elaborado y sabroso, todos tienen algo en común, y que es que algún momento de su elaboración tenemos que usar algún tipo de grasa vegetal, que dicho así os sonara muy raro, pero una grasa vegetal no es otra cosa que un aceite, aceite que normalmente suele ser de oliva o de girasol, que son los 2 tipos de aceite más consumidos por su gran sabor y calidad.
Sobre todo, el aceite de oliva, un aceite con grandes propiedades beneficiosas para la salud gracias a su gran aporte de vitaminas y minerales, y a que la mayor parte de sus grasas son grasas monoinsaturadas que ayudar a reducir el colesterol malo. Y en cuanto al aceite de girasol, no es tan sano como el de oliva, pero también tiene sus beneficios y es mucho mas barato, lo que lo hace perfecto para algunas tareas como freír, donde se gasta una cantidad de aceite muy alta en poco tiempo, y que si usáramos el de oliva (aunque es más recomendado para ese fin) no arruinaríamos.
Es por estos motivos por los cuales todo el mundo tiene al menos una botella de cada uno de estos productos en casa, y aunque se usan para prácticamente todos los platos (al menos los aceites) se usan en pequeñas cantidades, lo que provoca que a veces algunas botellas lleven mucho tiempo en casa y nos haga preguntarnos si realmente siguen en buen estado, o por el contrario han caducado y no deberíamos usarlos, lo cual sin duda sería una pena y una pérdida de dinero, es por ese motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para aclararos dichas dudas justo a continuación.
¿El aceite de oliva o girasol caduca o se hace malo?, ¿Hasta cuándo puede usarse?
Pues la respuesta como en muchos otros temas es si, pero no, el aceite de oliva, el de girasol o cualquier otro llega un momento en que se puede llegar a hacer malo, sin embargo, ese momento no es algo que suela ocurrir pronto. Ya que los aceites son en si mismo un potente conservante, así que imaginaos si es difícil que un aceite se haga malo. Por ese motivo en muchas botellas de aceite veréis que pone una fecha de consumo preferente, pero eso no significa que el producto este malo ni caducado pasado esa fecha.
Sino que solamente se recomienda que se consuma antes de esa fecha, pues pasada esa fecha lo el aceite puede empezar a perder propiedades como su aroma o sabor, pero siempre en el caso del aceite será muy lentamente y de forma casi imperceptible. Así que, si tenéis una botella de aceite de oliva o de girasol desde hace mucho tiempo en casa, y no le veis, ni notáis nada extraño, lo podéis usar tranquilamente en vuestros platos y ensaladas que no pasara absolutamente nada.
Obviamente cuando hablo de una botella que lleva mucho tiempo en casa me refiero en este caso a entre muchos meses o pocos años, no es que recomiende que si os encontráis una botella de 10 años de aceite la consumáis, yo no lo haría, y siempre ante la duda de su estado es mejor no usarla, ya que lo mas importante de esta vida es la salud. Pero si solo se ha pasado 1 o 2 años desde la fecha de consumo preferente y la botella nunca se había abierto podéis estar tranquilos que, seguro que estará bien. Y en caso de que estuviera abierta y se haya pasado solo unos pocos meses, también podéis estar tranquilos, porque seguro que está en perfectas condiciones.
Por tanto y, en resumen, el aceite de oliva o girasol, así como otros tipos de aceite no caducan, sino que muy lentamente y con el paso de los años este se va desgradando perdiendo sabor, su aroma y sus propiedades beneficiosas. Por lo que, dentro de márgenes razonables, si tenéis una botella de aceite con la fecha de consumo preferente pasada, la podéis usar sin problema, y en caso de que no la queráis usar para cocinar, siempre lo podéis usar para hacer jabón natural, cremas hidratantes naturales o incluso para hidratar y disimular rayajos en puertas y muebles de madera.
Y hasta aquí toda la información que os puedo dar sobre si el aceite de oliva y de girasol caducan o no, y hasta cuando deberíamos usarlo o no, espero haberos resuelto vuestras dudas y que os haya gustado el artículo. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Beneficios y contraindicaciones del Aceite de Oliva Virgen Extra
¿El azúcar caduca o puede consumirse pasada la fecha recomendada?