No hay nada que decore mejor nuestro hogar o jardín que unos buenos muebles y unas buenas puertas, y si esos muebles y puertas son de madera maciza y noble, mejor que mejor, pues aún decoraran mucho más y harán más cálido nuestro hogar. Pero con el tiempo, estas puertas y muebles de madera suele empezar a deteriorarse debido a golpes y arañazos que se van produciendo poco a poco, ya sea porque los haces nuestras mascotas, nuestros hijos o nosotros mismos.
Y que decir tiene, que, si estas puertas o mubles están expuestos a los rayos del sol o a las inclemencias del tiempo, este tipo de daños se suele acrecentar y en un lapso menor de tiempo. Afortunadamente, hay formas de impedir un deterioro rápido de nuestros muebles de madera, y de revertir parte de su deterioro como lo es eliminando o disimulando sus arañazos, así como mejorando la intensidad de su color que han perdido con el tiempo.
¿Y cómo recuperar o reparar estos daños ocasionados por el paso del tiempo? Pues muy fácil, tan solo tendréis que seguir los trucos y consejos que hoy os voy a contar en este artículo, donde os voy a enseñar a disimular, reparar y por tanto a recuperar la vistosidad de vuestros muebles, y todo ello usando productos naturales y ecológicos que no dañan ni la salud, ni el medio ambiente, además de ser muy fáciles de usar, de conseguir y de utilizar, podéis encontrar estos trucos y consejos justo a continuación.
Cómo eliminar, reparar, quitar o disimular los arañazos de nuestros muebles y puertas de madera:
Aceite de oliva y vinagre:
Suena a broma, pero es el remedio casero más barato, fácil y efectivo que podéis utilizar, ya que el vinagre es un potente limpiador y desinfectante, y el aceite de oliva tiene propiedades hidratantes. Lo que hará que el vinagre limpie y desinfecte la mesa (se puede usar limón exprimido en vez de vinagre), al mismo tiempo que el aceite de oliva hidrata la madera haciendo desaparecer los arañazos y mejorando el color natural de la madera, al mismo tiempo que le da más brillo.
Para aplicar este remedio, tan solo tendremos que mezclar 25 mililitros de vinagre con 75 mililitros de aceite de oliva, lo removemos lo máximo posible y con ayuda de una bayeta o trapo lo aplicamos sobre el mueble o puerta que queramos reparar, tras lo cual lo dejamos actuar durante media hora, y una vez haya pasado ese tiempo, lo limpiamos para retirar el exceso de aceite y vinagre y veréis que gran diferencia.
Aceite de naranja:
Hoy en día se suele encontrar en cualquier supermercado, y suele venir con el nombre de reparamuebles o similares, ya que el aceite de naranja, además de tener un gran aroma es muy hidratante y perfecto para disimular o eliminar los arañazos de la madera y reavivar su color original. Para aplicarlo tan solo tendréis que echar unas gotas en un trapo y frotar sobre los arañazos que queréis disimilar o eliminar, los cuales desaparecerán al instante.
Aceite de linaza:
Uno de los aceites más efectivos, y muy recomendados para puertas y muebles de madera que estén expuestos a las inclemencias del tiempo, ya que el aceite de linaza no solo hidrata en gran medida la madera y reaviva su color, sino que además también tiene un gran poder impermeabilizante que evitara que el agua prácticamente no lo dañe (todos los aceite le confieren esta cualidad, pero el de linaza es el que más aguanta), y además hará rejuvenecer al mueble o la puerta unos cuantos años, lo podéis aplicar con una brocha o un trapo de microfibra.
Cera para muebles:
Es un gran aliado para los arañazos más profundos o maderas muy maltratadas, ya que la cera rellena los arañazos, hidrata la madera y le aumenta su color original, disimulando y eliminando muchos arañazos de forma muy efectiva y en poco tiempo. Para aplicarlo tendréis que usar también una bayeta o trapo de los que no sueltas pelusas como los de microfibra, ya que estas pelusas se pegarían al mueble y no queremos que eso ocurra.
Aceite de hígado de bacalao:
Es muy recomendado para hidratar, impermeabilizar y reparar los arañazos de nuestros muebles de interior y exterior, aunque debido a su mal olor no os lo recomiendo, salvo que sea para exteriores y que no sea un olor que os desagrade mucho. Se debe aplicar de la misma forma que los otros aceites, frotando con un tramo humedecido con unas gotas de aceite y punto.
Y hasta aquí todos los trucos y consejos sobre cómo quitar los arañazos de nuestros muebles y puertas de madera de una forma natural y sencilla. Espero que os hayan gustado mis consejos y que os hayan sido de ayuda, en caso de tener cualquier duda, preguntármela a través de un comentario y yo os contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.