El suelo, es una parte visual muy importante de la casa, ya que, al cubrir la totalidad de la casa, puede cambiar totalmente su imagen, tanto para bien como para mal. Un suelo bonito, limpio y bien cuidado, le dará a nuestra casa una buena imagen, mientras que un suelo viejo, feo o sucio provocaría justo todo lo contrario, por eso es importante elegir un buen suelo y saber cuidarlo, y mantenerlo bien limpio y brillante.

Suelo de madera, parquet o tarima flotante

No todos los suelos deben cuidarse y limpiarse igual, ya que no es lo mismo tener un suelo de madera como los suelos de parqué o tarima flotante, que tenerlos de algún tipo del baldosa o azulejo, los cuales han sido siempre los más comunes. Aunque eso es algo que está empezando a cambiar, porque, aunque es cierto que los suelos de madera son más complicados de cuidar, son realmente bonitos y decoran muchísimo más nuestro hogar, además están mucho menos fríos si los pisamos descalzos, lo que para invierno es un punto a favor.

Por supuesto, dando igual el tipo de suelo que tengamos, es muy fácil mantenerlos limpios, desinfectados y brillantes, si los limpiamos correctamente siempre que les haga falta. Y ese, es el motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, para daros unos cuantos trucos y consejos caseros, que os permitan limpiar, desinfectar y darle brillo al suelo de casa, sea del tipo que sea, de una forma rápida y sencilla. Podéis encontrar dichos trucos y consejos caseros de los que os hablo, justo a continuación.


Cómo y con que, limpiar, desinfectar y darle brillo al suelo de casa:

 

Si tu suelo es de madera, ya sea parqué o tarifa flotante:
 

Los suelos de madera se deben tratar con productos específicos, y de una manera muy específica, es por eso que si tenéis suelo de este tipo, lo mejor es que os paséis por el artículo de Cómo y con que, limpiar y abrillantar el parqué o tarima flotante , donde os explico con todo lujo de detalle cómo cuidar este tipo de suelos, de una forma casera, rápida y sencilla.


Si tu suelo es de baldosas o azulejos de cualquier tipo:

 

Lo primero que debéis hacer es quitar el polvo del suelo, para lo cual podéis pasar el aspirador, una mopa o la escoba, aunque lo más recomendado es el aspirador o la mopa, ya que estos atrapan todo el polvo, sin moverlo, levantarlo o arrastrarlo, eliminando así más polvo que con la escoba.

Aunque esto, solo es necesario hacerlo 1 vez al año aproximadamente. Es recomendable que, para conseguir una mayor limpieza en profundidad de nuestro suelo, limpiemos las rayas de las juntas de las baldosas, las cuales suelen llenarse de suciedad, quedándose negras y dando por tanto una muy mala imagen. Esto se puede hacer con productos específicos para ello que suelen vender en algunas tiendas, o podemos usar un producto que todos tenemos en casa, como es el bicarbonato sódico.

Para limpiar las juntas o rayas de las baldosas, debemos mezclar bicarbonato sódico con agua caliente a partes iguales, hasta conseguir una pasta semilíquida. Tras lo cual aplicamos dicha pasta en las rayas o juntas de las baldosas que queremos limpiar, y lo dejamos reposar durante unos 15 minutos. Una vez pasado ese tiempo, rascamos las juntas con un cepillo, hasta quitar toda la suciedad. Otra forma de limpiarlas es con una vaporeta, la cual, gracias a su agua caliente a presión, las limpiara en un santiamén.

Después toca fregar el suelo, en el caso de que también hayáis limpiado las juntas de las baldosas, además de limpiar las baldosas, retirara los restos de bicarbonato sódico y la suciedad que hayáis desincrustado de las juntas o rayas entre baldosas. Para fregar el suelo, podéis usar algún detergente o jabón friegasuelos de los que venden en el super mercado, o utilizar un poco de vinagre de manzana o vinagre de vino blanco, el cual es un producto que todos tenemos en casa, y que por fortuna es un gran limpiador, con efecto desengrasante, anti cal, desinfectante y que da mucho brillo.

Obviamente, en cualquiera de estos casos, hay que mezclar el friegasuelos o vinagre con agua, la cual, si está, caliente os dará un mejor resultado, dejando el suelo más limpio y brillante. Cuando freguéis el suelo, es importante que primero deis una pasada con el mocho o fregona muy húmeda, lo enjuagáis en el agua del cubo, lo escurrís bien y lo volvéis a pasar por la misma zona, recogiendo el agua que había dejado la primera pasada del mocho, y así con toda la casa, y ya veréis que limpio y brillante os queda el suelo.

Y hasta aquí, todos los trucos y consejos caseros que os puedo dar, para limpiar, desinfectar y darle brillo al suelo de vuestra casa u hogar. Espero que os haya gustado el articulo y que os haya sido de ayuda. Si aun os quedara cualquier duda, preguntarme a través de un comentario, y yo os contestare en cuanto lo lea. Muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.