Cada vez son más las personas, que se dedican a aprender cómo solucionarse ellos mismos ciertas tareas de mantenimiento y reparación de pequeños problemas del hogar. Y es que el seguro no cubre todos los problemas que surjan en nuestra casa, y llamar a un profesional que nos repare todos los problemas que surgen al año nos saldría por un dineral, y eso no hay bolsillo ni cartera que lo aguante.
Este tipo de pequeñas tareas o arreglos, se suelen ir acumulando a lo largo del tiempo, hasta que en una temporada de vacaciones tenemos el suficiente tiempo libre para ponernos a solucionarlas y es entonces cuando nos surgen un montón de dudas de cómo solucionar dichas tareas. Tareas entre las que muchas veces se suele encontrar la de tapar algún que otro agujero de casa hecho quizás, por alguna obra.
Obra como la que puede ser poner un nuevo tubo de salida de humos del extractor, la caldera, el calentador de gas o una nueva instalación de aire acondicionado. Agujeros e instalaciones que todas tienen una cosa en común, y es que el agujero que hacemos da al exterior de la casa, lo que hace que sea muy importante que tapemos este agujero de forma permanente y hermética, ya que de lo contrario se nos pueden colar insectos, calor frio e incluso agua si hay tormenta.
Normalmente, sobre todo antiguamente, estos agujeros que dan al exterior los hubiéramos tapado con cemento sin pensárnoslo 2 veces, pero hoy en día hay nuevos materiales como la espuma de poliuretano que se aplica muy fácilmente, se encuentra en cualquier lado, es aislante acústico y térmico, y en solo unos minutos tras su aplicación se endurece como si fuera cemento, vamos toda una joya para reparaciones rápidas y en sitios de difícil acceso como es el caso.
Lo que hace que mucha gente piense en el para tapar agujeros de este tipo, y les surja la duda de si la espuma de poliuretano aguantara bien las condiciones climáticas del exterior, como son la lluvia y el sol con sus rallos ultravioleta o UV. Como he podido comprobar que esa es una duda muy extendida en torno a las reparaciones del hogar con espuma de poliuretano he decidido escribir este artículo, en el que a continuación os voy a resolver dicha duda.
¿La espuma de poliuretano se puede usar en exteriores donde haya lluvia y sol?
Pues la respuesta a esto es muy sencilla, la lluvia no le afecta prácticamente, pero los rayos ultravioletas o UV que emite el sol si, no de una forma exageradamente grave, ya que la exposición directa a los rayos del sol, suele provocar que la capa de espuma de poliuretano expuesta encoja entre 1 y 2 milímetros al año, haciendo que esta pierda su efectividad lentamente a lo largo del tiempo.
La lluvia sin embargo no es un problema, ya que la espuma de poliuretano la aguanta perfectamente. Esto nos deja varias opciones abiertas a la hora de realizar reparaciones en el exterior de nuestra casa con la espuma de poliuretano, si sabemos que no le va a dar el sol, podemos usarla sin problema, como sería el caso por ejemplo de un patio de luces interior, como al que suelen dar las cocinas en los edificios de pisos.
Pero en caso de que le vaya a dar el sol, y por tanto vaya a recibir rayos ultravioletas que degraden poco a poco la espuma de poliuretano, lo mejor sería hacer una reparación duradera a la antigua usanza, es decir, con cemento. O en caso de hacerla con espuma de poliuretano, tendremos que hacernos a la idea de que es una reparación rápida para salir del apuro, pero que en unos años habrá que acabar cambiándola o haciendo una reparación definitiva en condiciones con otro material más adecuado para exteriores.
Y hasta aquí la respuesta sobre la espuma de poliuretano que os había prometido, espero haber resuelto vuestras dudas sobre este material de reparaciones tan famoso. Se agradece que contéis vuestra opinión a través de un comentario, el cual os responderé tan pronto lo vea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que os pueden interesar, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Horno con limpieza vía pirolisis o aqualisis?, ¿Cuál es mejor?
Cómo evitar y eliminar malos olores de las tuberías o cañerías