Hay muchos platos tradicionales en la gastronomía española, tantos, que sería difícil saber cocinarlos todos, aunque estuviéramos estudiándolos durante toda una vida, y es que la gastronomía española es famosa en el mundo por su cantidad de platos, su calidad y su gran sabor.
Alguno de los platos más conocidos en España y que tienen fama mundial, es la Paella Valenciana, de la zona de Madrid tenemos el Cocido Madrileño, en Galicia el Pulpo a la Gallega, en Andalucía el Gazpacho Andaluz y en Castilla la Mancha entre otros platos, es famoso su Pisto, conocido como Pisto Manchego, el cual se hace con verduras de temporada de la huerta Manchega, una tierra que se caracteriza precisamente por sus productos de la huerta de gran calidad y también por su ganadería, de la cual se obtienen productos cárnicos como los embutidos también de gran calidad.
Castilla la Mancha, es uno de esos sitios, donde sabes que siempre vas a comer bien, y os lo puedo decir con total uso de la razón, ya que gran parte de mi infancia me crie allí junto a mis abuelos, por lo que puedo afirmar que se de lo que estoy hablando. Y es que uno de los motivos por los cuales los productos allí son tan buenos, es porque además de cultivarse de forma correcta, es una tierra donde el producto suele ir de la huerta directamente hasta la mesa como se suele decir allí.
Es decir, que se consumen productos recolectados cuando se debe y se venden, sin cogerlos cuando aún están verdes y conservándolos en cámaras frigoríficas durante mucho tiempo, lo que les hace perder gran parte de su sabor tan rico y característico, y estoy seguro que aquellos que hayáis podido tener la suerte de probar verduras y hortalizas directamente de la huerta sabéis de lo que os estoy hablando y de lo mucho que se nota la diferencia en la calidad final del plato que se preparen con ellas.
El pisto manchego original se dice que está compuesto solo de tomate, cebolla y pimiento verde, aunque actualmente se suele cocinar más la versión que hoy os voy a compartir en este artículo, la cual se compone de tomate triturado, pimiento rojo, pimiento verde italiano, calabacín, cebolla, unos cuantos dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.
Este plato, no solamente es muy sabroso, sino que además es altamente saludable, nutritivo y bajo en calorías, lo que lo hace perfecto para todo tipo de personas, aunque estén siguiendo una dieta de adelgazamiento. Además, es un plato muy versátil, ya que se puede consumir caliente o frio, como plato único o guarnición, eso sí, para comer un buen pisto, lo que nunca puede faltar es un buen pan con el que mojar dicho pisto. Así que, si queréis disfrutar de este plato sabroso y saludables, no dejéis de leer, pues os dejo los ingredientes y los pasos para realizarlo justo a continuación.
Ingredientes para hacer o preparar la receta de pisto manchego tradicional de Castilla La Mancha - España:
- 250 gramos de pimiento verde italiano
- 250 gramos de pimiento rojo
- 250 gramos de calabacín
- 250 gramos de cebolla
- 500 gramos de tomates maduros
- 50 mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 3 dientes de ajos pelados grandes
- Sal al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar la receta de pisto manchego tradicional de Castilla La Mancha - España:
1º Lo primero que vamos a hacer, es coger los tomates y pérlalos, lo cual podemos hacer directamente, o si queremos que se puedan pelar más fácilmente, debemos escaldarlos en agua hirviendo, sumergiéndolo durante unos 15 segundos. Una vez los hayamos pelado, los cortamos a trozos dentro de un recipiente y los batimos con la batidora. Aunque también podemos rallarlos con un rallador como toda la vida, y reservamos nuestro tomate rallado o triturado en un recipiente.
2º Después, cogemos los pimientos rojos y los pimientos verdes italianos, les quitamos la parte del tallo y los lavamos para quitarles cualquier tipo de suciedad que pudieran tener adherida a la piel, tras lo cual abrimos por la mitad los pimientos, le quitamos las pepitas y el corazón y lo tiramos a la basura, después de lo cual cortamos la carne de los pimientos en cuadrados pequeños más o menos medio centímetro cuadrado.
3º Ahora, cogemos la cebolla, la pelamos, y cortamos en cuadraditos del mismo tamaño que en el que hemos cortado los pimientos, después de lo cual, cogemos el calabacín lo lavamos bajo el agua del grifo y le cortamos la parte del tallo y parte el otro extremo. Una vez hemo lavado el calabacín y le hemos quitado las partes que no valen, lo cortamos también en tacos como la cebolla y el pimiento, el cual reservaremos junto a la cebolla también.
4º A continuación, cogemos una olla o sartén muy grande que sea antiadherente, le ponemos el aceite de oliva virgen extra y los ajos pelados y cortados por la mitad, la ponemos al fuego y sofreímos los ajos a fuego lento hasta que estos se hayan dorado por todas partes, pero con cuidado de que no se quemen o amargaran. Una vez los ajos se hayan dorado, ya habrán dejado todo su sabor en el aceite, por lo que ya los podemos quitar con una espumadera y tirarlos a la basura.
5º Después, añadimos a la olla todas las verduras que habíamos cortado excepto el tomate triturado o rallado, junto a un poco de sal y las sofreímos en el aceite de oliva virgen extra aromatizado con ajo, con el fuego a media potencia, removiendo de vez en cuando las verduras para que no se quemen hasta que las verduras se pochen.
6º Cuando veamos que las verduras están ya algo pochadas, echamos el tomate que anteriormente habíamos triturado o rallado, lo removemos bien, y cocinamos todo junto hasta que el tomate haya espesado y este hecho, removiéndolo de vez en cuando para que no se queme, lo que puede tardar entre 30 minutos y una hora según la potencia del fuego y el caldo que suelten las verduras y el tomate, tras lo cual ya tenemos nuestro pisto manchego tradicional de Castilla La Mancha, ya solo queda servir y degustar, buen provecho.
El pisto manchego tradicional de Castilla La Mancha, es mejor después de hacerlo dejarlo reposar un par de horas, para que así se mezclen bien todos los sabores, y entonces ya podéis volverlo a calentar o comerlo frio, eso ya va a gustos. En fin, espero que os haya gustado esta receta y que me contéis que os ha parecido, así como cualquier duda que tengáis y yo os contestare en cuanto lo lea.
Para finalizar, a continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas de cocina relacionadas con esta que habéis leído hoy, que seguro os van a gustar, pues también son fáciles, sanas y deliciosas, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitar mi página web muy pronto.
Pollo al Chilindrón de Aragón con pimiento rojo, verde y cebolla
Manzanas asadas al horno con canela (Receta casera y tradicional)
Ensalada de Patata Campera con tomate, cebolla, pimiento y huevo