Si hay algo que me gusta del mundo de la cocina, además obviamente de degustar todo tipo de platos, es el hecho que cuando te pones a cocinar, no solo puedes probar platos de otras culturas o de la tuya propia sin necesidad de ir a un restaurante, sino que también puedes dar rienda suelta a la imaginación y a la creatividad, para según el gusto de cada uno crear un plato nuevo y sabroso para degustar.
Algo que se salga fuera de nuestra rutina de comidas diarias, ya que aunque no nos demos cuenta, en casa acabamos siempre cocinando los mismos platos unos tras otros cada cierto lapso de tiempo. Lo cual no tiene nada de malo, pero a veces puede cansarnos vivir siempre con la misma rutina de alimentación y nos gusta probar cosas nuevas, para salir de la misma y degustar otros platos.
Es por ello por lo que yo, que soy muy aficionado a la cocina, sobre todo a aprender los platos tradicionales no solo de mi cultura, sino de la cultura tradicional de otros países, sobre los cuales se puede aprender mucho solamente a través de la gastronomía. Y es por eso, por lo que como también me gusta llevar una vida saludable, para cuidarme tanto por dentro como por fuera.
Para lo cual uso mis conocimientos e interés sobre el mundo de la cocina y la salud, para fusionar ambos mundos y así crear recetas de cocina saludables, que me permitan comer platos que también sean nutritivos y sabrosos, y es así precisamente como cree el plato cuya receta os he traído hoy aquí, y os estoy hablando de la receta de la ensalada de arroz con pechuga de pollo o pavo, maíz cocido dulce y olivas rellenas.
Y es que llevaba mucho tiempo queriendo probar a hacer una receta de ensalada, que usara como base el arroz, ya que las ensaladas pueden hacerse de múltiples formas y con múltiples ingredientes, y la de arroz es una fantástica receta, la cual es muy nutritiva gracias a que el arroz tiene está formado en gran parte por hidratos de carbono, los cuales no dan energía, y otras vitaminas y minerales muy importantes para nuestra salud, que además he mezclado con otros ingredientes bajos en grasas y calorías como el jamón de pavo o el maíz cocido.
Para que la receta resultante no solo fuera muy sabrosa, nutritiva y fácil de hacer, sino que también fuera baja en calorías para que la puedan comer aquellas personas que están bajo una dieta de adelgazamiento, para bajar de peso, así que si queréis saber cómo preparar esta fantástica receta, no dejéis de leer, pues os dejo todos sus ingredientes o pasos justo a continuación.
Ingredientes para hacer o preparar la receta de arroz con pechuga de pollo o pavo, maíz y olivas:
- 160 gramos de arroz vaporizado sin cocer o 360 gramos ya cocido
- 140 gramos de jamón o pechuga de pollo o pavo
- 140 gramos de maíz cocido dulce
- 120 gramos de aceitunas verdes rellenas de pimiento
- 40 mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 15 mililitros de vinagre (opcional)
- Sal y pimienta negra molida al gusto
Pasos para hacer o preparar la receta de arroz con pechuga de pollo o pavo, maíz y olivas:
1º Lo primero que debemos hacer, es coger una olla, llenarla de agua y ponerla al fuego hasta que el agua empiece a hervir, lo cual ocurrirá más rápido si ponemos el fuego a potencia alta y tapamos la olla con una tapadera.
2º Después, mientras el agua se calienta, cogemos los ingredientes que usaremos en la ensalada de arroz y nos ponemos a prepararlos, empezando por ejemplo con el jamón de pavo o pollo, el cual yo compro en barra, y corto en taquitos pequeños, una vez cortados debéis reservarlos en una ensaladera.
3º Ahora, cogemos las aceitunas rellenas de pimiento rojo y las cortamos por la mitad, las cuales echaremos a la ensaladera y reservaremos junto al jamón de pavo o pollo. Yo he usado las aceitunas rellenas de pimiento rojo, pero vosotros podéis usar otras que os gusten más como las rellenas de anchoa, pero no las uséis con hueso, ya que si os la metéis sin querer en a boca os podéis lastimar un diente.
4º Cuando el agua de la olla se haya puesto a hervir, bajamos el fuego a potencia media, y echamos dentro de ella el arroz largo vaporizado, el cual iremos removiendo de vez en cuando mientras se cocina para que no se pegue. Lo bueno del arroz vaporizado es que no se pasa, por eso es el arroz perfecto para hacer esta receta, ya que, si lo hiciéramos con el arroz bomba, cuando lo removemos con el resto de los ingredientes acabaría hecho una pasta incomible.
5º Una vez el arroz este hecho, lo echamos en un escurridor para quitarle toda el agua, y estando aun en el escurridor le echamos un poco de agua del grifo para que se enfrié lo máximo posible, tras lo cual nos aseguramos de escurrirlo bien y lo echamos en la ensaladera junto al resto de ingredientes que teníamos ya preparados y reservados.
6º Ahora, cogemos el maíz dulce cocido, que se vende en latas en todos los supermercados, y lo echamos en la ensaladera, tras lo cual echamos el vinagre, la sal, el aceite de oliva virgen extra y la pimienta negra molida, tras lo cual lo removemos todo muy bien y ya tenemos nuestra ensalada de arroz con pechuga de pollo o pavo, maíz y aceitunas lista para servir y degustar, aunque también podemos enfriarla antes de aliñarla metiéndola en la nevera, si queremos consumirla muy fría, eso ya va a gustos, buen provecho.
Y hasta aquí la receta de mi ensalada de arroz con pechuga de pollo o pavo, maíz y aceitunas que yo mismo cree, espero que os haya gustado y que me contéis vuestra opinión sobre ella, así como la opinión que os haya dado cualquier persona que la haya probado cuando la preparéis a través de un comentario, a través del cual también podéis contar vuestras dudas y yo os contestare en cuanto lo lea.
Para finalizar, a continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas de cocina relacionadas con esta que habéis leído hoy, que, seguro que os van a gustar, pues también son fáciles de preparar, son sanas y están deliciosas, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitar mi página web muy pronto.
Ensalada Nicoise, Nizarda o Nissarda típica de Francia
Ensalada de tomate y queso fresco con salsa de albahaca
Ensalada Panzanella con Tomate, Picatostes, Mozzarella y Olivas