Como en muchos otros temas comunes de los que se suele hablar, la jardinería está llena de todo tipo de bulos, falsas recomendaciones, productos milagrosos que prometen cosas que luego no se cumplen, y también de otros productos que, aunque necesarios para cuidar de nuestras plantas, valen mucho dinero. Y claro, el dinero es algo que nunca sobra y a todos nos gusta tener bien cuidadas las planta que tenemos en nuestra terraza, huerto o jardín.

Huevos de gallina

Uno de los productos estrella que suelen vendernos para cuidar de nuestras plantas, es sin duda el abono, el cual podemos encontrarnos de todos los tipos y formatos, ya sean líquidos, en bolitas, orgánicos, químicos y de todo tipo de precios. Pero también, podemos encontrar muchos consejos para abonar nuestras plantas de una forma más ecológica, natural y barata que usando estos productos, algunos de estos consejos son muy buenos y otros directamente son falsos.

Uno de los consejos sobre abono que más se pueden escuchar o leer por ahí, es el de que la cascara de huevo es muy nutritiva, algo que de ser cierto estaría muy bien, pues es un producto básico al que todos tenemos acceso, es barato y ecológico, lo que también es muy importante, ¿pero esto es verdad o es solo un bulo?, de ser cierto ¿Cómo debemos usarlo en nuestras plantas para que sirva como abono?, ¿puedo usar cualquier cantidad? Las respuestas a todas estas preguntas os las dejo justo a continuación.

¿La cascara de huevo sirve como abono para las plantas?, ¿Cómo debo usarla?, ¿Cuánta cantidad?:

¿La cascara de huevo sirve como abono para las plantas?

Pues la respuesta es sí, no estamos antes un bulo, la cascara de huevo bien utilizada sirve como abono para nuestras plantas, para ser exactos nos ayudaran a aportar calcio a nuestras plantas (sea el huevo de gallina o de cualquier otro tipo de animal), ya que las cascaras de huevo son puro calcio y de liberación lenta, lo que nos asegurara que no nos pasamos con la cantidad y estropeamos la planta, ya que un exceso de abono es tan perjudicial como la falta de este.

Además del calcio, que es el principal aporte de abono que nos aporta a cascara de huevo, esta también nos aporta, aunque en menor cantidad, potasio y magnesio, dos minerales también muy importantes para el crecimiento de nuestras plantas. Los cuales también se liberarán de forma lenta, no como la de otros abonos más comunes.

Eso sí, si bien las cascaras de huevo son una buena forma barata, ecológica y fácil de aportar calcio, magnesio y potasio a nuestras plantas, no aportan otras muchas sustancias beneficiosas y necesarias para el correcto crecimiento de nuestras plantas, incluso las que si aporta, las ira liberando muy lentamente, por lo que si queremos abonar nuestras plantas necesitaremos combinarlo con cualquier otro abono más completo para su nutrición, a ser posible hummus de lombriz, el cual probablemente es el mejor abono que podréis utilizar.

¿Cómo debo usar la cascara de huevo para que sirva de abono para mis plantas?

Para utilizar la cascara de huevo como abono, lo mejor es molerla con una picadora hasta que se queda lo más fina posible. En caso de que no podamos olerla o picarla con una picadora, os recomiendo machacarlo lo máximo posible amasándolo con un rodillo, hasta que quede lo más molido posible, pues cuanto más molido este, más rápido se disolverá y más rápido nutrirá nuestra planta, lo cual es muy importante, ya que en cualquier caso la cascara de huevo siempre será de disolución o liberación lenta.

¿Cuánta cantidad de cascara de huevo debo usar para abonar mis plantas?

Pues esta respuesta conlleva varias matizaciones, lo primero que debemos tener en cuenta, es que, aunque la cascara de huevo sea de liberación lenta, es todo calcio, y este tiene un PH muy elevado, así que no conviene pasarse de cantidad, pues podríamos subir mucho el PH de la tierra y eso no es bueno para las plantas, sobre todo si estas son de las que necesitan de suelos alcalinos, es decir, suelos de PH bajos.

Dicho esto, la cantidad de cascara de huevo que debemos usar para abonar nuestras plantas, también dependerá del tamaño de la planta y de donde esta plantada, si hablamos de una planta en maceta de un tamaño de unos 10 litros, yo echaría entre 1 y 2 cucharadas soperas de cascara de huevo molida (unos 10 o 20 gramos aproximadamente).

Sin embargo, si hablamos de una planta de tipo arbustiva podríamos echar el doble, y si ya es un árbol pues según su tamaño podríamos ir subiendo de forma proporcional según sea el tamaño de este, al final también es tirar un poco de sentido común a la hora de ver la cantidad a echar, ya que la idea es espolvorear un poco por la superficie de tierra que rodea la planta.

Una vez hayáis echado la cantidad deseada, os recomiendo mezclarla un poco con la tierra superficial de nuestra planta, tras lo cual ya solo quedara esperar, a que con el paso del tiempo y los distintos riegos que hagamos, la cascara de huevo se disuelva y vaya así alimentando a nuestras plantas con sus distintas propiedades beneficiosas.

En fin, espero haber resuelto todas vuestras dudas acerca del uso de cascara de huevo molida como abono, y que ello os ayude a que vuestras plantas crezcan fuertes y sanas. Si os ha gustado este artículo, compartidlo con familiares y amigos a través de un enlace. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo hacer enraizante casero, ecológico y natural

Cómo hacer tu propio sustrato casero o tierra para plantas

Cómo hacer abono o fertilizante casero, ecológico y natural