Dentro del mundo de la jardinería o de aquellas personas que somos aficionados al cuidado de las plantas, hay pocas cosas que suscite tantos debates como todo lo relacionado con el tema de regar las plantas. Ya que, aunque a priori puede parecer algo sencillo de realizar, y abundan los consejos sobre cómo hacerlo, estos suelen decirse de forma mayoritaria sin pararse a pensar la gran cantidad de variables que debemos tener en cuenta a la hora de hacerlo.

Regar plantas

Y es que cuanto debemos regar nuestras plantas y cada cuanto tiempo debemos de hacerlo, dependerá de variables o factores tan distintos como la época del año, el tipo de planta, si esta plantada en maceta o jardín, si la maceta es de plástico o barro, cuantas horas de sol le da, si está en interior o exterior… Como podéis observar, esa gran cantidad de variables hace que sea muy complicado acertar totalmente con el riego de nuestras plantas, y que desde luego no debamos hacer caso a recomendaciones del tipo regalas x veces por semana, ya que nunca suelen tener en cuenta esas variables.

Otra de las variables que no se suelen tener en cuenta y es muy importante, es con qué tipo de agua regamos nuestras plantas, ya que cada tipo de agua tiene unas propiedades distintas y no alimentan de la misma forma a nuestras plantas. No es lo mismo regar con agua del grifo, que, con agua destilada, que con agua mineral…

Así que hoy, os voy a explicar en este artículo, si es buena idea regar nuestras plantas con agua mineral, o por el contrario puede ser peligroso para nuestras plantas, y dicha información os la dejo justo a continuación.

¿Es bueno o malo regar las plantas con agua mineral?, ¿debemos hacerlo?:

Pues es muy bueno regar nuestras plantas con agua mineral, sobre todo si esta es de mineralización fuerte, ya que como su propio nombre indica, esta agua es un tipo de agua natural, llena de minerales que ayudaran a alimentar correctamente a nuestra planta, ya que lo que se suele interpretar como residuo seco en el agua mineral, es precisamente su concentración de minerales, así que cuanto más residuo seco, más minerales y más alimento para la planta.

Lo que no significa, que el agua de mineralización débil no sirva, ya que, aunque menos alimento que la de mineralización fuerte o alto contenido en residuo seco, también contiene minerales que servirán de alimento para nuestra planta, incluso puede ser la mejor opción para plantas que prefieren aguas acidas o de PH bajo, ya que las de mineralización débil lo son. Con el añadido, que, al no ser del grifo, no lleva cloro, ni ningún otro químico o componente que pueda ser peligroso para nuestra planta.

Aunque eso, si, como puede ser algo caro regar las plantas con agua mineral, podéis usar perfectamente agua del grifo, aunque si es posible, es mejor dejar que el agua del grifo repose en un recipiente abierto durante 48 horas para que se evapore el cloro, que, si bien no va a matar nuestra planta, tampoco es que le haga ningún bien.

Pero ahora por lo menos sabéis, que el agua mineral no tiene nada de malo para nuestras plantas, y que podéis usarla, así cuando os sobre algo de agua mineral en el vaso y no os la queráis bebes, ya no hace falta que la tiréis, pues vuestras plantas la recibirían con mucho gusto.

Y hasta aquí el artículo sobre si el agua mineral es buena o no para regar las plantas, espero haber resuelto todas vuestras dudas al respecto de este tema, si os ha gustado, por favor compartid un enlace con aquellas personas a las que les pueda interesar, ya sea por redes sociales o de otro modo. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

 

¿Es bueno o malo regar las plantas con agua del grifo?

 

¿Es bueno o malo regar las plantas con agua de lluvia?

 

¿Es bueno o malo regar las plantas con agua destilada?