Para todos aquellos que disfrutamos de la jardinería, es importante para nosotros que nuestras plantas estén lo mejor cuidadas posibles, y aunque lo pueda parecer no es una tarea sencilla, pues hay que tener multitud de variables controladas para que eso sea así. Variables como cuanto sol deben recibir, que temperatura soportan, si debemos tenerlas en interior o exterior, si es mejor plantarlas en el jardín directamente o en una maceta…

Regar las plantas

Como he dicho, hay una gran multitud de variables, pero de todas ellas, hay una fundamental, sobre todo si nuestras plantas están plantadas en maceta y no directamente en el suelo de un huerto o jardín, y esa variable es sin duda el riego, ya que al estar en maceta, solo obtendrán los riegos y nutrientes que nosotros le demos, sin posibilidad de que la planta los busque de cualquier otra forma, y ello nos hace preguntarnos qué tipo de agua será la más indicada para regar nuestras queridas plantas.

Y es que hay muchos tipos de agua con los cuales podemos regar nuestras plantas, desde la más natural que es la de la lluvia, a la del grifo, la del aire acondicionado, agua mineral o embotellada, agua de pozo… cada una con sus pros y contras claro está. Sin embargo, como hablar de todas en un solo artículo sería muy pesado y largo para todos, hoy nos vamos a centrar en si es bueno o malo reglar nuestras plantas con agua de lluvia, y por tanto si podemos o debemos regar con ella, información que os dejo justo a continuación.

¿Es bueno o malo regar las plantas con agua de la lluvia?, ¿la podemos usar para regar?

Pues la respuesta a esta pregunta no es absoluta y está llena de matices según donde estén plantadas vuestras plantas, ya que no es lo mismo tenerlas plantadas directamente en la tierra, como lo están las plantas y árboles de los jardines, huertos, campos y bosques, que las plantas que están plantadas en macetas y jardineras que de forma general todos tenemos en terrazas, galerías y balcones.

¿Es bueno o malo regar las plantas plantadas en maceta con agua de la lluvia?:

En el caso de las plantas que tenemos plantadas en macetas, dando igual que las macetas estén en una terraza, balcón, jardín… el agua de lluvia no es buena para regar, al contrario de lo que en muchos sitios habréis podido leer, sobre todo si vives en una ciudad, y por tanto no se recomienda usar para que reguéis las plantas.

Este tipo de agua no es buena para regar plantas que están plantadas en maceta, porque el agua de lluvia, al crearse a partir de vapor de agua que luego se condensa, no contiene ningún tipo de nutrientes, ni minerales, ya que estos se quedan en el lugar de origen del agua, por tanto, el agua de lluvia es tan solo agua destilada de PH acido como la que usamos para la plancha de la ropa.

Pero no solo eso, sino que, al precipitarse desde la atmosfera hasta el suelo, mientras pasa por ese camino va impregnándose de todo tipo de químicos y otros tipos de contaminantes que se encuentran suspendidos en nuestros cielos debido a la contaminación producida por coches, aviones, fabricas… y que se acumulan en nuestra atmosfera, esta contaminación siempre es mayor en las ciudades, que en los pueblos o pequeñas localidades, y que por supuesto en bosques y grandes extensiones de naturaleza, donde el foco emisor de dicha contaminación no está justo debajo (aunque no se libra tampoco de la contaminación, solo que lo estará menos).

A todo esto, debéis sumarle, que, al ser un agua destilada, sin nutrientes, ni minerales y contaminada, no solo no aporta nada, sino que, al caer sobre nuestras plantas plantadas en maceta, el agua va pasando a través de la tierra de la maceta, arrastrando consigo los nutrientes y minerales, que, si tiene en su tierra y dejando tras de sí la contaminación de químicos que tenía la lluvia, o sea que no tiene nada de bueno, lo mires por donde lo mires.

Puede parecer catastrofista lo que digo, pero simplemente estamos viendo desde un punto de vista científico lo que es realmente el agua de lluvia, lo que contiene y su efecto al caer sobre nuestras plantas plantadas en maceta.

Esto no significa, que si a nuestras plantas les cae agua de lluvia de vez en cuando vayan a morir, pero si significa, que no debemos recoger agua de lluvia para luego usarla para regar, ya que no les estaríamos aportando nutrientes y minerales, sino disolviendo y eliminando los que ya tiene y además aportándole la contaminación ambiental que haya recogido y por tanto la acabaríamos matando.

Aunque si vives en una zona rural donde la contaminación ambiental es más baja que en la ciudad, siempre puedes usar el agua de lluvia para regar, si antes le añades un poco de abono, de esta forma le estaríamos añadiendo todos los nutrientes y minerales que no tiene y que nuestra planta si necesita. De hecho, si tienes plantas a las que les gusta un PH de tierra u agua acido, esta podría ser una gran opción, puesto que el agua de lluvia tiene un PH acido y los nutrientes y minerales ya los hemos puesto nosotros.

Si el agua de lluvia no tiene nutrientes, ni minerales ¿Cómo sobreviven las plantas y árboles en la naturaleza?

Esta pregunta, es muy importante, pues es precisamente la que lleva a mucha gente al error de pensar que el agua de lluvia es buena para regar, y cuando digo gente, incluyo a muchos que tienen blogs de jardinería también, no solo a aficionados a la jardinería, y es que hay veces que no nos ponemos a pensar seriamente en el por qué, de las cosas, o repetimos creencias comunes sin replantearnos si son ciertas, y jardineros y aficionados a la jardinería también somos humanos y caemos en ese error.

Y la respuesta a esa pregunta, es que, en el bosque, los campos o los jardines, la naturaleza es un ecosistema vivo, donde la tierra está llena de insectos, bacterias y todo tipo de microorganismos, cuya función biológica ayuda a descomponer la materia orgánica presente en la tierra convirtiéndola en abono para las plantas. Materia orgánica que va desde restos de plantas, como otros de madera, hojas secas… hasta las deposiciones de animales mayores.

Un ejemplo claro de un animal que está presente en la naturaleza de todo el mundo y que realiza ese proceso, es la lombriz, la cual como todos ya sabréis, se alimenta de los restos orgánicos de la tierra, haciendo después que sus deposiciones sean unos de los mejores abonos que existen hoy en día, y que de hecho podemos comprar comercialmente si nos necesitamos, pues además de ser muy bueno, tiene un montón de propiedades beneficiosas para nuestras plantas y es totalmente ecológico.

Así que cuando llueve en estos medios naturales, el agua disuelve ese abono que se va creando y del que dispone la tierra de forma natural gracias al trabajo de estos animales, y otros microorganismos, dando a las plantas y árboles de la naturaleza el alimento que necesitan para crecer correctamente, además de que esta agua esta menos contaminada.

Este ecosistema vivo que se encuentra de forma natural en la naturaleza, no se encuentra en las macetas de nuestras plantas, ya que la tierra o sustratos que usamos y todo lo demás, suele ser comprado y no dispone de un ecosistema vivo que vaya produciendo ese abono que necesita la planta de forma natural, de forma que cuando se acaban los nutrientes, no se reponen. Y si no se lo añadimos nosotros con un agua que, si los tenga, la planta acabara muriendo por falta de nutrientes y minerales.

¿Es bueno o malo regar las plantas plantadas en jardín, huerto o campo con agua de la lluvia?:

La respuesta a esto, realmente la hemos dado dentro de la respuesta anterior, y la respuesta como ya habréis leído es que si, como los jardines, campos y huertos están en el medio natural, donde la contaminación es baja y representan un ecosistema vivo, donde en la tierra se produce de forma natural el abono, el agua de lluvia es totalmente valida y buena para nuestras plantas, aunque tampoco les vendrá de vez en cuando un abonado, a poder ser con uno que sea orgánico, natural y ecológico.

Y hasta aquí la respuesta sobre si es bueno o malo regar con agua de lluvia, espero haber resuelto todas vuestras dudas al respecto, el articulo ha sido largo, pero creía importante explicar bien el por qué, de cada caso, para desmentir de una vez el bulo de que el agua de lluvia es la mejor para nuestras plantas, ya que como veis, nada más lejos de la realidad.

Si os ha gustado y ayudado el artículo, no dudéis en compartirlo a través de redes sociales o quien creáis que le puede interesar a través de un enlace. A continuación, os voy a dejar un enlace a otros artículos relacionados con este, que espero sean de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Es bueno o malo regar las plantas con agua del grifo?

Cómo hacer abono o fertilizante casero, ecológico y natural

Cada cuánto tiempo o cuantas veces hay que regar las plantas