Es muy bonito y un placer tener plantas en casa, cuidarlas y ver cómo van creciendo y desarrollándose, y si en vez de ser solo unas plantas en casa, lo que tienes es un huerto o jardín, ese placer se multiplica por mil, al igual que el trabajo para mantenerlo y disfrutarlo. Pero al igual que es un placer de ver cómo van creciendo nuestras plantas fuertes y sanas, también es una gran decepción y agobio cuando una plaga de insectos, hongos o ácaros empiezan a atacar y destruir nuestras queridas plantas.

Hojas de tabaco deshidratadas

Afortunadamente, existen multitud de remedios tanto ecológicos como químicos para luchar contra todo tipo de plagas, en el caso de las plagas de insectos, tenemos insecticidas, plaguicidas o pesticidas, para los ataques de hongos tenemos los fungicidas y para los de ácaros los acaricidas. Aunque muchas veces, estos remedios son muy caros o difíciles de conseguir, lo que hace que busquemos otras alternativas más baratas y a ser posibles ecológicas, de nada sirve salvar una planta si estamos poniendo en peligro a todas las demás con ellas.

Entre los remedios sobre los que se puede escuchar o leer por ahí, se encuentra uno que llama mucho la atención, y es el uso de tabaco como producto para luchar tanto los insectos, como contra los ácaros y los hongos, es decir, usan el tabaco como un plaguicida triple acción (insecticida, acaricida y fungicida). ¿Pero es cierto que el tabaco tiene estas propiedades?, ¿Cómo deberíamos usarlo si fueran ciertas?, ¿es seguro usar el tabaco cómo insecticida, acaricida y fungicida? Las respuestas a estas preguntas os las dejo justo a continuación.

¿El tabaco sirve como insecticida, acaricida o fungicida para las plantas?

El tabaco, tanto el natural como el de los cigarrillos o puros, tiene una gran potencia insecticida, plaguicida o pesticida y también como acaricida y fungicida. Ello es gracia a su alto contenido en nicotina, que es el que tiene la capacidad de eliminar todo este tipo de plagas que asolan nuestras plantas. De hecho, en el mercado de algunos países se puede encontrar todo tipo de insecticidas, fungicidas y acaricidas que usan la nicotina o el tabaco para eliminar plagas.

Entre otros podemos algunos insecticidas, acaricidas o fungicidas hechos solamente de hojas de tabacos molidas, siendo este su único ingrediente de elaboración. Aunque hay mucha gente que aprovecha los restos de cenizas y colillas de puros y cigarrillos para su elaboración casera, ya que, si simplemente se quiere un poco de insecticida, acaricida o fungicida rápido, efectivo y barato para casa, este es muy fácil de hacer y conseguir, aunque debemos de tener en cuenta que este tipo de tabaco lleva una gran multitud de químicos peligrosos que no lleva el tabaco natural, aunque siga siendo efectivo.

¿Cómo debemos usar el tabaco para que actúe como insecticida, acaricida o fungicida?

Pues la respuesta a esta pregunta es un poco difícil de responder, pero intentare hacerlo de la forma más sencilla posible, ya que depende del tipo de ataque que este sufriendo nuestra planta, habrá que utilizarlo de una forma u otra, salvo en hortalizas, a las cuales les afecta negativamente la nicotina y podríamos matarlas. En caso de que nuestra planta este siendo atacada por insectos como la mosca blanca, ácaros como la araña roja u hongos que veamos presente en sus hojas, lo mejor será hacer una infusión de tabaco para pulverizarla sobre las hojas.

Para hacer esta infusión de tabaco, bastara con coger 1 litro de agua, echar dentro 1 cucharada sopera de hojas de tabaco seco molido, aunque también podemos usar 2 cigarrillos o 4 o 5 colillas usadas y dejarlo infusionar varias horas, hasta que el color del agua sea de color té, es decir un marrón claro, tras lo cual lo colamos para quitar cualquier impureza, lo metemos en un pulverizados y pulverizamos bien toda la planta, incluyendo el envés de las hojas.

Sin embargo, si el ataque que esa sufriendo la planta es debido a seres que se ocultan bajo la tierra de la planta, como las hormigas o también el acaro llamado araña roja, lo mejor sería espolvorear alrededor de la planta un par de cucharadas soperas de tabaco molido, o en su defecto las cenizas de un cenicero (3 o 4 cucharadas soperas sin las colillas), o coger el tabaco molido de 3 o 4 cigarrillos sin el papel, ni los filtros claro.

Otra opción sería hacer la misma infusión de tabaco que hemos hecho para pulverizarlas, y usarla para regar las plantas que estén siendo afectadas por insectos o caros que se esconden en la tierra. Si lo llegáis a usar, veréis que es muy efectivo para todo tipo de plaga, aunque antes de usarlo o no, no dejéis de leer pues a continuación hay algo muy importante que debéis leer.

¿Es seguro y ecológico usar el tabaco como insecticida, acaricida o fungicida en nuestras plantas?

Pues la respuesta más clara y rápida que os puedo dar es un claro y rotundo no, el uso de tabaco como insecticida, acaricida o fungicida no es seguro y por tanto no es ecológico. Ya que el uso de tabaco y por tanto de su ingrediente principal que es la nicotina, como insecticida, acaricida o fungicida, es peligroso para la salud tanto humana, como el de gran parte de la fauna y alguna flora de los alrededores donde se esté utilizando.

Es debido a ese motivo, que su uso como insecticida, acaricida o fungicida está totalmente prohibido es países de la Unión Europea, ya la nicotina es tan sumamente contaminante que llega a atravesar la piel de las personas que lo están utilizando, que se penetra dentro de la planta y sus frutos, tanto a través de sus hojas, como de sus raíces, lo que hace que luego cualquier animal que la coma, incluido los seres humanos este consumiendo por tanto también su nicotina.

A lo que hay que sumar, que, si se está utilizando de forma pulverizada o por aspersión, esta viaja por el aire afectando a todo animal o planta que se encuentre cerca de su radio de dispersión, y más allá debido a que el aire puede transportar parte de este insecticida hacia muchas más zonas. También contamina el suelo y con el tiempo acaba también contaminando el agua de pozos subterráneos.

Otro problema de la nicotina es que es un insecticida, acaricida o fungicida de amplio espectro, lo que significa que mata de forma generalizada gran multitud de insectos, afectando por igual a aquellos que son beneficiosos para nuestras plantas como son las abejas, que contra aquellos que no lo son como la mosca blanca.

También es un componente que tarda mucho en degradarse, por lo que todos estos efectos contaminantes y destructores del medio ambiente, flora y fauna perduran mucho tiempo en las zonas en las que se utiliza, y a las que acaba llegando debido al viento, o por su filtración en el suelo hasta aguas subterráneas, que luego se usan para regar otras plantaciones o llegan a desembocar en ríos y mares, donde la sustancia sigue contaminando.

Como veis, el uso del tabaco como insecticida, acaricida o fungicida no es muy recomendable que digamos, sí que es efectivo como insecticida, acaricida y fungicida, pero daña nuestra salud, la de los animales y la del medio ambiente en general, además de ser ilegal en un gran número de países. Es por eso por lo que, personalmente no recomiendo su uso, sobre todo si en vez de usarlo en una maceta de una planta decorativa de nuestra terraza, lo que necesitáis es usarlo en el campo, huerto o jardín, donde estaríamos directamente echándolo al medio ambiente.

En su lugar, es mucho mejor utilizar otros tipos de insecticidas, acaricidas o fungicidas menos contaminantes o directamente ecológicos, que los hay a montones, es más, al final de este artículo os dejare varios enlaces entre los cuales se encuentra uno donde os comento varios insecticidas, acaricidas y fungicidas caseros y ecológicos. Espero haber resuelto vuestras dudas acerca del uso del tabaco como insecticida, acaricida y fungicida, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo hacer tu insecticida, acaricida y fungicida casero

¿El café sirve como abono o es bueno para las plantas?

¿El tabaco sirve como abono o es bueno para las plantas?