Hay muchos factores para tener en cuenta a la hora de cuidar una planta, desde si la vamos a cultivar en maceta, que tipo de maceta, si plantada en un jardín o huerto… pasando por cómo debemos regarla, cuantas veces, con qué tipo de agua… hasta si debemos abonarla y con que abono… Pero esas son solo algunas de las más importantes, ya que hay muchas más cosas en las que no debemos fijar, si queremos que nuestra planta siga viva y perdure en el tiempo.

Café molido

Aunque todo es cosas de ir probando y leyendo para aprender cómo cuidarlas, ya que, que nuestras plantas estén sanas es algo que está en nuestra mano. Sin embargo, hay cosas que no podemos evitar del todo, como que alguna plaga ataque nuestra planta, entre las cuales las más comunes sueles ser de mosca blanca, cochinilla, hongos, araña roja, hormigas y en huertos y jardines, los caracoles y babosas, plagas que en muy poco tiempo puede destrozar todas tus plantas.

Pero, aunque no se puede evitar al 100%, si se puede intentar prevenir ciertas plagas, o cuando las hay combatirlas, y para esto están los insecticidas, plaguicidas, fungicidas y acaricidas, en su mayoría químicos y tóxicos. Pero no son vuestra única opción, ya que hay muchas otras opciones en el mercado o que vosotros mismos podéis hacer en casa, que no son tóxicos y que además son ecológicos y por tanto protectores del medio ambiente.

Entre los muchos insecticidas, plaguicidas, fungicidas y acaricidas ecológicos sobre los que habréis oído hablar, estará sin duda el café, ya que de siempre se ha dicho que los posos del café son muy buenos para nuestras plantas, que son un estupendo insecticida, pesticida o plaguicida y que además sirve como abono para nuestras plantas. ¿Pero es eso cierto? Y en caso de serlo ¿Cómo lo debemos utilizar?, ¿Sirve cualquier tipo de café?, pues las respuestas a estas y otras preguntas sobre el café como insecticida, pesticida o plaguicida, os las dejo justo a continuación.

¿El café sirve como insecticida, pesticida o plaguicida para las plantas?, ¿Cómo usar el café como insecticida, pesticida o plaguicida?

¿El café sirve como insecticida, pesticida o plaguicida para las plantas?

Si y no, los posos del café sirven como insecticida, pesticida o plaguicida, pero solo de ciertos tipos de plagas, para ser exactos, sirve contra hormigas, caracoles y babosas, pero no sirve contra insectos, ácaros u hongos como la araña roja o la mosca blanca. Por lo que solo podréis utilizarlo si queréis prevenir o eliminar una plaga que este atacando a vuestras plantas si esta es de hormigas, caracoles o babosas.

Hay que tener en cuenta, que no sirve tampoco cualquier tipo de café, los posos del café que si nos valen son los de cafés de tueste natural, estos no deben ser de café torrefacto, pues el café torrefacto incluye grandes cantidades de azúcar y eso además de poder atraer insectos (justo lo contrario de lo que queremos), puede afectar negativamente a nuestras plantas.

Si queréis prevenir o acabar con una plaga de cualquier otro tipo, tendréis que recurrir a otros insecticidas, plaguicidas, fungicidas o acaricidas químicos o ecológicos, aunque yo os recomiendo probar primero con los ecológicos, de los cuales os dejare un artículo enlazado al final de este, donde os explico varios muy buenos que podéis hacer en vuestra casa, de forma rápida, barata y sencilla.

¿Cómo usar el café para que sirva como insecticida, pesticida o plaguicida?

Como hemos comentado antes, los restos o posos del café sirven como insecticida, pesticida o plaguicida contra hormigas, caracoles y babosas, lo bueno de esto, es que no solo sirve para ahuyentar o eliminar estas plagas, sino que también nos sirve para prevenir que lleguen y ataquen nuestras plantas. Para ello, tan solo tenemos que hacer un círculo alrededor de la planta la cual queremos liberar de la plaga o prevenir que lo ataque.

De esta forma, tanto las hormigas, los caracoles y las babosas no traspasaran ese círculo. Además, también recomiendo espolvorear un poco de posos o restos de café dentro de dicho circulo, sobre todo donde este el tronco de la planta, para así asegurarnos que no lleguen de ninguna forma, pues en cuanto detecten el café suelen virar hacia otro lado.

Y hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado y que haya resuelto todas vuestras dudas acerca del uso como insecticida, pesticida o plaguicida de los posos o restos del café molido, no olvidéis de compartir este artículo con otras personas que puedan estar interesadas. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que puede ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo hacer tu insecticida, acaricida y fungicida casero

¿El café sirve como abono o es bueno para las plantas?

¿La cascara de huevo es abono o es buena para las plantas?