Todo hogar o casa que se precie debe tener alguna planta, ya sea de interior o exterior, floral, frutal o decorativa, sea del tipo que sea, una planta siempre le da vida a un hogar, además de actuar como un filtro de aire natural. Eso por no contar con lo gratificante que es tener, cuidar y ver crecer un ser vivo en casa, sobre todo cuando empieza a florecer o dar frutos, momento que a todos nos suele gustar ver.

Pulverizar planta

Sin embargo, no todo es positivo con nuestras queridas plantas, ya que si bien es muy gratificante ver como crecen y se desarrollan sanas y fuertes, también es muy frustrante cuando algún tipo de plaga o insecto ataca nuestras plantas, haciendo que se debiliten, se afeen y lleguen incluso hasta morirse. Dentro de dichos insectos o plagas, lo más comunes son hormigas, gusanos, pulgones, mosca blanca, mosca de la fruta, mosca negra…

Afortunadamente hay formas de combatir estos insectos, y esa forma es usando algún insecticida, pesticida o plaguicida para eliminarlos. El problema, es que la mayoría de los insecticidas, pesticidas o plaguicidas que podemos encontrar en el mercado son peligrosos para usarlos en casa, ya que suelen ser venenos muy potentes y tóxicos que no es bueno que vayamos esparciendo por casa, sobre todo si las plantas las tenemos en el interior de la casa, y no en el balcón, terraza, jardín o huerto, ya que en el exterior por lo menos es un sitio ventilado y no es tan perjudicial.

Aunque no lo es para nosotros claro, ya que siguen sin ser buenos para el medio ambiente. Es por ese motivo, por el cual he escrito este artículo, para mostraros distintos insecticidas, pesticidas o plaguicidas caseros, naturales y ecológicos para vuestras plantas. Los cuales podéis hacer vosotros mismos en casa, ya que son muy fáciles, además de seguros y bastantes efectivos, dichos insecticidas os los dejo justo a continuación.


Cómo preparar insecticidas, pesticidas o plaguicidas caseros, ecológicos y naturales para vuestras plantas:

 

Insecticida ecológico, casero y natural a base de jabón potásico:
 

El jabón potásico es sin duda uno de los mejores y más usados insecticidas, pesticidas o plaguicidas ecológicos, de hecho, esta oficialmente aceptado e indicado para la agricultura ecológica, ya que no es toxico para las personas, animales y plantas, y además es altamente efectivo contra todo tipo de insectos como el pulgón, la cochinilla, la mosca blanca, la mosca negra de la tierra y otros trips. Es también un buen acaricida, siendo muy efectivo contra la araña roja, y fungicida por su efecto contra la negrilla.

El insecticida, pesticida o plaguicida a base de jabón potásico se degrada enseguida, sirviendo tras su biodegradación como abono para la planta, así que como veis es todo un hallazgo. Este insecticida ecológico actúa por contacto, reblandeciendo la cutícula protectora o exoesqueleto de los insectos, provocando su asfixia y desaparición, y todo ello sin afectar a otros tipos de insectos beneficiosos como pueden ser las abejas.

Para prepararlo, solo tendréis que diluir 10 gramos de jabón potásico en 1 litro de agua, para ello deberéis mezclarlos en caliente, ya que, si no, el jabón potásico no se diluirá, podéis hacerlo poniendo el agua a calentarse en una olla junto al jabón, removiendo hasta que se haya diluido, tras lo cual, coláis la mezcla con un colador, dejáis que se enfrié y poneis la mezcla en un pulverizador. Para usarlo solo tendréis que pulverizar toda la planta, incluyendo el envés de las hojas, tras lo cual veréis como hace efecto.


insecticida, pesticida o plaguicida ecológico, casero y natural a base de aceite de neem y jabón potásico:

 

El aceite de neem, es un aceite que se extrae del árbol indio llamado neem, y cuyo aceite tiene multitud de propiedades beneficiosas para la salud humana, y para la de nuestras plantas, que es en los beneficios en los que nos vamos a centrar. El aceite de neem tiene propiedades insecticidas, pesticidas o plaguicidas, siendo efectivo contra insectos como el pulgón, la mosca blanca o la mosca de la tierra, pero también es acaricida (es efectivo contra la araña roja) y fungicida (efectivo contra los hongos mildiu, oídio y roya).

El efecto insecticida, pesticida o plaguicida del aceite de neem, se lo debe a varias sustancias que están dentro de su composición, como son la azadirona, nimbolina, vepinina... Estas sustancias provocan que los insectos sufran alteraciones hormonales, que hacen que estos dejen de llevar a cabo funciones básicas para su supervivencia como comer, aparearse, volar… lo que provoca que mueran y desaparezcan.

El aceite de neem se puede usar tanto por vía foliar (pulverizado sobre las hojas), como a través del riego, haciendo que la planta lo absorba y así se proteja de los insectos cuando estos la atacan. Eso sí, no podemos regar o pulverizar directamente con el aceite de neem, ya que este es bastante espeso, y como cualquier otro aceite no se diluye solo en el agua, por eso para diluirlo tendremos que mezclarlo con jabón potásico, lo que además de diluir el aceite de neem en el agua, le sumara todos los grandes efectos insecticidas, pesticidas o plaguicidas descritos anteriormente.

Para hacer un insecticida, pesticida o plaguicida potente a base de aceite de neem y jabón potásico, bastara con mezclar 5 gramos de jabón potásico, 5 mililitros de aceite de neem y 1 litro de agua, lo llevamos a ebullición removiendo sin parar hasta que se disuelva. Una vez veamos que se ha disuelto, colamos nuestro insecticida, pesticida o plaguicida natural, ecológico y casero con un colador, lo dejamos enfriar, y una vez frio lo metemos en un pulverizador y pulverizamos toda la planta.

El insecticida, pesticida o plaguicida sobrante podemos usarlo para regar la planta, lo que le servirá de abono y ayudará a acabar con insectos perjudiciales, además al absorberlo la planta, haciendo que los insectos que la ataquen lo injieran también, provocando que el insecto muera y deje de atacar a la planta. Como veis, es un insecticida, pesticida o plaguicida ecológico y casero muy útil y fácil de hacer y usar.


Insecticida ecológico, casero y natural a base de aceite de ajo y cebolla infusionada:

 

Este insecticida, pesticida o plaguicida tan fácil de hacer, y con productos tan básicos como el ajo y la cebolla, que todos tenemos en casa, tiene grandes efectos insecticidas, siendo muy efectivo contra los pulgones, la mosca blanca, la cochinilla y las hormigas, así como contra otros insectos que atacan nuestras queridas plantas, también es efectivo contra algunos tipos de hongos (fungicida) y ácaros (acaricida).

Para hacer un insecticida, pesticida o plaguicida a base de ajo y cebolla, podemos hacerlo de varias formas, todas ellas muy efectivas, incluso podemos hacerlo solo con ajos o solo con cebolla. Aunque si solo lo hacemos con ajo o con cebolla, deberemos poner el doble de las cantidades de ajo y cebolla que a continuación os explico, pero con la misma cantidad de agua.

Cogemos los 3 ajos y 30 gramos de cebolla (opcionalmente podemos añadir 3 gramos de pimienta negra molida o 3 guindillas troceadas que aumentaran su eficacia), los cortamos en trozos muy pequeños y lo mezclamos con 1 litro de agua, tras lo cual lo dejamos reposar todo junto durante 24 horas. Pasado ese tiempo, colamos la mezcla, metemos el agua en un pulverizador, después de lo cual pulverizamos la planta por todos lados.

Incluso podemos añadirle 5 gramos de jabón potásico para mejorar su acción insecticida, pesticida o plaguicida, solo que, en ese caso, deberemos diluir el jabón primero en el litro de agua indicado, lo que deberemos hacer hirviendo el agua con dicho jabón, una vez disuelto, apagamos el fuego y dejamos enfriar la mezcla.

Una vez enfriada añadimos el ajo, la cebolla o ambos troceados y en las cantidades indicadas, lo dejamos reposar todo junto durante 24 horas, para finalizar lo colamos, lo metemos en un pulverizador y rociamos la planta afectada por una cualquier plaga de insectos.


Insecticida ecológico, casero y natural a base de tierra de diatomeas:

 

La tierra de diatomeas es un polvo blanco compuesto por roca sedimentaria silícea, que a su vez está compuesta por microfósiles de diatomeas, que son algas acuáticas unicelulares fosilizadas, es muy usada como abono ecológico, ya que está compuesto por unos 40 micronutrientes y algunos macronutrientes que sirven de alimento para nuestras plantas.

También es usado como insecticida, pesticida o plaguicida ecológico, ya que las microalgas fosilizadas se adhieren al cuerpo de los insectos, provocándoles pequeñas heridas que termina por matarlos, proceso que también sirve contra algunos ácaros como la araña roja, por lo que también es un buen acaricida.

Se puede usar espolvoreada sobre los insectos, espolvoreada sobre la tierra, disuelto en agua, colado y pulverizado sobre la planta (se quedará blanquecina la planta), espolvoreada alrededor de la planta para ahuyentar a los caracoles y babosas, o disuelta en agua y regando con ella la planta (unos 10 gramos de tierra de diatomea por litro de agua), lo que además de actuar como insecticida, pesticida o plaguicida para insectos subterráneos, también le servirá de abono.


Insecticida ecológico, casero y natural a base ceniza de madera quemada o carbón quemado:

 

Muy usada sobre todo contra babosas y caracoles, bastara con rodear la planta con un círculo de ceniza para que estos seres no la traspasen. Otra forma de usarla como insecticida, pesticida o plaguicida es echar 5 cucharadas soperas de ceniza en 1 litro de agua, lo removemos y dejamos reposar unas horas, después lo colamos con un colador, lo metemos en un pulverizador y pulverizamos encima de las hojas de nuestra planta, eliminando así cualquier plaga existente.

La ceniza de madera quemada o carbón quemado, además de insecticida, pesticida o plaguicida natural, también sirve como abono ecológico, ya que aportara dosis variables de distintos nutrientes como zinc, fósforo, potasio, cobre, hierro, calcio, magnesio… y otras sustancias beneficiosas, que ayudaran no solo a librar a la planta de los insectos que la atacan, sino que le proveerán de alimento para crecer fuerte y sana.

Pero no solo eso, sino que la ceniza también tiene propiedades acaricidas y fungicidas, ya que es capaz de prevenir y luchar contra ácaros y hongos de distintos tipos, por lo que, si sois de los que tenéis chimenea en casa, ya sabéis, de ahora en adelante las cenizas de vuestra chimenea ya no son basura, sino un estupendo insecticida, acaricida, fungicida y abono natural.

* Los insecticidas, pesticidas o plaguicidas que se usan de forma foliar, es decir, pulverizados, se recomienda usar máximo 2 veces la primera semana, y luego una vez a la semana hasta que desaparezca la plaga. Si se usa solo para prevenir plagas, bastara con pulverizar las plantas 1 vez cada 15 días.

Y hasta aquí, los mejores insecticidas, pesticidas o plaguicidas caseros, naturales y ecológicos que os puedo recomendar, como veis son muy sencillos y baratos de hacer, espero que os haya gustado y os haya servido de ayuda este artículo. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo hacer acaricida casero, ecológico y natural

Cómo hacer fungicida casero, ecológico y natural

Cómo hacer tu insecticida, acaricida y fungicida casero