Para todos aquellos que somos aficionados a la jardinería, nos gusta no solo tener plantas y verlas crecer, sino también reproducirlas para que, de una sola planta, podamos sacar varias más, ya sea para poder regalarlas, para llenar una parte de nuestra terraza o jardín con el mismo tipo de planta, pero sin tener que gastarnos el dinero en comprar varias, o simplemente para disfrutar y aprender de dicho proceso, el cual no es que sea muy complicado de hacer normalmente.
Y es que una planta se puede reproducir de distintas formas, ya sea plantando sus semillas, cogiendo los hijuelos que estas produzcan (algo de hacen mucho las crasas) o la forma en la que la mayoría de plantas se suele reproducir, que es a través de un esqueje. Para los que no lo sepáis, la reproducción de una planta a través de esqueje, significa cortar un trozo de dicha planta, generalmente una rama, y poner la parte inferior de dicha rama en un vaso de agua hasta que eche raíces y la plantamos, o plantarla directamente a tierra.
La reproducción de plantas por medio de esqueje, es la más recomendada, ya que es la más sencilla y la más rápida de reproducir una planta. Sin embargo, esto no siempre sale bien, ya que algunas plantas son más complicadas que otras a la hora de echar raíces, y por tanto a la hora de que el esqueje sobreviva y se convierta en una nueva planta.
Es por eso, que para aumentar el número de posibilidades de que el esqueje salga adelante y se convierta en una nueva planta, podemos usar un enraizante, el cual acelera la capacidad del esqueje de echar raíces y por tanto de sobrevivir. Así que como veis, el uso de enraizantes es muy importante si vais a hacer esquejes. Enraizantes que podéis comprar (aunque suelen ser caros), o que podéis hacer vosotros mismos en casa, que además de más barato, será ecológico y natural, y que os enseño a hacer justo a continuación.
Enraizantes caseros, ecológicos y naturales que podemos hacer en casa:
Enraizante casero, ecológico y natural a base de café:
El café puede ser usado tanto como abono natural, ya que es rico en nutrientes, como repelente de babosas y caracoles, ya que no les gusta dicho sabor, y también lo podemos usar como enraizante natural, aunque claro está, para cualquiera de estos usos debemos usar café natural y no torrefacto, ya que este último contiene azúcar.
Para hacer un enraizante natural a base de café, solo tendremos que hervir unos 25 granos de café natural en unos 500 mililitros de agua, solo tendremos que hervirlos unos 5 minutos, tras lo cual apagamos el fuego y dejamos que se enfrié. Una vez se enfrié la mezcla, ponemos la parte inferior del esqueje sumergido en ella durante 5 o 10 minutos y luego lo plantamos. Podemos también regar con este el esqueje plantado con esta mezcla para un mayor efecto enraizante.
Enraizante casero, ecológico y natural a base de canela:
Este enraizante se usa y hace de forma parecida al de la canela, pero sin necesidad de hervir. Solo tendremos que dejar infusionar en 500 mililitros de agua templada unos 25 gramos de canela, removemos, y pasadas una 5 o 6 horas, colamos la mezcla y sumergimos la parte inferior del esqueje en la mezcla colada durante 5 o 10 minutos, tras lo cual lo plantamos y regamos con la mezcla.
Enraizante casero, ecológico y natural a base de lentejas o soja:
Este enraizante es probablemente es más efectivo de todos, es muy fácil de hacer, pero es más laborioso y lleva 3 días hacerlos. Lo podemos hacer tanto con lentejas, como con soja, como con alguna otra legumbre, pero las lentejas y la soja son los que mejor resultado dan y los que menos tardan. Para hacer un enraizante casero, ecológico y natural a base de lentejas o soja, debéis hacer lo siguiente.
Lo primero que vamos a hacer es poner en un recipiente 25 gramos de lentejas y 100 mililitros de agua, tapamos el recipiente y lo dejamos reposar unas 6 horas en un lugar oscuro. Pasados esas 6 horas, quitamos el líquido el cual reservamos, y volvemos a tapar las lentejas hasta el día siguiente.
Al día siguiente, ya se verá como las lentejas han empezado a echar raíz, y por tanto a generar auxinas, que son las hormonas de crecimiento que necesitamos, pero aún hay que esperar un poco más, para que produzca todas las que pueda. Ahora lo que vamos a hacer es volver a echar el agua que teníamos reservada del día anterior, y la volvemos a retirar y reservar, volvemos a guardar en un sitio oscuro y esperamos al día siguiente.
Ya al día siguiente, veremos como las lentejas han echado raíces y tallos más grandes, ahora ya ha llegado el momento de ponerle el agua que llevábamos poniéndole y quitándole durante dos días, y triturarlo todo junto con una batidora, veréis como se hace una pasta blanca. Colamos esta pasta blanca con un colador, y el líquido resultante lo mezclamos con 1 litro de agua.
Para finalizar, usamos este enraizante natural para poner nuestros esquejes en el durante 5 o 10 minutos y así estimular el crecimiento de sus raíces, aunque también lo podemos usar para regar una vez ya están plantados. Este enraizante debéis guardar en nevera por un máximo de 2 semanas, es recomendable atemperarlo un poco antes de usarlo.
Y hasta aquí los enraizantes caseros, ecológicos y naturales que podemos hacer en casa, y que, por tanto, os puedo recomendar. Espero que os haya servido de ayuda este articulo y que a partir de ahora tengáis más éxito con el enraizado de los esquejes de vuestras plantas. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme uy pronto.
Cómo hacer tu insecticida, acaricida y fungicida casero
Cómo hacer abono o fertilizante casero, ecológico y natural
Cada cuánto tiempo o cuantas veces hay que regar las plantas