Tener una planta en casa es un hábito muy común en casi todos los países del mundo, ya sea la típica planta de interior, que tenemos dentro de casa, una planta que por sus necesidades de luz la tengamos en la terraza o balcón, o las plantas que aquellos con mucha suerte pueden tener en su grande y precioso huerto o jardín. Donde no solo se puede tener la típica planta decorativa, sino que se pueden plantar también árboles o arbustos frutales que después nos proveerán de deliciosos alimentos.

Regar plantas

Pero ya tengamos una planta, arbusto o árbol, y que este sea de interior, exterior, ornamental, decorativo, frutal o de cualquier otro tipo, hay varias cosas que todos tienen en común, y es que necesitaran de ciertos cuidados para crecer sanos y fuertes, y dos de los cuidados más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar de nuestra planta, arbusto o árbol, es cuanta luz necesita y cada cuánto tiempo o cuantas veces tenemos que regarlas, ya que es a través del riego la forma en la que obtienen nutrientes.

Y es precisamente, en el cuidado del riego, donde más dudas veo que tiene la gente a la hora de cuidar sus plantas, arbustos o árboles, y lo que es aún peor, leo recomendaciones muy peligrosas como respuesta a esa pregunta. Es por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, para explicaros cuantas veces y cada cuanto tiempo debéis regar vuestras plantas, y dicha información os la dejo justo a continuación.


¿Cada cuánto tiempo o cuantas veces hay que regar las plantas, árboles o arbustos?

 

Pues la respuesta a esta pregunta, es muy difícil de contestar y al mismo tiempo muy fácil, y la respuesta más realista es que siempre que lo necesite ¿pero esto es una respuesta muy obvia no?, porque esta respuesta que no indica nada, nos devuelve otra pregunta a la cabeza, ¿y como sabemos cuándo lo necesita?

Y es aquí, donde si os puedo dar una respuesta más certera, podemos saber cuándo nuestra planta, arbusto o árbol cuando veamos que la tierra está bastante seca, o totalmente seca en caso de plantas que necesiten poca agua como con los cactus, por ejemplo. Sin embargo, para saber si la tierra está realmente seca o casi seca, no basta con mirarla, ya que la superficie de la tierra se seca muy pronto, pero eso no significa que un poco más abajo no siga estando la tierra húmeda o muy húmeda.

Y no hay nada peor para las plantas que el exceso de riego y humedad en la tierra, ya que esta hace que las raíces de nuestras plantas se pudran y la planta muera, además de favorecer la aparición de hongos que afean y también matan a nuestras plantas. De hecho, es mejor quedarnos cortos en el riego que pasarnos, porque si se queda algo corta de riego lo veremos en seguida, pues las hojas estarán algo mustias, pero tan pronto la reguemos se recuperara en minutos.

Pero si nos pasamos de riego, cuando la planta empiece a dar síntomas de que se le han podrido las raíces, ya será demasiado tarde, y de forma general la planta suele morir. Por eso, para aseguraros de que la tierra no solo esta seca o casi seca superficialmente, lo que debeos hacer es meter el dedo en la tierra un par de centímetros, o escarbar un poco más con algún utensilio si tienes un huerto o jardín, y en caso de que la tierra siga húmeda, sabemos que no hace falta regar, y si esta estuviese seca la podemos regar sin problemas.


¿Y no hay un tiempo exacto cada cuanto debamos regar?

 

No, la respuesta es no, y cada vez que leáis u os recomienden que reguéis cada x tiempo, o tantas veces, sabed que es una muy mala recomendación, seguro que hecha con muy buena fe por parte de quien os la hace, pero es una recomendación fatal para nuestras plantas. Ya que el tiempo cada cuanto debemos regar nuestras plantas, se ve influido por muchísimas variables y factores que no se están teniendo en cuenta, y que sería muy complicado de calcular, por eso es mucho más fácil usar para saberlo, el método que os he indicado anteriormente.

Para que se entienda mejor, el por qué las indicaciones que recomiendan regar cada cierto tiempo no son buenas, os diré que algunas de las variables que habría que tener en cuenta para calcularlo y saberlo son: ¿está en maceta o plantado en tierra? Porque la maceta se seca mucho más rápido. Si está en maceta, ¿La maceta es de barro o plástico? Ya que la maceta de barro transpira más y se seca antes. ¿De qué tamaño es la maceta? Las macetas grandes conservan mucha más humedad y hay que espaciar más los riegos.

También habría que tener muy en cuenta el tipo de tierra donde están plantadas, ya que si es arena tipo la que hay en los ríos se seca muy rápido y habría que regar más, que si la tienes es tierra de tipo arcillosa que tarda mucho en secarse, o que si la tienen en una mezcla de ambos tipos de tierra. También hay que tener en cuenta si estas en verano o en invierno, si la planta está en interior o exterior, o si vives en una ciudad o en otra, ya que la temperatura y aireación a la que esté sometida la tierra donde está la planta plantada influye mucho en sus necesidades hídricas.

Y no son las únicas variables que afecta al tiempo que debe pasar entre que regamos una planta, arbusto o árbol, y entre que la volvemos a regar, ya que hay muchas más variables, que como comprenderéis solo al haber leído esas, veréis que es imposible de calcular y recomendar de forma genérica. Y que tendréis que ser vosotros, los que comprobando con el truco y consejo que os he dado, veáis cuando debéis regarla. Regando antes de que seque del todo la tierra, las plantas que necesitan más humedad, y dejando que se seque totalmente la tierra en aquellas plantas que no necesitan mucho riego o humedad.

Y hasta aquí, mis trucos y consejos para que sepáis cada cuánto tiempo, o cuantas veces hay que regar las plantas, árboles o arbustos, que tengáis en vuestra casa, huerto o jardín. Espero que os haya gustado y haya resuelto todas vuestras dudas. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

A qué hora crecen las plantas ¿Por el día o por la noche?

A qué hora es mejor regar las plantas ¿De día o de noche?

Maceta de plástico o barro ¿Qué es mejor para las plantas?