La mitología griega, y por extensión la mitología romana, ya que esta es la adaptación de la mitología griega que se implanto en roma unos siglos más tarde, es una mitología mucho más extensa de lo que la gente cree, y es que está llena de todo tipo de historias, en las que aparecen multitud de seres mitológicos como los centauros y las sirenas, pero sobre todo, si hay algo que predomina en la mitología griega y romana, es la multitud de dioses que las componen.

Zeus_o_Jupiter

Dioses sobre los cuales habían también una grandísima cantidad de historias, las cuales transmitían moralejas sobre el amor, la venganza, la justicia y mucho más… a veces con la intención de trasmitir algún tipo de aprendizaje y otras solo como una forma de entretenimiento. Los dioses de la mitología griega o romana, solían tener todo unos símbolos y una función muy especifica que los distinguía del resto.

Y aunque todos eran dioses, no todos tenían el mismo poder ni influencia sobre el resto de los dioses, y es que como en cualquier otro tipo de sociedad, aunque esta sea ficticia también tiene una jerarquía de mando, una jerarquía ocupada en este caso por el más poderoso de todos y sobre el cual quiero basar mi artículo de hoy, y ese dios del que os estoy hablando es Zeus, que es el nombre con el que se le conoce en la mitología griega, aunque en la mitología romana se le conoce bajo el nombre de Júpiter.

Zeus o Júpiter, era el dios del cielo y el rayo e hijo de los titanes Cronos y Rea, al igual que sus hermanos Poseidón conocido como el dios de los mares (O Neptuno en la mitología romana) y Hades dios del inframundo (O Plutón en la mitología romana). Pero Zeus no era solo el dios del cielo y el rayo, sino que también era el rey del Olimpo (que es el lugar en el cielo en el que vivían los dioses) y gobernaba sobre todos los demás dioses que existían.

Zeus o Júpiter suelen ser representado en la mitología griega o romana con los símbolos del rayo, el roble, el toro y el águila. De hecho, Zeus suele ser representado en un gran número de obras de arte blandiendo un rayo en la mano de forma amenazante, como señal de lo que ocurrirá a aquel que se atreva a enfrentarse a él. Zeus estaba casado con Hera, también conocida como Juno en la mitología romana, la cual ocupaba el cargo de reina de los dioses, de este matrimonio nacieron Ares, Hefesto y Hebe.

Aunque no son los únicos hijos que tuvo Zeus, ya que este era famoso por sus numerosas infidelidades, de las cuales muchas veces había quedado descendencia, como por ejemplo su hijo Hércules que nació de su aventura con la mortal Alcmena, o Perseo que nació de la aventura de Zeus con Dánae, aunque no son sus únicos hijos, sino que tiene multitud de hijos más nacidos de otras aventuras amorosas con otras mujeres.


Cómo Zeus o Júpiter se convirtió en el rey de los dioses del Olimpo:

 

Los dioses son hijos de los titanes, y para ser exactos Zeus era hijos de los titanes Cronos y Rea, y Cronos era al mismo tiempo hijo de los titanes Urano y Gea, que eran los reyes y gobernantes de todo hasta que su hijo Cronos los destrono. Fue entonces cuando Gea y Urano le contaron una premonición que habían tenido, en la cual Cronos algún día seria destronado por uno de sus hijos, al igual que él había destronado a su padre. Fue entonces cuando Cronos, para evitar que se cumpliera tal premonición decidió comerse a todos los hijos que iba teniendo con Rea, para así evitar que algún día uno de ellos lo destronara.

Pero Rea que estaba harta de ver como Cronos asesinaba a todos los hijos que tenían, cuando iba a nacer Zeus fue a pedir ayuda a Gea, para entre las dos planificar un plan con el que salvarlo y al mismo tiempo castigar a Crono por haber destronado a su padre y haberse comido a sus hijos. Y es ahí donde ambas decidieron como salvar a Zeus, así que cuando este estaba a punto de nacer, Rea se fue a la isla de Creta, donde dio a luz a Zeus y lo escondió allí. Después cuando Cronos le pidió al niño para comérselo como al resto de hijos que habían tenido, Rea le dio una piedra envuelta en pañales que simulaban ser un niño, y Cronos confiado en la palabra de su mujer Rea se la trago sin desconfiar.

Zeus siguió escondido en la cueva, donde bajo los cuidados de la titan Gea (hay muchas versiones de esta historia y según la versión consultada lo cuido uno u otro ser) fue creciendo hasta llegar a la edad adulta. Una vez Zeus llego a la edad adulta y por tanto tenía desarrollado plenamente su fuerza y poder, este partió y se enfrentó con su padre Cronos, al cual venció y tras abrir su estómago consiguió liberar a todos sus hermanos (Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón) que este se había comido incluida la piedra que se tragó pensando que era el (otras versiones de la historia cuentan que lo hizo vomitar), tras lo cual empezó una guerra entre los dioses y los titanes debido a la muerte de Cronos a manos de Zeus.

Guerra en la que Zeus y el resto de dioses lucharon solos, sino que Zeus libero a los hermanos de Cronos que era los Hecatónquiros y los Cíclopes que Cronos había encerrado en el tártaro que era una mazmorra de la que era imposible escapar y que se hallaba en el centro de la tierra. Fue como agradecimiento a su liberación, que los Cíclopes forjaron y entregaron el rayo a Zeus, el tridente a Poseidón y el casco de invisibilidad a Hades.

Tras lo cual libraron una guerra contra los titanes, donde los dioses destronaron a los titanes y los encerraron en el tártaro. Tras lo cual Zeus se repartió el mundo con sus hermanos Poseidón y Hades. Quedándose Zeus como el dios del cielo y el aire, Poseidón como el dios de los mares y océanos y Hades como el dios del inframundo, encargado de las almas de los mortales cuando morían.

Y hasta aquí todo lo que os puedo contar sobre quien era Zeus o Júpiter en la mitología griega o romana, y de cómo llego a convertirse en el rey de los dioses del olimpo, espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda para resolver vuestras dudas, si aun os quedara alguna duda, quisierais dar vuestra opinión o aportar más información, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, el cual os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.