Como ya sabéis, la mitología griega y romana es una religión politeísta, es decir, está compuesta por una gran multitud de dioses, los cuales no todos están al mismo nivel si son igual de poderosos, sino que hay algunos que destacan muy por encima del resto, como es el caso del dios del cual os quiero hablar hoy, y ese dios no es otro que Hades. Hades también conocido como Plutón en la mitología romana, es el dios del inframundo (se podría entender como el infierno) y rey de los muertos, es hijo de los titanes Cronos (Saturno en la mitología romana) y Rea (Ops en la mitología romana).

Hades o Pluton

Hades forma es uno de los 3 dioses más importantes de la mitología griega, al igual que sus 2 hermanos Zeus dios del cielo y el rayo (Júpiter en la mitología romana) y Poseidón dios de los mares, los océanos y los terremotos (Neptuno en la mitología romana). Hades, Zeus y Poseidón son los 3 dioses más importantes, porque juntos tras ser liberados por Zeus del estómago de su padre Cronos, unieron sus fuerzas y derrotaron a los titanes, consiguiendo así destronarles y convirtiéndose en los nuevos dioses y reyes del mundo, cuyo gobierno decidieron repartirse, dividiéndolo en 3 partes, el cielo para Zeus, los mares para Poseidón y el inframundo y con ello el gobierno sobre las almas de los seres humanos muertos para Hades.

Hades suele ser representado con el símbolo del casco, del cetro de dos puntas y de Cerbero, el perro de tres cabezas, ello es debido a que eran sus armas más poderosas, el casco por ejemplo no era un casco normal, sino que este era un casco mágico forjado por los Cíclopes y que estos le entregaron, cuyo poder volvía invisible a quien lo portaba, lo que le concedía una gran ventaja en batalla, el cetro de 2 puntas era otra de sus armas y luego nos encontramos con cerbero, que era el famoso perro de 3 cabezas cuyo trabajo era el de proteger el inframundo, evitando que nada pudiera entrar ni salir del mismo, y el que obviamente estaba a las órdenes de Hades, como cualquier otro ser o bestia del inframundo.

Hades, como dios del inframundo que era, ha sido uno de los dioses no solo más poderoso, sino de los más incomprendidos de todos los dioses griegos o romanos, y es que aunque tanto en la mitología griega y romana no era considerado como un dios cruel ni malvado, la función de regir el inframundo ha sido muy malinterpretada en muchas culturas y sobre todo por el mundo del cine, que tiende a mezclar este dios del inframundo con el arcángel Lucifer (también conocido como Satanás) de la religión cristiana y que si era una representación de todo el mal en el mundo. Sin embargo, Hades no era un dios malvado, ni el inframundo es realmente el equivalente al infierno cristiano.

Sino que el equivalente al infierno cristiano en la mitología griega y romana es el tártaro, sobre el cual gobierna Hades también, ya que se encuentra en el inframundo, y el equivalente al cielo cristiano se llama campos elíseos, sobre los cuales también gobierna Hades y se encuentran también en el inframundo. Y es que Hades es el rey de los muertos, el encargado de velar y custodiar las almas de los mismos, tanto las de aquellos que han sido bondadosos como la de los malvados, es quien custodia por tanto los campos elíseos (el cielo) y el tártaro (el infierno) al mismo tiempo, y que se encuentras los dos en el inframundo, y no de forma separada como en el cristianismo.


El mito del dios del inframundo Hades o Plutón y Perséfone, en la mitología griega y romana:

 

Perséfone era la diosa de la fertilidad y el trigo, hija de Zeus dios del cielo y el rayo y de Deméter diosa de la agricultura y la tierra. De carácter bondadoso y gran belleza, Perséfone fue siempre protegida de los dioses y los hombres que deseaban estar con ella. Pero un día Hades dios del inframundo, mientras Perséfone andaba alegremente recolectando flores, abrió la tierra bajo sus pies y montado en su carro de batalla surgió de las profundidades y se la llevó consigo al inframundo, convirtiéndola así contra su voluntad, en su esposa y por tanto en la reina del inframundo.

Cuando Deméter se enteró del rapto de su hija a manos de Hades, esta (unos dicen que por venganza y otros dicen que por tristeza) dejo de cuidar de la tierra y las cosechas, muriéndose todas las plantas y provocando una gran hambruna entre los hombres. Hasta que Zeus, viendo el dolor de Deméter y los problemas que estaba causando al ser humano dicho problema, decidió intervenir obligando a Hades a liberar a Perséfone, enviando a Hermes el dios mensajero a rescatarla. Hades permitió su liberación con la condición de que Perséfone no podía comer nada durante su vuelta, tras lo cual la engaño durante su vuelta, para que esta se comiera 6 granos de una granada.

Estos 6 granos de granada, embrujaron a Perséfone, obligándola a partir de entonces a tener que volver 6 meses al año al inframundo, 1 mes al año por cada grano de granada que se comió. Y por eso hoy en día hay 6 meses al año en los que la naturaleza florece y hace buen clima, y los otros 6 en los que la naturaleza se marchita y el mundo se convierte en un lugar frio y triste, porque cada vez que Perséfone baja al inframundo, Deméter se entristece, y ya sea por venganza o por tristeza deja de cuidar de la naturaleza. Y es así como se dio origen a las distintas estaciones del tiempo que tenemos al año.

Y hasta aquí la historia de Hades o Plutón, y el mito que explica cómo se casó con Perséfone, espero que os haya gustado el articulo y que haya resuelto vuestras dudas, pero si aun tenéis cualquier duda o queréis expresar vuestra opinión, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que yo creo que os pueden interesar, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.