Desde los inicios de la historia del ser humano, este, siempre ha tenido la necesidad de creer en algún tipo de ser superior, el cual los protege y les guia en su vida, y que llegado el día en el que muera, si ha sido un buen seguidor de dicho ser superior, será recompensado de alguna forma. Este tipo de cultos, suelen definirse como religiones, las cuales son tan antiguas como el hombre, y que lejos de desaparecer con el tiempo, su número no ha hecho más que aumentar.

Buda

Existiendo hoy en día varias religiones muy importantes, tales como el cristianismo, el judaísmo, el hinduismo, el islamismo y el budismo, aunque el budismo no sería una religión como tal, sino que más bien sería una filosofía de vida, que además últimamente está en auge.


¿Quién es Buda, B
uda Gautama o Siddharta Gautama?
 

Buda, también llamado Buda Gautama o Siddharta Gautama nació hace cerca de 2600 años en la ciudad de Kapilavastu, la cual pertenecía al reino de Sakya situado en el norte de la India. Buda al contrario de la figura central de otras religiones, no provenía de una familia humilde, sino que era un príncipe indio con grandes riquezas, el cual paso su niñez rodeado de todo tipo de lujos, hasta que a los 29 años abandonó a su familia y su vida de lujo y de riquezas, para emprender un viaje tanto físico como espiritual con el fin de encontrarse a sí mismo y alcanzar la iluminación espiritual.

Algo que consiguió varios años más tarde, tras la realización de distintas prácticas de crecimiento y desarrollo espiritual como el yoga o la meditación. Tras lo cual se dedicó a impartir a los demás, las enseñanzas necesarias para que como el, todos los demás pudieran conseguir la iluminación espiritual plena. Convirtiéndose así, y como el propio nombre de la religión budista indica, en el origen del budismo.

Es decir, que Buda, es en sí mismo el origen del budismo y por tanto también la figura central del mismo, pero al contrario que en otras religiones, el hecho de que Buda sea la figura central del budismo no hace que Buda sea un dios, sino que Buda es presentado en el budismo tal y como ya hemos podido ver, como un ser humano normal, el cual fue los primeros en llegar a un estado de iluminación espiritual completa, y el cual ayudo a extender esta religión o filosofía de vida por la India y por el mundo.


¿Pero qué es exactamente el budismo?, ¿En que consiste?

 

Pues el budismo, es una especie de religión o como a sus integrantes les gusta definirlo, es decir una filosofía de vida, la cual se basa en la realización de distintos tipos de prácticas o ejercicios personales como la meditación, para desarrollar de forma voluntaria nuestra conciencia, bondad y sabiduría y así acabar alcanzado un estado de iluminación espiritual y de felicidad plena.

El budismo, al contrario de lo que mucha gente cree, solo está basado en la auto realización y progreso personal, y no contiene ninguna deidad a la que adorar, como si tienen la mayoría de las religiones. Sino que en su lugar dispone de otros ejemplos espiritualmente considerados superiores, cuyo camino es el ejemplo a seguir, dicho ser espiritualmente superior y cuya filosofía de vida y camino es el que se recomienda seguir en el budismo, no es otro que Buda.

Filosofía, que al igual que otras religiones como la cristiana, también tiene ciertas reglas, las cuales, si en la religión cristiana estaban basadas en los 10 mandamientos, en el budismo se basan en los preceptos, los cuales son 5, y os los voy a dejar a continuación, junto a un video que cuenta de forma mucho más detallada que es exactamente el budismo.


Los cinco preceptos del budismo:

 

No matar o causar daño a otros seres vivos:
 

Este es el precepto primordial del budismo, ya que el budismo es una religión o filosofía de vida totalmente pacifista y que aboga por evitar la violencia siempre que sea posible, de hecho, el resto de los preceptos están más o menos relacionados con este.


No robar:

 

Robar es una forma de dañar al resto de las personas, por tanto y tal como se indicaba en el primer precepto, está totalmente prohibido.


No tener malas conductas afectivo sexuales:

 

En este precepto, sobre el cual hay muchas interpretaciones, viene a indicar que hay que evitar romper una relación afectiva, y evitar promover que otros rompan las suyas, incluye también evitar dañar de forma sexual ninguna otra persona, como podría ser el abuso sexual.


Evitar el lenguaje falso:

 

O dicho de otra forma, el budismo está en contra de la mentira, o del uso del lenguaje con doble intención o irónico, pues no es respetuoso con la otra persona y por tanto es una forma de dañarle.


No beber alcohol ni tomar drogas:

 

No se puede alcanzar un estado de iluminación plena, el cual lleva un gran trabajo mental y de auto desarrollo, si nuestra mente y acciones se ven nubladas por sustancias que alteran nuestra percepción de la realidad y el modo en el que pensamos y nos comportamos.

Y hasta aquí todo lo que os puedo contar sobre Buda, el budismo y cuál es su origen, espero que os haya gustado este articulo y que os haya resuelto las dudas que teníais, si tuvierais alguna duda o un dato que aportar, no dudéis en escribirlo a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos muy interesantes que quizás os puedan gustar, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.