Si bien en la mitología griega y romana podemos encontrar una gran diversidad de dioses, no todos son igual de importantes, ya que hay cierta jerarquía según su importancia, donde podemos encontrar por ejemplo dioses menores como las ninfas, los 12 dioses del Olímpico también llamados dioses olímpicos, que son los 12 dioses más importantes que gobiernan el mundo y también está el dios supremo de los dioses griegos, el cual es el más poderoso e importante de todos, que es Zeus, el dios del cielo y el rayo y rey de los dioses del Olimpo, también conocido como Júpiter en la mitología romana.

Dios Apolo - Febo mitologia griega y romana

La mitología romana que está basada completamente en la mitología griega, donde a los dioses se les suele cambiar el nombre que tenían en la mitología griega por el de planetas, como habréis podido comprobar. Sin embargo, no es de Zeus o Júpiter de quien os quiero hablar hoy, sino que os quiero hablar de otro dios griego y romano que también es muy importante, y ese dios es Apolo.

Apolo también conocido en la mitología romana como Febo, es el dios de la luz purificadora (a veces entendida como el sol), las artes (como la música, la poesía y la profecía), del arco y la flecha, de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas, de la belleza, de las artes de adivinación, de la perfección, de la armonía, del equilibrio, de la razón, aunque también era el dios de la muerte súbita, de las plagas y de las enfermedades.

Era considerado como el protector de los pastores, marineros y arqueros. Sin duda alguna Apolo era uno de los dioses más poderosos de todos, tanto que era temido por el resto de los dioses, y solo sus padres, los dioses Zeus y Leto (Latona en la mitología romana) eran capaces de contener su poder. Apolo era también el hermano gemelo de Artemisa (Diana en la mitología romana) diosa de la caza, los animales salvajes, las tierras vírgenes, los nacimientos, la virginidad y las doncellas.

Los símbolos bajos los cuales se suele relacionar o identificar a Apolo son principalmente la lira, el arco, las flechas y el laurel. Aunque también se le puede ver representado por la espada el plectro, el trípode sacrificial, la palmera, los lobos, los delfines, los corzos, el cisne cantor, las cigarras, los halcones, los cuervos, las serpientes, los ratones y como animal mítico el grifo.

A veces también se le representaba bajo el símbolo del sol, ya que es entre otras muchas cosas Apolo es el dios de la luz purificadora entendida también como el sol, aunque el dios del sol como tal sería realmente el dios Helios, lo que hace que en multitud de veces se los confunda en este sentido, y es lógico, ya que Apolo es el dios que más atribuciones tiene de todos los dioses que existen en la mitología griega y romana, ya que como veis se le considera dios de multitud de cosas, y por tanto al mismo tiempo es representado por multitud de símbolos relacionados con aquellas cosas sobre las que se supone que es dios.


Algunas historias o mitos sobre el dios Apolo o Febo en la mitología griega y romana:
 

El origen de la lira del dios Apolo o Febo:
 

Cuenta el mito, que cuando el Hermes (Mercurio en la mitología romana) conocido por ser el dios de los negocios, las travesías, y los ladrones, era aún un simple y joven niño, tras acostarlo su madre Maia a dormir, este se hizo el dormido, y tras salir su madre de la habitación este huyo de su casa hasta llegar a Tesalia, donde Apolo tenía y cuidaba de su ganado.

Fue durante un descuido de Apolo, que el dios Hermes decidió robar algunas de las vacas del ganado de Apolo y se las llevó a una cueva que se encontraba en los bosques cercanos a Pilos, cueva donde encontró una gran tortuga, a la cual mato, separo sus caparazones y vació los órganos y carne de la tortuga hasta dejar los caparazones totalmente limpios, tras lo cual mato una vaca, y con los intestinos de esta y uno de los caparazones de la tortuga construyó la primera lira.

Cuando Apolo se enteró del robo que acababa de sufrir a manos de Hermes, este se dirigió a su madre Maia para reclamar su ganado, pero esta fue a ver a Hermes, quien muy ingeniosamente había vuelto de la cueva raudo, y se había acostado haciéndose el dormido de nuevo, y pareciendo así que nunca se había movido de la cama, y por tanto pareciendo inocente.

Por lo que su madre Maia defendió la inocencia de su hijo, fue entonces cuando Zeus, rey de los dioses, del Olimpo y padre tanto de Apolo como de Hermes apareció y afirmo haber visto como Hermes había perpetrado el robo. Tras lo cual Hermes dejo de hacerse el dormido y empezó a tocar la lira que acaba de construir, y cuando Apolo que entre muchas cosas era dios de la música vio dicho instrumento y la melodía que producía y se enamoró de tal forma de dicho instrumento, que le propuso a Hermes un intercambio, el ganado que le había robado por la lira, este acepto, y así es como Apolo paso a convertirse en dios de la lira y a ser representad por este símbolo.


El origen del arco y las flechas de Apolo o Febo y como se convirtió en custodio del Oráculo de Delfos:

 

Tras el nacimiento del dios Apolo, el cual fue fruto de la infidelidad que Zeus cometió con Leto, Hera la mujer de Zeus, furiosa por dicha infidelidad, decidió enviar a la serpiente gigante llamada Pitón a matar a Leto, serpiente que además era quien custodiaba al Oráculo de Delfos. Fue entonces cuando Apolo para proteger a su madre de Pitón, suplico al dios de la forja Hefesto un arco y unas flechas para poder combatirla, a lo cual Hefesto respondió de forma afirmativa y se lo entrego.

Una vez Apolo estuvo armado con el que ahora una de sus armas preferidas y uno de los símbolos que más lo representarían, fue en la búsqueda de Pitón, consiguió dar con ella en la cueva sagrada de Delfos, tras lo cual y con tan solo 4 días de edad, la mato y paso a ser el nuevo custodio del Oráculo de Delfos y dios de las artes de la adivinación. Cuando Hera, vio que Apolo mató a Pitón, decidió no cejar en su empeño de matar a Leto, y envió al gigante Ticio para que la matara, y de esta forma vengarse de Leto por la infidelidad y de Apolo por haber matado a Pitón que era hija de la titan Gea y abuela de Hera.

Sin embargo, en esta lucha Apolo no estuvo solo, sino que su hermana gemela Artemisa acudieron en defensa de su madre y lucharon contra el gigante Ticio, fue justamente en mitad de esta batalla, que Zeus hizo acto de presencia y envió a Ticio al tártaro (el infierno en la antigua mitología griega), donde lo encadeno a una montaña de roca y lo condeno para toda la eternidad a estar ahí encadenado mientras dos buitres le comían el hígado para siempre.

Y hasta aquí todo lo que os puedo contar del dios Apolo, conocido como Febo en la mitología romana, espero que os haya gustado el articulo y que haya resuelto todas vuestras dudas, pero si aun os quedara alguna o quisierais añadir algo de información, hacerlo a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.