La mitología griega y romana, es una religión muy antigua de la cual aún hay muchísima gente a la que le fascina, no por que practique la religión en sí, sino por el hecho de que estas mitologías están plagadas de historias o mitos fantásticos muy interesantes, a los cuales no les falta de nada para competir con cualquier historia fantástica actual. Ello se debe a que, en las historias o mitos griegos y romanos, hay todo tipos de seres sobrenaturales además de los seres humanos, pues la mitología griega y romana está plagada de titanes, dioses, bestias mitológicas de gran poder y por supuesto de héroes, como lo fue el gran Heracles, más conocido por su nombre en la mitología romana Hércules.
Pero si Heracles o Hércules fue, y es un héroe muy famoso y admirado tanto actualmente como en la antigua Grecia y Roma, hay otro héroe que puede competir en fama de tú a tú, con Heracles, y ese héroe es sin duda Teseo. Pero no solo fue un gran héroe griego y romano por motivo que más adelante os explicare, sino que Teseo fue el rey de una de las ciudades más importantes de la antigua Grecia, y esa ciudad era la maravillosa Atenas.
Puesto que ostentaba por derecho de nacimiento, ya que Teseo era hijo de la reina de Atenas llamada Etra, y del rey de Atenas llamado Egeo. Aunque sobre quien fue su padre hay muchas dudas, ya que, si bien oficialmente se dice que su padre fue Egeo, hay otras versiones de la historia que dicen que su padre fue Poseidón el dios de los mares, o como lo llamaban en la mitología romana, Neptuno.
Aunque Teseo por derecho de nacimiento era un príncipe de Atenas y estaba destinado a ser rey, no se crio como un príncipe, es más, ni siquiera supo que lo era hasta que cumplió los 16 años. Y eso es, por que su padre el rey de Atenas Egeo, cuando Teseo nació, tuvo miedo de que lo mataran sus sobrinos, y por tanto primos de Teseo, para hacerse ellos con el trono, motivo por el cual envió a Teseo junto con su madre Etra, y su abuelo a la ciudad de Trecén.
Donde Teseo debía criarse, hasta que fuera lo suficientemente fuerte como para mover una roca, debajo de la cual su padre Egeo había escondido su espada real y sus sandalias, las cuales mostrarían a Teseo quien era realmente, y hacia donde debía partir cuando fuera lo suficientemente fuerte y por tanto mayor para semejante responsabilidad.
Y ese día por fin llego cuando Teseo ya había cumplido los 16 años de edad, día en el cual movió la roca de su sitio, cogió su espada y sus sandalias, se las puso y al comprender que era príncipe de Atenas y su futuro rey, partió hacia Atenas para conocer a su padre Egeo y convertirse por tanto en rey de Atenas. Fue precisamente en su viaje a Atenas, en el cual Teseo forjo gran parte de su leyenda como héroe griego, ya que en dicho viaje se enfrentó y venció a todo tipo de enemigos en su mayoría sobrenaturales, los cuales tenían un gran poder.
Enemigos entre los cuales destacan el gigante Perifetes hijo de Hefesto dios de la forja (enemigo a quien le robo una gran maza de bronce que luego usaría como arma), también se enfrentó al gigante Sinis, al semidios hijo de Poseidón llamado Esciro, a Cerción (otro hijo del dios Hefesto), a otro gigante llamado Procustes y finalmente a la Cerda de Cromio, que era una cerda gigante hija de Tifón y Equidna.
Como podéis ver, solo en el viaje de ida que Hizo Teseo de Trecén a Atenas se enfrentó a un gran número de enemigos, a los cuales mato de la misma forma que dichos enemigos solían matar a sus víctimas, probablemente como ejemplo y moraleja de la mítica frase “ojo por ojo y diente por diente”, aunque esto último ya es una reflexión mía.
Después de que Teseo hubiera llegado a Atenas, y de que su padre lo nombrara oficialmente Rey de Atenas, el augurio que tuvo Egeo padre de Teseo y por el cual decidió esconderlo de pequeño, se hizo realidad, y sus sobrinos y primos de Teseo hijos de Palante, que eran alrededor de 50 primos, se rebelaron contra Teseo y Egeo para hacerse por la fuerza con el derecho a que alguno de ellos fuera rey, pero Teseo, demostrando una gran habilidad en la lucha los venció, y mato a varios de ellos, el resto huyo lejos de Atenas al ver que no podían vencer al rey Teseo.
Lucha gracias a la cual, los atenienses vieron en Teseo un gran héroe, al que reconocieron como su legítimo rey. Sin embargo, no fueron los únicos enemigos a los que se enfrentó, ni tampoco los más importantes, sino que hay un enemigo en particular muy poderoso al que Teseo consiguió vencer, y con ello salvarle la vida a muchos jóvenes atenienses, y convertirse en todo un héroe para Atenas y ese enemigo fue el minotauro, cuya historia os voy a contar justo a continuación.
La historia de Teseo y el Minotauro (la bestia mitad hombre y mitad toro):
Androgeo, era el hijo del rey Minos de Creta, el cual falleció en Atenas, después de haber viajado allí para batirse como atleta con otros ciudadanos atenienses. Sin embargo, este murió, el día en que tras aceptar el desafío que le puso Egeo rey de Atenas, intento matar al Toro de Maratón. Fue entonces cuando el rey de Minos de Creta, invadió Atenas como venganza, y decreto que, de ahora en adelante, todos los años Atenas enviaría a 7 hombres jóvenes y 7 muchachas como sacrificio al Minotauro (un ser mitad toro y mitad hombre) del laberinto de Creta, de donde ningún hombre, mujer o niño había salido con vida jamás.
Cuando llego el momento de enviar de nuevo los 7 hombres y 7 mujeres jóvenes como sacrificio al Minotauro del laberinto de Creta, Teseo le pidió a su padre Egeo que le enviara como uno de los 7 hombres que debía sacrificar, para así poder enfrentarse al minotauro, matarlo y de esta forma evitar que tuviera que volver a sacrificar a ningún hombre ni mujer ateniense, y así lo hizo Egeo, envió a su propio hijo por su propia voluntad junto al resto de sacrificios, al laberinto de la isla de Creta.
Cuando Teseo llego por fin a la isla de Creta, Ariadna que además resulta que era la hermana del minotauro que Teseo venía a matar, lo vio y se enamoró al instante de él. Fue entonces cuando Ariadna le propuso a Teseo un trato, ella le ayudaría a él a derrotar a su hermano el minotauro, y el a cambio se casaría con ella y se la llevaría a Atenas para convertirse en su reina, lo que Teseo acepto. Fue entonces cuando Ariadna le entrego el conocido como “El Vellocino de Oro”, el cual era un ovillo de hilo hecho de oro, que era al mismo tiempo muy flexible y resistente, el cual ayudaría a Teseo y el resto de sacrificios a salir del laberinto, cuando Teseo consiguiera matar al minotauro.
Para poder encontrar la salida, cuando Teseo y el resto de sacrificios fueron a entrar en el laberinto de Creta, Teseo ato un extremo del ovillo de hilo de oro a las puertas del laberinto, y este fue buscando al minotauro sin soltar el vellocino de oro. Una vez encontró al temible minotauro, lucho con el usando nada más que sus manos, hasta que por fin consiguió matarlo, tras lo cual solo tuvo que seguir unto con el resto de sacrificios el hilo del vellocino de oro que había atado en las puertas del laberinto hasta encontrar la salida, y así lo hizo, liberando así por tanto a todos los sacrificios y aún más importante, acabando de una vez por todas con el envío a la muerte de chicos y chicas atenienses impuesto por Minos, por los errores de su padre.
Lo que sin duda ayudo de gran manera a construir una gran leyenda sobre Teseo como el gran héroe fue, y que siguió siendo durante su vida, en la cual siguió viviendo grandes aventuras, protegiendo a los débiles y luchando contra todo tipo de enemigos malignos. Y hasta aquí la historia del gran héroe Teseo, espero que os haya gustado y que haya resuelto todas vuestras dudas sobre este personaje de la mitología griega y romana, pero si aun tuvierais cualquier duda, escribirla a través de un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.