Cuando la mayoría de la gente oye la palabra "monarquía", la primera imagen que le viene a la cabeza es la de un hombre o mujer elegantes, vestidos con ropa muy aparatosa y decorada, los cuales están sentados en su trono, a los cuales todo el mundo se dirige a ellos como Rey y Reina o como sus altezas reales. Los cuales ejercen el control y el gobierno de su pueblo con mano de hierro, dictando todo lo que se puede hacer y todo sobre lo que no se debe hacer en dicho reino, sin que nadie se atreva a contradecir lo que se ordena por miedo a las terribles consecuencias que dicha acción provocaría.

Corona-Monarquia

Sin embargo, esa visión sesgada por el cine histórico y de fantasía que tanto nos ha vendido Hollywood, no es tal y como se suele mostrar en dichas películas, bueno, casi nada de lo que muestran las películas de Hollywood suelen ser tal y como lo muestran. Aunque en esta ocasión, y en ciertos momentos de la historia no es que se hayan ido muy lejos, aunque afortunadamente hoy en día ya prácticamente no quedan monarquías así.

Y es que hay distintos tipos de monarquía, cada uno con sus características que los diferencian y que mucha gente no conoce. Es por ese motivo que he decidido escribir este artículo, para explicaros un poco mejor que es exactamente una monarquía, los distintos tipos de monarquía que existen, y algunos ejemplos de esos tipos de monarquía que os voy a explicar, para que así tengáis una visión más actual sobre todo lo relacionado con las monarquías, y que es lo que hace cada una de ellas, información que espero os guste y os ayude a resolver vuestras dudas sobre la monarquía, información que os dejo justo a continuación.

La monarquía es una forma de Estado y al mismo tiempo es una forma de gobierno, en la cual un conjunto de personas, las cuales suelen ser una familia que representa una dinastía, representa la identidad nacional del país, y el cabeza de familia, al cual se le conoce como monarca o rey, y ostenta el cargo de jefe del Estado, el cual representa junto a su mujer conocida bajo el nombre de reina.

En cuanto al poder político que puede ostentar y utilizar el rey o monarca, este depende del tipo de monarquía a la que represente, ya que, según el tipo de monarquía, el monarca o rey tiene más o menos poder, y por tanto puede hacer más o menos cosas. Tipos de monarquía que os explico justo a continuación, junto a que poderes ejercen en cada una de ellas los monarcas o reyes.


Tipos de monarquía y sus características:

 

Monarquía absoluta:
 

La monarquía absoluta, es una forma de gobierno en la que el rey o monarca, ostenta todo el poder del gobierno, sin que exista división de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. En una monarquía absoluta, no existe la democracia y rey o monarca y gobierno lo son por derecho de nacimiento, sin que el pueblo pueda cambiar esa situación.


Ejemplos de monarquías absolutas:


En la antigüedad, la mayoría de las monarquías eran absolutas, donde el rey o monarca era quien gobernaba todo el Estado sin que nadie pudiera oponerse, como era el caso del antiguo Egipto y gran parte de las monarquías de occidentes. En la actualidad, solo quedan monarquías absolutas en Arabia Saudita, Omán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Suazilandia, Brunéi y aunque mucha gente no lo sepa, también en el Vaticano, que es el Estado creado por la religión católica, y el cual es gobernado por el Papa, el cual es considerado la mano derecha de dios en la tierra, y el cual ostenta el poder legislativo, ejecutivo y judicial.


Monarquía constitucional:

 

La monarquía constitucional, surge como un tipo de monarquía que se opone a la monarquía absoluta, es esta forma de gobierno si existe la separación de poderes, en la cual el monarca mantiene el poder ejecutivo y es el que nombra al gobierno, mientras que el poder legislativo, se ejerce desde una asamblea o parlamento que normalmente es elegido por los ciudadanos.


Ejemplos de monarquías constitucionales:

 

En la actualidad, las monarquías constitucionales que existen son las de, el Reino de Araucanía y Patagonia y Reino de Yugoslavia.


Monarquía parlamentaria:

 

Es prácticamente igual a la monarquía constitucional, con la diferencia de que, en las monarquías parlamentarias, el poder ejecutivo es elegido por el poder legislativo, el cual es elegido al mismo tiempo por los ciudadanos, siendo rey o monarca una figura prácticamente simbólica y sin prácticamente poder para interceder políticamente.


Ejemplos de monarquía parlamentarias:

 

En la actualidad, las monarquías parlamentarias que existen son las de Reino de Finlandia, Reino de Polonia, Reino de Rumania, Reino de Bulgaria, República de Macedonia, Principado de Albania, Reino de Suecia, Reino de Noruega, Reino de Wuttemberg, Reino Unido de Sajonia, Reino de Baviera, Ducado de Bohemia y Moravia, Reino de Austria, Reino de los Países Bajos y Luxemburgo, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Reino de Francia, Reino de España, Reino de Piamonte y Cerdeña, Reino de Portugal, República de Anatolya, Reino de Israel, Imperio de Japón, Imperio de China, Sahara Español, África Occidental Francesa, Reino de Kong, Imperio Etíope y Reino de Botsuana, como podéis ver, es el ejemplo de monarquía más abundante en la actualidad, al igual que hace siglos lo era la absoluta.


Monarquías híbridas:

 

Las monarquías hibridas, son aquellas que mezclan características de las monarquías absolutas y las monarquías constitucionales, donde el monarca se veía obligado a ceder parte de su poder a un gobierno que normalmente solía ser democrático, pero donde no dejaba de tener una gran influencia política.


Ejemplos de monarquías hibridas:

 

En la actualidad, solo Marruecos, Mónaco y Liechtenstein siguen teniendo un modelo de monarquía hibrida.


Monarquía electiva:

 

La monarquía electiva, es un tipo de monarquía, en la cual el monarca o rey es elegido por votación popular a través de algún medio que puede variar de una monarquía electiva a otra. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en una democracia, los electores y los candidatos no puede ser cualquiera, sino que estos deben pertenecer a algún tipo de grupo limitado como la pertenencia a un estamento, por pertenecer a alguna dinastía o por algún otro tipo de condición personal o social.


Ejemplos de monarquía electivas:

 

En la actualidad las únicas monarquías electiva que existen son Samoa, la Soberana Orden de Malta, la Ciudad del Vaticano, Reino de Israel, los Estados Unidos Helénicos, los Emiratos Árabes Unidos y Malasia. Las monarquías electivas, pueden ser al mismo tiempo otros tipos de monarquía como la absoluta, la constitucional, la parlamentaria o la hibrida, como el Vaticano, que es al mismo tiempo electiva y absoluta.

Y hasta aquí las explicaciones sobre que es una monarquía, sus características, así como todos los tipos de monarquía que existen y varios ejemplos sobre ellas, espero que os haya gustado el artículo y que os haya servido de ayuda. Cualquier opinión no dudéis en escribirla a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea, a continuación, os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.