Desde los inicios de la humanidad, los seres humanos han tenido que escoger algún sistema político y social para organizarse como sociedad, y así ser capaces de crecer y evolucionar, sistemas que generalmente indica quien debe ostentar y aplicar el poder, dentro de los cuales hay multitud de sistemas políticos y sociales para hacerlo, y cada uno de ellos tiene sus pros y contras, pero todos ellos se pueden englobar en solo 2 sistemas políticos y sociales, que son la democracia y la dictadura.

Dictadura

Actualmente, el sistema político más extendido es la democracia en cualquiera de sus tipos, que son muchos, pero en los que todos tienen en común una cosa, que es el pueblo el que, de forma directa con su participación y su voto, o de forma indirecta, a través del voto de sus representantes, son los que en realidad deciden la forma en la que gobernar la sociedad, es decir, el poder lo ostenta el pueblo.

Y luego tenemos el otro gran sistema de gobierno político y social, y ese es el de la dictadura. La dictadura también llamada régimen es un sistema político y social, en el cual todo el poder del Estado no lo ostenta el pueblo, sino que lo ostenta una sola persona o un pequeño grupo de personas, en las que se concentra todo el poder del Estado incluyendo los poderes legislativos, judiciales y ejecutivos.

Las dictaduras o regímenes dictatoriales se caracterizan por tener el común unos rasgos muy específicos, entre los que destacan una falta de libertad de los ciudadanos total, ya es el Estado el que dicta que es lo que pueden hacer o no hacer, incluso lo que pueden o no decir, sin que el pueblo pueda participar de ninguna forma. Tampoco existe ninguna forma legal en la que ejercer de oposición política al régimen, y está en caso de producirse suele reprimirse por la fuerza.

Como podéis ver, en las dictaduras o regímenes, la voz del pueblo es acallada y no se respetan los derechos humanos. Irónicamente, las dictaduras suelen llegar al poder a través de unas elecciones democráticas, donde el mismo pueblo lo ha elegido a través de su voto como su representante, lo cual suele suceder cuando en un sistema democrático tras algún periodo de inestabilidad política o tras una fuerte crisis económica.

Las cuales generan un gran descontento social hacia el sistema democrático y sus instituciones, buscando la solución a dicho problema en una persona que se suele presentar ante la ciudadanía como una la salvación a sus problemas, la cual volverá a restablecer el orden, la estabilidad y la paz, pero que una vez en el poder impone sus ideas por la fuerza, y es prácticamente imposible apartarlo después del poder.

Siendo el ejemplo más claro la dictadura o régimen Nazi, implantado por el Partido Nacionalsocialista de Adolf Hitler, el cual llego al poder a través de unas elecciones democráticas, en las cuales se presentaba ante el pueblo como el salvador de Alemania, el que le devolvería todo su potencial económico y a la que defendería con uñas y dientes de la amenaza judía, a la que el culpaba de forma conspiranoica de querer hundir el país.

Mensaje que calo en el pueblo alemán, en un momento donde los ánimos eran muy bajos y les azotaba una gran crisis económica, originada por la 1º Guerra Mundial que se sumó a la crisis internacional más grande conocida como La Gran Depresión, lo que desembocó en un voto a la desesperada del pueblo hacia este gobierno genocida, que se mantuvo desde el año 1933, hasta el año 1945, donde cayó derrotado en la 2º Guerra Mundial que el mismo provoco. Para una mejor compresión de que es una dictadura y en qué se diferencia de una democracia, os dejo un video resumen justo a continuación.

Ahora que creo que el concepto de lo que es una dictadura ha quedado claro, os voy a enumerar y explicar en qué consisten los distintos tipos de dictadura, ya que no hay un solo tipo, aunque todas tengan en común las características que os he explicado hasta el momento, como son la falta total o casi total de libertad, y la imposibilidad de oposición al régimen o dictadura establecida.

Dictaduras, que por desgracia aún existen hoy en día, aunque cada vez menos y afortunadamente cada vez se tiende más a la instauración de las democracias, donde el pueblo disfruta de libertad e igualdad, así como el resto de los derechos humanos reconocido por la ONU. En fin, si queréis saber qué tipos de dictaduras existen y han existido, no dejéis de leer, pues os dejo todos los tipos justo a continuación.


¿Qué tipos de dictadura existen? Y ¿Cuáles son sus características?

 


Dictaduras o regímenes autoritarios:

 

Es una forma de régimen o dictadura, en la cual se suele llegar al poder a través de unas elecciones libres y democráticas (aunque este punto no es necesariamente obligatorio), pero que una vez se ha llegado al gobierno se vale de la constitución y las leyes del país para perpetuarse en el poder y conferirse a sí mismo poderes ilimitados. En una dictadura o régimen autoritario, el gobierno con todo su poder suele estar concentrado en una sola persona o élite política.

En este tipo de gobierno, se limitan las libertades civiles, sociales, de pensamiento y de reunión. Cualquier forma de oposición al Estado tiende a considerarse como un acto de conspiración y traición, aplicando penas muy duras a las personas que, involucradas, que pueden llegar hasta la pena de muerte, dicha pena o castigo es dictada por el gobierno, sin que haya ningún tipo de juicio justo ni defensa para los acusados.


Dictaduras o regímenes totalitarios:

 

Aunque una dictadura totalitaria, tiene cosas en común con la autoritaria, como que en ambas todo el poder se concentra en un solo líder y no permiten la oposición al régimen, el cual en ambos se castiga con gran dureza. Su forma de aplicarlo es totalmente antagónica, ya que en el totalitarismo el régimen busca el apoyo, la aceptación y la legitimidad continua del pueblo. Lo cual consigue eliminando cualquier otro pensamiento en pro de otros sistemas políticos, a través de la manipulación psicológica de la gente, y eliminando como ya hemos dicho anteriormente, a todo aquel que se atreva a contradecir al régimen.


Dictaduras o regímenes militar:

 

En una dictadura o régimen militar, todo el poder del Estado lo ostenta la Junta Militar, cuyo jefe y presidente del Estado es el jefe de las Fuerzas Armadas y cuenta con el apoyo del ejército. En este tipo de regímenes militares, su llegada al poder se produce generalmente a través de un golpe de Estado, por el cual arrebatan el poder al gobierno del Estado con el uso de la fuerza, y después se mantienen en él.


Dictadura o régimen teocrático:

 

Una dictadura o régimen teocrático, puede llegar al poder a través de unas elecciones libres, o de manera impuesta, que es la forma más común de que se implante este tipo de dictadura. La teocracia se caracteriza por que el poder de Estado recae ante la institución religiosa predominante del país, cuyas leyes y normas que se emiten deben respetar siempre las escrituras sagradas de dicha institución religiosa. En tipo de dictadura suele existir un líder supremo religioso dentro del gobierno, al cual se suele considerar divino, o la mano derecha de dios en la tierra, tal y como ocurre en la religión católica con el Papa en el Estado del vaticano.


Monarquía absolutista:

 

En una monarquía absolutista, que fueros uno de los mayores sistemas de gobierno existente hasta el siglo XVIII, todo el poder del Estado recae sobre el Rey, el cual lo es por derecho de nacimiento, al ser hijo de un miembro de la familia real, normalmente el rey anterior. Las leyes que se instauran en las monarquías absolutistas suelen estar basadas en conceptos religiosos al igual que en una teocracia.

Este tipo de régimen o dictadura suele llegar al poder mediante la fuerza o el engaño, convirtiéndose en los líderes de la nación. Al igual que en el resto de las dictaduras la sociedad es controlada y carece de libertad de expresión e ideológica, persiguiendo, castigando y reprimiendo con la fuerza cualquier tipo de oposición al rey o monarca y a sus leyes.

Pero al contrario que el resto de las dictaduras y regímenes, que suelen intentar esconder ante la opinión pública que son represivos y violentos, las monarquías absolutistas se jactan de ello y lo muestran de forma orgullosa, convirtiendo los castigos a sus opositores en un espectáculo público como en las ejecuciones que se realizan en plazas públicas de los pueblos o ciudades.

Como habréis podido observar, hay una gran variedad de tipos de dictaduras, aunque todas ellas horribles y con una falta total de respeto hacia los derechos humanos. En fin, espero que os haya gustado el articulo y que os haya resuelto todas vuestras dudas, cualquier opinión podéis comentarla a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.