En anteriores artículos, os he explicado algunos de los sistemas políticos, económicos y sociales más famosos y utilizados en la actualidad, los cuales seguro habréis escuchado nombrar en una gran cantidad de conversaciones o en la misma televisión, aunque normalmente siempre los hayáis podido escuchar no como una definición, sino como una crítica desde el bando contrario.
Hoy, sin embargo, os quiero explicar un sistema de gobiernos muy poco usual, pero muy interesante el cual aún se aplica en unos pocos países o Estados del mundo actual, de los cuales os pondré también algún ejemplo después de la explicación del sistema al que hago referencia, y ese sistema del que os estoy hablando él es Gobierno Teocrático o Teocracia.
El Gobierno Teocrático o Teocracia es una forma de gobierno, que se parece mucho a las monarquías absolutistas, solo que, en vez de gobernar un rey o monarca, lo hace un miembro de la religión dominantes en dicho Estado. Ya que un Gobierno Teocrático o Teocracia, es un gobierno el cual basa sus leyes por los principios de la religión dominante de dicho país, donde además dicho gobierno suele afirmas que gobierna en nombre de la divinidad de su religión.
O dicho de otra forma, un Gobierno Teocrático o Teocracia se podría resumir, como una forma de gobierno a través de la cual una religión gobierna sobre un Estado o país, en el cual las normas o leyes que se deben cumplir son dictadas por la propia religión, o están íntimamente ligadas a la misma, leyes que se consideran divinas, pues en teoría provienen de la palabra de su divinidad, por lo que ir en contra de la ley, es ir en contra del Estado y de Dios.
Como podéis ver, un Gobierno Teocrático o basado en la Teocracia, debe ser si o si religioso, ya que esta es su característica principal, de hecho, la misma palabra Teocracia proviene del griego, y es una palabra compuesta entre la palabra griega “theós” la cual significa “dios” y “Kratos” que significa “poder”, lo que todo junto hace que la palabra Teocracia signifique exactamente “gobierno de Dios”.
Sin embargo, no es la única característica de un Gobierno Teocrático, sino que este tipo de gobiernos religiosos tienes varias características importantes que deberíais saber, características que os voy a explicar de la forma más sencilla y comprensible posible justo a continuación.
Características de un gobierno teocrático o de la teocracia:
Es un tipo de gobierno:
O sea es una forma de hacer funcionar o aplicar el poder político de un Estado, en el cual, el gobierno usa todas las herramientas a su alcance para imponer las creencias y mandatos de su religión, sin que haya libertad para elegir la religión en la que se desea creer, o para no creer en ninguna si así se decide.
No existe la división de poderes:
Al igual que en las monarquías absolutistas, la división de los poderes del Estado, que son el ejecutivo, el legislativo y el judicial no están separados, sino que se concentran todos de forma centralizada bajo una sola persona o un grupo muy reducido de ellas.
Una sola religión:
En una Teocracia, solo existe una sola religión oficial, que es sobre la cual se basa todo el gobierno de dicho Estado, así como sus leyes, las cuales o son las mismas que los preceptos de la religión oficial o coinciden en gran parte con ella.
La pureza y bienestar espiritual como prioridad:
En los Estados o países Teocráticos, el gobierno se preocupa prioritariamente por el estado espiritual de las personas sobre las que se gobierna, que, por su salud física o mental, así como por otras necesidades básicas en la vida de cualquier persona.
No son democráticas:
En un Estado Teocrático, la ciudadanía puede elegir a sus representantes ni a su gobierno, tampoco pueden presentarse a optar a dirigir el gobierno y por tanto para representar a sus conciudadanos, ya que una de las principales características de la teocracia, es que la persona que gobierna es considerada como un ser casi divino el cual es elegido por Dios para representarle en la tierra, el cual debe pertenecer obligatoriamente a la organización religiosa de dicha religión, al igual que la persona que le vaya a suceder en el cargo, sobre la cual también debe demostrase o pensarse que es un elegido de dios.
No existe oposición política:
Teniendo en cuenta que un Gobierno Teocrático es dirigido por una persona a la que se le considera que es la representante de dios en la tierra, nadie puede contradecirle, pues llevarle la contraria sería tanto como decir que se equivoca dios, y por supuesto eso no es posible, porque según la teocracia, dios es perfecto y por tanto siempre tiene la razón.
Las leyes son divinas:
Los Gobiernos Teocráticos consideran a su divinidad, como el creador de la vida en la tierra, el cual es omnipotente, todopoderoso y perfecto, por lo que las leyes y regulaciones que aparezcan en las escrituras sagradas de su religión son consideradas también perfectas y de obligado cumplimiento, al considerarse palabra de dios. Por tanto, el cumplimiento de las leyes se interpreta al mismo tiempo como la aceptación de su religión y la obediencia directa a Dios.
Está en contra de cualquier sistema no Teocrático:
La Teocrática es un sistema que busca la revolución desde lo divino, por lo que es un sistema que se revela contra cualquier otro sistema que no sea Teocrático. En un Gobierno Teocrático, tanto el Estado como la Sociedad están sometidos a la palabra de dios, la cual se hace cumplir a través de las distintas leyes, estatutos, reglamentos, decretos y disposiciones divinas que se creen específicamente para ello, las cuales controlan hasta el último punto de cualquier área de la vida de sus ciudadanos.
Control continuo del cumplimiento de la ley:
Si bien en los Estados democráticos actuales, la vigilancia de los ciudadanos para que se respete y cumpla la ley, es algo que suele decaer sobre los cuerpos de seguridad y fuerzas del Estado. En los Estados Teocráticos, dicha vigilancia no es llevada a cabo solo por el Estado, sino también por los distintos miembros de la sociedad en su conjunto o de forma individual, es así como surgen las posiciones fundamentalistas de este tipo de sociedades, donde hasta el mismo vecino es el que se preocupa hacerte vigilar que cumplas la ley o denunciarte en caso de no hacerlo, es decir, se vive bajo vigilancia continua.
Ejemplo de Gobiernos Teocráticos en la actualidad:
El Vaticano:
El Vaticano es una de las Teocracias más importantes que han existido en la historia del mundo, la cual pertenece a la religión cristiana, para ser más exacto a la vertiente católica, y a cuyo gobernador se le conoce como al Papa.
Estado Monástico Autónomo de la Montaña Sagrada (Monte Athos):
El Monte Athos no es un país o Estado independiente, ya que este se encuentra dentro del Estado Griego, pero desde 1924 está reconocido como un gobierno independiente al gobierno de Grecia, el cual es dirigido por sus propios monjes a través de una comunidad sagrada, la cual está formada por 20 representantes (uno por cada monasterio existente en Athos), sobre la que se eligen 4 supervisores para la supervisión sagrada de los representantes de los 20 Monasterios de Athos, estos 4 supervisores están a su vez liderados por otro monje principal, al cual se le conoce como Protos, el cual tiene que ser elegido entre alguno de los cinco monasterios más importantes.
Irán:
Irán, está gobernado por un gobierno teocrático conocido como Chiíta, cuyo nombre es el de República Islámica, el cual tiene una constitución conocida como “La Constitución de la República Islámica de Irán” la cual es confesional, y esta defiende que la soberanía del país pertenece a Dios y no al pueblo. También defiende el predominio de los textos y tradiciones sagradas recogidas en el Corán, la Sunna y la Sharía, los cuales están por encima de cualquier decisión de las instituciones políticas ya sean del gobierno, el parlamento o los tribunales, los cuales deben respetar también estos textos.
Y hasta aquí todo lo que os puedo contar sobre que es un Gobierno Teocrático o una teocracia, así como sus diferentes características, espero que os haya servido de ayuda y se os hayan aclarado todas vuestras dudas, que al fin y al cabo es la finalidad de este artículo, si tuvierais cualquier duda u opinión, no dudéis en escribirla a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.