Si a vosotros y vosotras os gusta la política tanto como a mí, es muy probable que en algún momento hayáis leído en algún periódico, o escuchado en alguna tertulia política emitida por radio o televisión algunas calificaciones que gobierno y oposición suelen decirse los unos a los otros, y que a veces no terminamos de saber qué es lo que significan.
Y es que el mundo de la política está lleno de palabas relacionadas con el derecho, la economía y otras materias que a veces a la gente común nos cuentan mucho de entender, lo cual es lógico porque no todo el mundo sabe de todo, pero si es importante aprender el significado de dichas palabras, para sabes de que hablan esas personas las cuales nos gobiernan.
Porque si no sabemos las cosas que están diciendo y de que están hablando, difícilmente podremos saber estamos de acuerdo con ellos o no, y si pueden ser una opción elegible para entregarles nuestro voto en las próximas elecciones o por el contrario preferimos votar otra alternativa.
Pues bien, una de esas palabras que tanto se oyen últimamente el política, y de la que algunos partidos se acusan entre sí, es la palabra “partitocracia” o “partidocracia”, ambas palabras son lo mismo, aunque las podemos escuchar de ambas formas, pero la forma más correcta de decirlo sería exactamente partidocracia, pero más allá de cuál es la forma más correcta de nombrar dichas palabras, lo más importante es saber lo que significan.
¿Qué es una partitocracia o partidocracia?, ¿Qué significan exactamente?
Pues bien, la partitocracia o partidocracia es un término que se utiliza para describir un sistema de gobierno, en el cual, aunque en teoría se vive en una democracia, los actores principales y únicos del panorama político no son los ciudadanos, como debería ser en cualquier democracia mínimamente avanzada, sino que los actores principales de dicha democracia son los grandes partidos políticos.
Los cuales, aprovechándose de las peculiaridades del sistema democrático, en el cual los partidos políticos son las organizaciones que se presentan a las elecciones y son por tanto los que deben representar y defender los derechos del pueblo. Acaban convirtiendo dicha democracia, en un sistema político de turnismo, en el que se intenta evitar que haya otras opciones políticas, provocando que el gobierno acabe siendo siempre de un partido político o del contrario, sin qué cambien sustancialmente sus políticas.
Explicado de otra forma, es cuando dos partidos políticos mayoritarios, se ponen de acuerdo, para valiéndose de los medios legales de los que disponen, poder sentar unas bases políticas a través de las cuales se aseguren entre los dos, que siempre que haya elecciones para elegir un nuevo gobierno, sean los únicos partidos con posibilidades reales de poder ganarlas y por tanto poder gobernar.
De forma, que, si cualquiera de estos 2 partidos mayoritarios pierde las elecciones, tenga seguro que, con esperar una o dos legislaturas, volverá a gobernar el, ya que al ser los únicos con posibilidades reales de gobernar, siempre que pierda uno de estos dos partidos mayoritarios, significara que las elecciones las gana el otro, estableciéndose así un sistema que parece una especie de gobierno por turnos.
Por tanto, la partitocracia o partidocracia, es una forma de corromper la democracia, ya que la finalidad de una democracia es la de que la gente pueda votar a sus representantes y que estos realmente les representen, y cuando acaba habiendo una partidocracia, lo que ocurre es que los partidos usan la democracia para representar y defender sus propios intereses como partidos políticos, y no los de los ciudadanos que son los que deberían defender y representar.
Lo que también acaba produciendo un gran desasosiego y frustración en los ciudadanos al no sentirse representado por los partidos predominantes, ni tener tampoco otras opciones políticas que les representen y que tengan posibilidades reales de gobernar, por culpa de las reformas legales y acciones llevadas por los partidos políticos mayoritarios de gobierno han creado para mantener dicha partitocracia, como por ejemplo una ley electoral que asegure siempre un bipartidismo fuerte, como el de Estados Unidos de América o el de Reino Unido.
Y hasta aquí la definición de lo que es una partitocracia o partidocracia, espero haber resuelto todas vuestras dudas al respecto de este tema y que os haya gustado el artículo, ya que esa es siempre la primera finalidad de todo lo que escribo. Si queréis preguntar alguna duda relacionada con este artículo, o simplemente comentar vuestra opinión en cuanto al tema, no dudéis en escribir un comentario con todo lo que penséis, el cual os prometo que yo os contestare tan pronto lo lea, a continuación, os voy a dejar unos enlaces relacionados con este artículo que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.