De los distintitos tipos de documentos o textos de carácter jurídico-político que nos podemos encontrar, la Constitución es sin duda la más importante de todos, ya que la Constitución es la ley o norma fundamental de un Estado, la cual tiene el rango de norma superior.

Contitucion Española

Es decir, ninguna ley o norma que se apruebe en el Estado puede ser contraria a lo recogido en la constitución, ya que en el derecho hay un principio muy importante que siempre se debe cumplir, y ese es el de que una norma de rango inferior nunca puede contradecir lo que diga una norma de rango superior, y si tenemos en cuenta que la Constitución es la norma de rango más alta de todas (suprema), dichas leyes siempre deberán respetar cualquier cosa que ponga en la Constitución.

La Constitución, es la encargada de recoger los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos de Estado, así como la organización territorial de dicho Estado y la definición y delimitación de los poderes e instituciones de la organización política, así como de otros aspectos políticos, jurídicos y a veces hasta económicos a través de los cuales se regirá el Estado.

Dentro de las finalidades que tiene la constitución, cabe destacar el propósito de constituir y definir la separación de los poderes legislativos, ejecutivo y judicial, los cuales antes de la constitución estaban unidos o mezclados entre sí. Oficialmente, el termino de constitucional, los tienen todos aquellos Estados que hayan realizado la separación de poderes legislativos, ejecutivo y judicial, aunque en el uso cotidiano, se le suele llamar constitución a las leyes supremas de cualquier Estado, aunque no hayan realizado la separación de poderes.

Como podéis ver por la explicación anterior, se puede apreciar que existen distintos tipos de constitución, las cuales podemos englobar en un tipo u otro según ciertas características, como, por ejemplo, si nos basamos en la posibilidad o no de su reforma, nos aparecerán unos tipos de Constitución, pero si lo hacemos en base a su origen, nos aparecerán otros tipos distintos de Constituciones.

Es por ese motivo, que para una mayor comprensión sobre que es una Constitución, así como sus diferentes tipos según su origen o posibilidad de reforma, a continuación, os voy a dejar los diferente tipos de Constitución según las características antes nombradas, los cuales podéis encontrar a continuación, justo después de un video explicativo sobre que es la Constitución, el cual os ayudara a comprender mejor lo que es, si es que os hubiera quedado alguna duda.


Tipos de Constitución según su deformabilidad:

 

Constituciones semirrígidas, rígidas o pétreas:
 

Las Constituciones semirrígidas, rígidas o pétreas, son aquellas que, para poder modificarlas, se debe realizar un procedimiento más complejo que el que se debería llevar a cabo para la reforma de cualquier otra ley ordinaria. Según el grado de complejidad que se necesite para reformar dicha constitución, la constitución será rígida o semirrígida. Generalmente, todos aquellos Estados que tienen una constitución escrita, esta suele ser rígida, ya que los procedimientos para su reforma ya sean añadir, eliminar o cambiar artículos, suelen requerir de unas mayorías parlamentarias muy altas, además de otros procesos de participación ciudadana como el de realizar también un referéndum.


Constituciones flexibles:

 

Las Constituciones flexibles, son aquellas cuyo procedimiento para su reforma, ya sean añadir, eliminar o cambiar artículos, debe seguir el mismo procedimiento que cualquier otra ley, por lo que se pueden cambiar fácilmente cuando se desea.


Tipos de Constitución según su origen político:

 

Constituciones otorgadas:
 

Suelen pertenecer a los Estados monárquicos, se caracterizan por que la constitución es entregada por el monarca al pueblo, ya que la soberanía la tiene el monarca, que es quien mediante dicha constitución reconoce los derechos de sus súbditos.


Constituciones impuestas:

 

Es justo lo contrario que una Constitución otorgada, si es una Constitución otorgada, es el rey o monarca el que como soberano otorga y reconoce los derechos de sus súbditos, en una Constitución impuesta, es el pueblo, el que como soberano y a través del parlamento, impone y delimita las funciones de un monarca o rey, y este las tiene que aceptar.


Constituciones pactadas:

 

En las Constituciones pactadas, al contrario de los tipos de Constituciones antes mencionadas, su origen se encuentra en consenso y el pacto, donde todos aquellos implicados en el Estado y a los que hace mención dicha constitución, ya sean comarcas, provincias, el pueblo, el monarca… llegan a un acuerdo sobre lo que debe ser dicha constitución, sin que esta pueda ser impuesta de forma unilateral por ninguna de las partes negociadoras.


Constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular:

 

Las Constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular, son como el propio nombre indica, aquellas que son elegidas y aprobadas por el pueblo de un Estado a través de una asamblea, y que se ratifica con una votación de toda la población en un proceso electoral. Por lo tanto, este tipo de constitución no surge de aquellos que ostentan el poder público, sino que surge de la del pueblo y de su fuerza popular.

Y hasta aquí toda la información que os puedo dar, sobre que es una Constitución, y que tipos de Constituciones existen según su origen o reformabilidad, espero que os haya gustado el artículo, y que os haya resuelto todas vuestras dudas sobre el tema tratado, si queréis contar vuestra opinión, hacerlo a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.