De los muchos sistemas políticos, económicos y sociales que existen, el anarquismo es posiblemente uno de los más conocidos, menos implantados y al mismo tiempo el más incomprendido, y es que la mala interpretación por parte de algunos grupúsculos radicales que dicen ser anarquistas, y las desinformaciones lanzadas por sus detractores, han hecho que la mayoría de la gente no sepa lo qué es realmente el anarquismo.

Anarquia-anarquismo

De hecho, la mayoria de la gente piensa que una persona anarquista o que defiende el anarquismo, es una persona violenta que desea la eliminación del Estado o cualquier autoridad por la fuerza, para llegar así a conseguir en una sociedad donde reine el caos y no exista ningún tipo de regla, lo que se podría traducir vulgarmente como la ley de la selva o del más fuerte, que es lo que acaba pasando cuando no hay ningún tipo de regla o sistema de convivencia.

De hecho, la propia palabra anarquía, se suele usar coloquialmente para definir un momento de caos, ausente de toda ley y orden. Aunque si nos quedamos con su significado etimológico, la palabra anarquía proviene de la palabra griega (anarkhia). Que está compuesta por el prefijo griego (an), que significa no o sin, y de la raíz arkhê que significa origen, principio, poder o mandato.

Es decir, la misma palabra anarquía (anarkhia) significa aquello que esta desprovisto de principio director y de origen, lo que se traduce como ausencia de apriorismo, ausencia de norma, ausencia de jerarquía, ausencia de autoridad​ o ausencia de gobierno, lo que como podréis observar más adelante, sí que se parece mucho más al significado real de lo que es el sistema anarquista. De hecho, la anarquía es el fin del sistema anarquista, el cual sería un conjunto de las características de lo que defiende el anarquismo, y que podréis ver en las definiciones de anarquismo que os dejo a continuación.


¿Qué es exactamente la anarquía y el anarquismo?

 

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que los anarquistas o el anarquismo, es un sistema político, económico y social no violento cuya filosofía de vida se basa en conseguir una sociedad en la que la gente no esté obligada a actuar de una forma determinada por presión u obligación social o de otro tipo, donde la gente resuelva sus problemas por sí mismos y donde desde luego están en contra de cualquier tipo de poder superior de cualquier tipo, como lo es por ejemplo el Estado, el cual gobierne a la gente desde un punto de poder superior, creando una sociedad jerárquica y de clases, donde hayan personas que por su condición puedan imponer su voluntad a las de otras en cualquier sentido ya sea social, político o económico.

O dicho de otra forma, el anarquismo es un sistema que defiende que todo el mundo debe ser igual entre sí y tener los mismos derechos y obligaciones, donde al mismo tiempo está en contra de cualquier sistema social, político o económico, donde la sociedad se divida en distintas clases, en las que unas sean superiores a otras en cualquier concepto, donde nadie puede gobernar ni ser gobernado por nadie, o en las que una pequeña parte de la sociedad maneje la mayoría de la riqueza e imponga su voluntad sobre el resto, motivo por el cual el anarquismo es uno de los sistemas que más está en contra y combate el sistema capitalista.

El origen del sistema anarquista o anarquismo es muy debatido por los historiadores, aunque el momento que suscita mayor consenso entre los mismos es que el pensamiento del anarquismo surgió en la Europa Occidental a finales del siglo XVIII con la obra de William Godwin (1756-1836), ​ aunque otros pensadores e historiadores creen que el origen es aún más anterior y surge con Étienne de La Boétie (1530–1563).

Aunque el anarquismo como concepto general, es el anteriormente explicado, no hay un solo sistema anarquista, sino que partiendo de ese concepto existen varios tipos de anarquismo que existen en este momento, cada uno de los cuales tiene alguna característica especifica que los diferencia de los demás, los cuales he recopilado en una lista que voy a compartir con vosotros en este mismo artículo, en la cual os resumiré las características de cada uno de los sistemas anarquistas recopilados, así que si queréis saber qué tipos de anarquismo existe y cuáles son sus diferencias, no dejéis de leer, pues os los dejo justo a continuación.


Cuáles son los distintos tipos de anarquismo que existen, y cuáles son sus diferencias:

 

Anarquismo individualista o anarcoindividualismo:
 

El anarquismo individualista o anarcoindividualismo, es más una corriente filosófica que un sistema social, el cual defiende el individualismo como forma de vida, en la que las personas dan prioridad a la búsqueda y cumplimiento de sus propios deseos, a pesar de factores sociales externos que pudieran estar presionando a dicha persona en contra de sus deseos como lo son la moralidad, la ideología, las costumbres, la religión, las ideas o la voluntad de otros.

El anarquismo individualista o anarcoindividualismo también rechaza que la transformación de una sociedad hace un sistema anarquista no puede llevarse a cabo a través de una revolución, sino que este cambio debe realizarse a través de un desarrollo gradual de la sociedad hasta alcanzar la anarquía. En cuanto a las relaciones entre las personas o grupos, el anarquismo individualista defiende que estas deben ser libremente aceptadas y queridas, las cuales pueden ser tan transitorias y sin compromisos o como se desee.

Aunque el anarcoindividualismo parta de las necesidades del individuo como prioridad, también defiende que este individualismo debe de ayudar en la transformación de una sociedad para que esta llegue ser igualitaria, como por ejemplo con la eliminación de la propiedad privada, ya que esta promueve la desigualdad. Aunque por el nombre de este tipo de anarquismo parezca contradictorio, el anarquismo individualista se centra por completo en la comunidad y sus miembros recibirán el mismo tratamiento.


Anarquismo comunista o anarcocomunismo:

 

El anarquismo comunista o anarcocomunismo es un tipo de anarquismo que defiende la abolición del Estado, las jerarquías sociales y las diferencias de clase provocadas por una desigual distribución de la riqueza. Defiende por tanto una sociedad sin diferencias sociales o de poder entre sus integrantes y que por tanto sea igualitaria. Ello se conseguirá a través de la abolición de la propiedad privada y del Estado, ya sea de bienes o servicios, convirtiendo así la propiedad en algo comunitario, y por tanto eliminando la idea de empresas que controlan los medios de producción, servicios y bienes de consumo.

Dichos medios de producción, servicios y bienes de consumo pasarían a ser gestionados por sus propios trabajadores, trabajadores que lo serian de forma voluntaria, y que serían al mismo tiempo su propio jefe. Cada persona u asociación de personas dentro de una sociedad anarcocomunista puede libremente decidir contribuir a la producción de bienes y servicios, así como hacer uso de ellos según sus necesidades particulares.


Mutualismo:

 

El mutualismo es un tipo de anarquismo, que se encuentra en un punto intermedio entre el anarquismo individualista y el anarquismo comunista. El mutualismo defiende una sociedad basaría su economía en el libre intercambio de bienes y servicios entre sus productores como los artesanos, campesinos autónomos, pequeñas cooperativas de productores, negocios pequeños, empresas grandes controladas por los trabajadores y cooperativas de consumidores, intercambios de bienes y servicios que siempre se realizarían de forma voluntaria entre ambas partes y de forma justa.

Los intercambios se realizaran por otros bienes y servicios u otras cosas que tuvieran el mismo valor que lo entregado, sin que en dicho intercambio pueda haber ganancias de ningún tipo, ya que uno recibe lo entregado por otro producto del mismo valor. Los medios de producción deben ser gestionados de forma cooperativa entre sus trabajadores, ya que de esta forma se evita relaciones laborales y sociales de clases que creen personas subordinadas y superiores, lo que se considera como la diferenciación de los trabajadores entre amos y obreros, lo cual repugna a una sociedad libre y democrática.


Anarcosindicalismo:

 

El anarcosindicalismo es un tipo de anarquismo revolucionario basado en la organización y lucha de los trabajadores, la cual se lleva a cabo a través de los sindicatos que son autónomos del poder político establecido. La finalidad del anarcosindicalismo es la de conseguir que todos los medios de producción y distribución de bienes y servicios sean gestionados y liderados por los mismos trabajadores, los cuales serían al mismo tiempo los beneficiarios de su trabajo, eliminando así el sistema salarial de un trabajador normal y de las clases sociales que se general por la distribución irregular de las riquezas, pues si todo el mundo tiene las mismas riquezas, todos pertenecerían a la misma clase social.

En cuanto a la forma de organización social y política del país, el anarcosindicalismo defiende la democracia directa, donde todas las estructuras políticas y económicas del país son gestionadas directamente por los trabajadores, en un planteamiento conocido como autogestión.


Anarquismo sin adjetivos:

 

No es un sistema anarquista al uso, sino más bien es una idea o filosofía que defiende que los diferentes tipos de anarquismo pueden y deben convivir simultáneamente. Esta filosofía defiende la libertad de las personas para elegir el tipo de sistema anarquista que crean que es mejor para ellos, ya sea el sistema anarcoindividualista, mutualista, anarcosindicalista o anarcocomunista.

Y hasta aquí toda la información que os puedo dar sobre que es el anarquismo y sus diferentes tipos, espero que os haya gustado y que haya resuelto todas vuestras dudas, aunque si aun os quedara una o simplemente quisierais contar vuestra opinión, no dudéis comentarlo a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados que creo que puede ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.