En el mundo del cine podemos encontrar grandes historias de ficción, historias que pueden ser de risa, de acción, de fantasía de terror, de catástrofes natural e incluso de grandes accidentes aéreos o de cualquier otro tipo, incluso a veces esas grandes historias de ficción no son del todo ficción y están basadas en hechos reales, y es que muchas veces la realidad supera a la ficción, como es el caso de la historia que os voy a contar hoy en este artículo.

RMS-Titanic-Interactivo

Esta imagen es un recorte de “Sinking of the RMS Titanic animation.gif” de autor “User 699” usada bajo la licencia “CC BY-SA 4.0".

Una historia real que hizo que a todo el mundo le sobrecogiera el corazón, una historia de ilusión que se tornó en dolor y desesperación, una historia que acabo de la peor forma posible y de la que nadie se podría haber esperado semejante desenlace, una historia de la cual hoy en día tras más de un siglo desde que se produjo, aun es capaz de llenarnos de intriga y de sobrecogernos el corazón.

Y esa historia de la que hoy os quiero hablar, es ni más ni menos que la historia del hundimiento del barco RMS Titanic, también conocido como “El buque de los sueños”, una historia tan interesante y escalofriante que ha dado lugar a varias películas basadas en su catástrofe, aunque generalmente muy poco fidedignas, excepto la película dirigida por James Cameron en 1997 y cuyo título era el mismo que el del protagonista de nuestra historia, “Titanic”.

Casualmente esta fue la única película filmada hasta el momento, que describe como se hundió realmente este gran transatlántico y cuya película transmitió tan bien la historia, que consiguió alzarse con nada menos que 11 Oscars, y es que esta película fue todo un éxito que consiguió hacernos vivir a través de nuestras pantallas esta cruel historia.

El Titanic, también conocido como “El buque de los sueños”, era un buque de tamaño inmenso (256 metros de largo por 52 metros) que estaba formado por varias cubiertas, las cuales se repartían entre las distintas clases del barco, es decir entre los de 1º clase, que eran las más lujosas, 2º clase que era gente de clase media y 3º clase, que estaba conformada por gente de clase muy humilde.

La construcción del RMS Titanic cuya propiedad pertenecía a la empresa White Star Line, se inició el año 1909, y aunque fue todo un hito en la ingeniería naval, ya que nunca se había construido un barco dedicado al transporte de pasajeros tan grande, tardaron solo 3 años en construirlo e inaugurarlo, siendo su viaje inaugural el 10 de abril de 1912, donde partió del puerto de Southampton hacia su destino que era Nueva York, destino que desgraciadamente nunca llego a alcanzar, ya que fue precisamente en su viaje inaugural cuando el RMS Titanic naufrago, llevándose consigo las almas de 1514 personas de las 2223 que iban a bordo.


Cómo se produjo el naufragio o hundimiento del RMS Titanic (El Buque o Barco de los Sueños”):

 

Naufragio que se produjo la noche del 14 de abril a las 23:40, cuando el Titanic avisto un iceberg, el cual, aunque lo intentó esquivar y debido a esta maniobra, aunque consiguió no colisionar de forma directa, la parte inferior del iceberg colisiono con el lado de estribor del casco del barco justo bajo la línea de flotación, abriendo así una brecha que afectaba a cinco de los dieciséis mamparos que conformaban el barco.

Durante las dos horas y media tras la colisión del RMS Titanic con el iceberg, los 5 mamparos de la parte delantera que se dañaron en la colisión del barco se fueron inundando y hundiendo poco a poco, provocando que la parte trasera, es decir la popa se fuera elevando, hasta que la inclinación del barco era tal, que la estructura del barco no aguanto el peso y la presión de la otra parte y se partió por la mitad hundiéndose así para siempre en las frías aguas del océano atlántico, junto a 1514 personas de las 2223 que iban a bordo.

Un número de víctimas muy elevado que lo convirtió en uno de los mayores naufragios de toda la historia, naufragio que probablemente se podría haber evitado si se hubiera actuado con un poco más de cautela durante el viaje inaugural. Pero lo que sí es seguro, es que se podría haber reducido en gran parte el número de víctimas que se produjo, el cual fue tan sumamente elevado debido a que el RMS Titanic solo llevaba botes salvavidas con capacidad para albergar solo a 1178 pasajeros, lo que solo representaba un tercio del volumen total de pasajeros que era capaz de transportar el barco, y la mitad de las plazas necesarias para salvar a los pasajeros con los que viajaba el RMS Titanic el día de su hundimiento.

A esto hay que sumar, que la evacuación de los pasajeros se empezó tarde y de forma muy mal organizada, lo que hizo que ni siquiera se llenaran todas las plazas disponibles en los buques, y por tanto provocando la muerte de 1514 personas, las cuales en su mayoría murieron por hipotermia en las frías aguas del mar o ahogados. Los 709 pasajeros supervivientes, fueron en su mayoría mujeres y niños, debido a que las normas de evacuación que se dictaron el RMS Titanic eran muy rígidas.

Y estas consistían en dar total prioridad de evacuación a las mujeres y los niños. Supervivientes que fueron rescatados por el RMS Carpathia, cuyo capitán era Arthur Rostron, el cual partió a máxima velocidad hacia el Titanic tan pronto escucho el primer S.O.S, pero debido a su lejanía no llego a tiempo antes de que se hundiera, ya que tardo 4 horas en llegar al lugar del hundimiento, aunque afortunadamente si pudo salvar a los supervivientes.

Otro hecho muy importante, que también fue muy reseñado por las películas, y que podría haber evitado la muerte de todos los pasajeros, fue que muy cerca del Titanic, se encontraba un barco que les podría haber ayudado, ese barco era el SS Californian comandado por el capitán Stanley Lord, barco que se encontraba a tan solo a 20 millas de distancia, una distancia tan corta que incluso tenían contacto visual con el Titanic.

Sin embargo el SS Californian no acudió en su ayuda, ignorando las vengalas de socorro que se lanzaron mientras se hundían, e ignorando también las señales de S.O.S del telégrafo, el cual dijeron no haber escuchado, pues lo habían desconectado unos instantes antes de que se produjera el accidente tras discutir con el telegrafista del RMS Titanic, el cual y según la versión del capitán Stanley Lord del SS Californian, había sido bastante maleducado en las conversaciones anteriores a la colisión del RMS Titanic con el iceberg, y por tanto y debido a ello no se dieron cuenta del desastre que se estaba produciendo y no pudieron ayudarles.

Y hasta aquí la historia del RMS Titanic, una historia tan interesante como trágica, pero de cuyos errores aprendimos para no volver a repetirla, y se mejoraron las medidas de seguridad de los barcos construidos posteriormente, con medidas obligatorias y tan importantes como la de llevar botes salvavidas suficientes para toda la tripulación de a bordo. En fin, espero que os haya gustado el articulo y que os haya sido de ayuda, cualquier opinión siempre es bienvenida, así que no dudéis en escribir la vuestra a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy ponto.