Como ya hemos visto en artículos anteriores, el derecho es un conjunto de normas o reglas por las cuales se rige un Estado, así como sus ciudadanos y el resto de las corporaciones o personas jurídicas, con el fin de crear y mantener un marco de convivencia, de progreso y de justicia social, política y económica. Sin embargo, dicho conjunto de reglas y normas es bastante amplio, y se divide en 3 grandes ramas, que son el derecho social, el derecho privado y el derecho público, los cuales a su vez se dividen en una gran cantidad de subtipos.

Derecho-Justicia

Lo que hace un poco complicado de entender exactamente a donde pertenece cada grupo de normas y reglas, es entonces cuando surge lo que se denomina ordenamiento jurídico, cuya explicación de este término os dejo justo a continuación. El ordenamiento jurídico, es la forma en la que se ordenan las diferentes normas y reglas que componen el derecho, las cuales se ordenan bajo una estructura jerarquizada desde las más importantes, como es la constitución a las menos importantes como son los distintos reglamentos que puedan existir en dicho Estado de Derecho.

Las normas y reglas englobadas y ordenadas bajo un ordenamiento jurídico deben estar vigentes en ese momento y actuar sobre la misma región. Así que, de forma resumida y clara, el ordenamiento jurídico hace referencia a la forma de ordenar las distintas normas o reglas que componen el derecho de forma jerarquizada, ordenándolas desde las reglas o normas más importantes a las de menos importancia. Para una mayor comprensión, a continuación, os voy a dejar con un video donde explican muy bien que es el ordenamiento jurídico.


Qué son las instituciones jurídicas y cuáles son sus características:

 

Después de ver que es el ordenamiento jurídico, nos vamos a centrar en la segunda parte del artículo, en la cual quiero explicar el concepto de institución jurídica. Una institución jurídica, al contrario de lo que pudiera parecer por la palabra institución de su nombre, no es una organización publica ni privada. Si no que hace referencia a una estructura de normas complejas relacionadas entre sí, cuyo fin es el de facilitar la convivencia humana entre grupos de personas en los que existe algún tipo de vínculo que los une, como puede ser el matrimonio, un contrato de trabajo o un contrato de venta o alquiler de una propiedad.

Las instituciones jurídicas, tienen todas ciertas características en común, la primera y más importante de ellas, es que todas las instituciones jurídicas emanan de los órganos competentes del Estado, ya que son los únicos que pueden aprobar los reglamentos y normas que los componen. El incumplimiento de las normas de una institución jurídica es castigado a través de sanciones, ya que el cumplimiento de estas normas es obligatorio, así como el de las sanciones impuestas por su incumplimiento.

Y, por último, las normas que componen una institución jurídica son siempre entre 2 partes, que son la parte que tiene el derecho de exigir el cumplimiento de dicha norma, y la parte que está obligada a cumplirla. Como veis, los conceptos de institución jurídica y de ordenamiento jurídico, son más sencillas de lo que en un principio pudiera parecer, y aun así son 2 de los conceptos sobre las cuales me ha costado más encontrar información con la que poder ampliar este artículo más allá de la definición de sus conceptos y de sus características.

Aun así, espero que este artículo os haya ayudado a tener más claros estos conceptos, si vosotros creéis que hay alguna otra característica o definición que los pudiera explicar mejor, no dudéis en compartirla conmigo y el resto de lectores a través de un comentario, donde para una mejor comprensión tanto mía como para la del resto de lectores os pido que lo escribáis con vuestras propias palabras.

Yo os contestare tan pronto lea vuestro comentario, aunque no siempre podre ser todo lo rápido que me gustaría, así que os piido algo de paciencia. A continuación, os voy a dejar unos enlaces relacionados con la temática de este artículo, que creo que puede ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.