La mitología griega y romana, está llena de grandes historias basadas en todo tipo de criaturas y seres sobrenaturales, entre los que cabe destacar obviamente la gran cantidad de dioses y diosas que existían en estas mitologías, pero los cuales no estaban solos en muchas de esas historias, pues también existían otras criaturas como los ciclopes, las sirenas, las hidras de tres cabezas, los gigantes, los centauros que eran mitad caballo y mitad ser humano, los sátiros que eran mitad cabra y mitad ser humano, y uno de los más conocidos, aunque muchas veces no se sepa que proviene de la mitología griega y romana es el perro de 3 cabezas.

Cerbero-can-del-hades

De hecho es tan famoso y conocido, que en algunas películas tan famosas como en Harry Potter y la Piedra Filosofal, versionan a su modo al perro de 3 cabezas de la mitología griega y romana, donde en dicha película se llama Fluffy, el cual pertenece al guardabosques llamado Rubeus Hagrid, que se lo presta al director de la escuela Albus Dumbledore para que proteja la piedra filosofal, impidiendo que nadie pueda entrar en las estancias donde se encuentra y la consigan robar. Pero por desgracia alguien descubre su punto débil, que es la música y tocándole una agradable melodía lo consigue dormir y por tanto entrar para robar la piedra.

Y es que ya se sabe que la música amansa a las fieras, lo que desencadena que los 3 jóvenes magos que todos conocemos de esta saga de novelas, acudan raudos a evitar el robo. Una saga de películas que personalmente me encanta, pero la cual no es el tema sobre el cual os he decidido hablar hoy, sino que lo que realmente os quiero contar, es que era realmente el perro de las tres cabezas de la mitología griega y romana, a quien pertenecía, como se llamaba, cuál era su función y alguna que otra historia relacionada con el mismo, información que os dejo justo a continuación, así que no dejéis de leer.


¿Quién era Cerbero el perro de tres cabezas de la mitología griega y romana?

 

Pues el perro de tres cabezas de la mitología griega y romana, que en tantos sitios lo habréis visto referenciado, es el llamado perro de Hades, Cerbero o Can Cerbero, el cual no es simplemente un perro con 3 cabezas, sino que Cerbero es un perro monstruosamente grande de 3 cabezas, cuya cola es una serpiente y su dorso está formado por distintas cabezas de serpientes erguidas. Cuya función es vigilar las puertas del infierno, que en la mitología griega y romana es el Hades, para evitar que ningún muerto pueda escapar del Hades, ni ningún vivo pueda entrar en él.

El infierno es llamado “El Hades” en la mitología griega y romana en honor al dios del infierno de la mitología griega que es Hades (en la mitología romana se le llamaba Plutón), y es hermano de Zeus e hijo de los titanes Cronos y Rea. De ahí, que Cerbero sea también llamado el Can de Hades, o el Can del Hades, por que custodiaba las puertas del Hades y pertenecía y trabajaba para el dios Hades. En la mitología griega y romana, existen diversas historias en las que aparece el perro de las tres cabezas llamado Cerbero, algunas de las cuales he recopilado y os las dejo justo a continuación.


Historias de la mitología griega y romana donde aparece Cerbero el perro de tres cabezas del Hades:

 

Hércules y Cerbero el perro de tres cabezas del Hades:
 

Dentro de los 12 trabajos que Hércules que es como se llamaba el semidios hijo de Zeus y la mortal Alcmena en la mitología griega, cuyo nombre en la mitología romana era Heracles, debía realizar como penitencia por haber matado a su mujer y a sus hijos, acto que realizo tras ser hechizado por Hera, que era la mujer de Zeus.

Es en el último trabajo, es decir el número 12, donde aparece el perro de tres cabezas Cerbero, ya que este trabajo consistía en capturar a Cerbero y sacarlo del Hades, algo que Hércules consiguió sin ni siquiera utilizar armas, con lo que completo los 12 trabajos ya así cumplió con su penitencia. En cuanto a cómo se desarrolló la lucha entre Hércules y Cerbero, u de como Hércules consiguió entrar y salir del Hades, existen diversas versiones de ello.


Historia de Orfeo, Eurídice y el Can Cerbero:

 

Cuenta la leyenda, que Orfeo bajo al inframundo, a rescatar a su amada Eurídice que había sido raptada por el dios del infierno o inframundo llamado Hades, el cual fue armado con su lira con cuya música quiso y consiguió amansar a las fieras criaturas que Vivian en el Hades, incluyendo como no a la más importante de ellas que es el Can Cerbero, lo cual acaba consiguiendo, esta historia de amor es una de las más conocidas de la mitología griega y romana.

Es interesante observar, como en la historia de Orfeo y Eurídice, Orfeo amansa o duerme al Can Cerbero con la música de su lira, mientras que en la película de Harry Potter y la Piedra Filosofal, duermen al perro de 3 cabezas llamado Fluffy con la música de un arpa, que es un instrumento casi idéntico a una lira, pero mucho más grande, demostrándose, así como la película de los 3 jóvenes mago se inspiró en la historia del Can Cerbero para esa parte de la película.

Y has aquí la explicación sobre que era, y de lo que representaba el Can del Hades Cerbero en la mitología griega y romana, espero que os haya gustado y que haya resuelto todas vuestras dudas, cualquier duda u opinión escribirla a través de un comentario y yo os la contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.