La salud es lo más importante que tenemos en la vida, por ello debemos preocuparnos de cuidarnos para preservarla y no perderla, algo de lo que por fortuna cada día está concienciada más gente y por lo tanto cada día dicha gente se cuida más. Sin embargo no todas las partes del cuerpo necesitan los mismos cuidados, ya que hay partes de nuestro cuerpo que sufren más que otras.
Y es que no sufre lo mismo nuestra espalda si por ejemplo trabajamos sentados, que nuestras manos las cuales hacer la mayor parte del esfuerzo diario, es por eso que el cuidado de las manos es muy importante, ya que a más uso, más cuidados debemos darle a esa parte del cuerpo, algo que como es algo que siempre tenemos a la vista, tenemos más controlado y no suele ser un problema.
Pero la cosa cambia cuando dicha zona del cuerpo no esta tan a la vista, algo que nos ocurre con una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, y esa parte es la de los pies, sobre los cuales andamos o corremos durante todo el día, teniéndolos encerrados sobre cualquier tipo de zapato o zapatilla que incluso a veces no son de muy buena calidad, lo que hace que nuestros pies puedan sufrir todo tipo de lesiones.
Cómo pueden ser las rozaduras, los juanetes o uno de los problemas más comunes, los talones agrietados, los cuales suelen surgir sobre todo debido a una extrema sequedad de la piel de la zona, muchas veces debido al uso de zapatos abiertos como las sandalias u otro tipo de calzado abierto, aunque también puede surgir por otras causas ambientales o hereditarias como por la dermatitis atópica.
Afortunadamente, dando igual el origen, tiene fácil solución, ya que debido a que los talones agrietados son en esencia una gran sequedad, solo tendremos que hidratar la zona correctamente para conseguir reparar y nutrir nuestros talones, de forma que estos vuelvan a recuperar su estado saludable de siempre. Y ese es el motivo por el cual he escrito este artículo, para mostraros unos cuantos remedios caseros y naturales con los que rehidratar, reparar y nutrir la piel de vuestros talones hasta que estos se hayan curado.
Así que si queréis saber de qué remedios os estoy hablando, no dejéis de leer, pues os dejo todos los remedios caseros y naturales junto a continuación. Eso sí, recordad lavaros bien la zona antes de aplicaros ningún remedio, ya que debemos tener los talones siempre muy limpios tanto por higiene, como para que los remedios cumplan con el objetivo deseado.
Remedios caseros y naturales para hidratar, reparar y nutrir los talones secos y agrietados:
Manteca de Karite:
Este remedio natural de aspecto mantecoso, al cual debe su nombre, es uno de los productos naturales más hidratantes que existen en el mercado, y que además cuenta con un gran poder regenerador, lo que ayudara a reparar mucho más rápido que otros productos nuestros talones. Además, tiene grandes propiedades nutritivas para nuestra piel gracias a su alto contenido en vitaminas A, D, E y F, por lo que todo junto hará que nuestros talones sanen, aunque también lo podemos usar a modo de prevención para evitar que aparezcan, también podemos usar este producto en cualquier parte del cuerpo, su aplicación es igual que la de una crema hidratante común.
Aloe vera o sábila:
Es uno de los remedios caseros y naturales más famosos que existen para el tratamiento de cualquier alteración de la piel, ya que es hidratante, tiene propiedades que ayudan a regenerar la piel y además es antiinflamatorio, ayudando a rebajar cualquier inflamación de nuestra dermis mientras la hidrata y repara. En cuanto a su aplicación es muy sencilla, tan solo debemos coger unas hojas de aloe vera, las cortamos y sacamos su contenido gelatinoso con una cuchara, el cual aplicaremos sobre los talones con nuestras manos, y una vez aplicado lo dejaremos actuar hasta que se seque, tras lo cual nos enjuagaremos los pies con un poco de agua para quitarnos los restos secos.
Aceite de almendras:
Es muy conocido en el mundo de la belleza por sus propiedades hidratantes y regeneradoras, tan solo debes aplicarte un poco de este aceite sobre los talones, y dejarlo actuar el máximo tiempo posible, ya que cuanto más tiempo este más efecto hará, aunque como mínimo recomiendo dejarlo puesto unos 20 o 30 minutos, tras lo cual podéis retiraros el resto con papel absorbente, ya veréis que cambio notáis desde la primera aplicación.
Plátano o banana y miel:
El plátano y la banana tienen grandes propiedades hidratantes, lo que, sumado a las propiedades hidratantes, antisépticas y antiinflamatorias de la miel, nos permite hacer una crema que nos ayudara a luchar contra los talones agrietado. Para hacer nuestra crema hidratante y reparadora de plátano o banana y miel, tan solo debemos coger medio plátano o un tercio de banana y una cucharada sopera de miel, lo machacamos todo junto y lo mezclamos lo máximo posible, tras lo cual nos lo aplicamos en los talones y lo dejamos actuar durante 20 o 30 minutos, tras lo cual nos lavamos la zona con un poco de agua y jabón.
Aceite de oliva virgen extra:
No solo es el mejor aceite a la hora de cocinar, sino que también posee grandes propiedades beneficiosas para nuestra piel, ya que es muy hidratante y tiene un gran efecto reparador sobre nuestra piel, a lo que hay que sumar su poder nutritivo gracias a su contenido en vitaminas A, D, E y K, lo que todo junto nos ayudara a reparar de una forma rápida y sencilla el problema de los talones agrietados, tan solo deberemos aplicárnoslo y dejarlo actual el máximo tiempo posible, aunque como mínimo yo lo dejaría unos 25 minutos, tras lo cual retiramos el exceso de aceite con papel absorbente y enseguida notareis la diferencia.
Y hasta aquí, los remedios caseros y naturales que os puedo recomendar para que curéis vuestros talones agrietados, de una forma natural, rápida y sencilla, remedios que he intentado que se basen en productos muy efectivos fáciles de conseguir, y en el caso de algunos de ellos están basados en productos que todos tenemos en casa.
Espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda, cualquier opinión o duda escribirla a través de un comentario, a continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo combatir las varices con remedios caseros y naturales
Cómo aliviar los síntomas de la dermatitis atópica y la psoriasis
Remedios caseros y naturales para aliviar las quemaduras del sol