El Verano, esa estación del año que todos estamos esperando siempre que llegue, ya que es cuando por fin podemos salir a la calle o tomar algo en la terraza de un bar sin morirnos de frio, cuando también tenemos por fin vacaciones y podemos así despejarnos y descansar después de una larga temporada de trabajo o de estudio, y para ello solemos intentar viajar haciendo escapadas a otros países, a hacer senderismo y sobre todo yendo a la piscina o a la playa a bañarnos y a tomar el sol.

Quemadura solar en la piel

Y es que este en sin duda el pasatiempo favorito del verano para millones de personas. Sin embargo, cuando se va a estar durante un tiempo prolongado al sol, hay que tomar precauciones, ya que la exposición continuada al sol es muy dañina para nuestra piel y puede provocarnos todo tipo de problemas de salud al corto, medio y largo plazo.

Y es que una exposición prolongada al sol sin ningún tipo de protección ni prevención puede provocarnos un golpe de calor, aumenta las posibilidades de sufrir cáncer de piel, con el tiempo provoca la aparición de manchas en la piel, acelera el envejecimiento y sobre todo al corto plazo, puede provocarnos quemaduras de distinto nivel de importancia según su gravedad.

Por lo que como veis, exponerse al sol, aunque puede ser divertido hay que hacerlo de forma precavida, usando por ejemplo protectores solares de venta en cualquier farmacia o supermercado, además también podemos usar gorras, sombrillas y otros artilugios que tapen en medida de lo posible el sol que nos da. Pero si por algún motivo ya os habéis quemado, sea porque no habéis usado protección solar, o bien porque si la habéis usado, pero aun así no ha sido suficiente, hay algún que otro remedio casero y natural que os puede ayudar.

Aunque claro, eso será siempre y cuando sea la típica quemadura leve del sol que todos hemos sufrido alguna vez en nuestra vida, en caso de que las quemaduras presenten ampollas u otro tipo de signo que nos haga ver que son de cierta gravedad, no debéis dudar e ir al médico rápidamente para que os pueda diagnosticar claramente y daros una solución efectiva que este al nivel de la gravedad de vuestras quemaduras, y es que con la salud no se juega.

Yo en este artículo que hoy comparto con vosotros, os voy a dejar unos cuantos remedios caseros y naturales para curar las quemaduras leves del sol, que os ayudaran a aliviar el escozor que estas producen mientras al mismo tiempo las curan, tan solo os los tendréis que aplicar encima de las quemaduras durante el tiempo recomendado para cada uno de ellos, y notareis la mejoría de forma instantánea, así que si queréis saber de qué remedios naturales y caseros os estoy hablando, no dejéis de leer, pues os los  dejo justo a continuación.


Remedios caseros y naturales para aliviar y curar las quemaduras leves del sol:

 

Agua fría:
 

Una ducha de agua fría o aplicar compresas humedecidas en agua fría sobre las quemaduras, aliviara el dolor u escozor de forma inmediata, mientras al mismo tiempo nos ayuda a hidratar la zona, la cual ha sufrido una gran deshidratación debido a la alargada exposición al sol, este es un remedio muy básico, pero también efectivo si lo que buscamos es un alivio rápido, además de que es un remedio casero que todo el mundo puede llevar a cabo sin problemas, ya que solo se necesita acceso a agua fría.


Infusión de manzanilla:

 

La infusión de manzanilla tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y regeneradoras para la piel, cuyo efecto reparador es debido a su contenido en mucilagos, por lo que aplicarnos compresas humedecidas en una infusión de manzanilla fría, nos aliviara el dolor de forma instantánea gracia al frescor de esta y al mismo tiempo nos ayudara a curarla gracias a su efecto regenerador, además gracias a su poder antiséptico evitara que se os pueda infectar dichas quemaduras, este remedio os lo podéis aplicar tantas veces queráis, y cuanto más tiempo os dejéis las compresas con manzanilla puestas, mayor será su efecto.


Aloe vera o sábila:

 

La savia de esta planta, la cual se encuentra en forma de gel dentro de sus hojas, tiene propiedades hidratantes y regeneradoras, por lo que son de gran ayuda a la hora de combatir el escozor de las quemaduras leves del sol, además de ayudarnos a curarlas con su efecto regenerador. Tan solo deberemos cortar una hoja por la mitad, extraerle la savia en forma de gelatina que tienen sus hojas, y aplicarnos dicha savia en la quemadura con un leve masaje, tras lo cual la dejaremos aplicada hasta que esta se seque, y entonces nos lavaremos la zona con agua fresca.


Leche de vaca:

 

La leche de vaca contiene vitaminas A y D, grasa, aminoácidos y ácido láctico, además de proteínas, suero y caseína. Las vitaminas promueven la curación de las quemaduras del sol, mientras que el ácido láctico de la leche ayuda a que la piel elimine las células muertas que tenemos sobre la quemadura, lo que hace que al sistema inmune le cueste menos esfuerzo repararlas. Por lo que aplicaros compresas empapadas en leche fría, os aliviara el dolor y os ayudara a curar vuestras quemaduras, eso sí, dicha leche no debe contener azucares añadidos.


Crema o rodajas de pepino:

 

El pepino es rico en agua, y además tiene propiedades antiinflamatorias y regeneradoras, por lo que aplicaros un poco de pepino sobre las quemaduras, os ayudara a aliviar el escozor al mismo tiempo que os ayuda a curar la herida. Tan solo debéis coger el pepino, lavarlo, cortarlo en rodajas y ponerlas sobre la zona afectada. Otra forma más sencilla de aplicarlo es triturar un pepino, el cual deberéis haber lavado previamente bajo el agua del grifo, y después os aplicáis el pepino triturado sobre la zona afectada, lo dejáis actuar durante unos 20 minutos y os lo retiráis con un poco de agua fresca, ya veréis que cambio a mejor tan grande con tan solo una aplicación.

Y hasta aquí, todos los consejos y medios caseros y naturales que os puedo dar, para aliviar y curar las quemaduras leves del sol, que tanto dolor y escozor provocan aun cuando no son graves, espero que os haya gustado el articulo y que os sea de ayuda. Os agradecería que si usáis cualquiera de estos remedios me escribáis un comentario contándome vuestra experiencia, así como cualquier duda que tengáis y yo os la contestare en cuanto la lea. también os voy a dejar a continuación, unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que os pueden resultar interesantes. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo aliviar el picor de las picaduras de mosquito y arañas

Qué hacer cuando nos pica una medusa en la playa en verano

Cómo aliviar o eliminar el dolor de pies con remedios caseros