Cada día que pasa, la gente está más y más concienciada de la importancia que tiene para la salud llevar una vida sana basada en el ejercicio moderado y en una alimentación sana, ya que el deporte moderado y la alimentación sana nos ayudaran a prevenir enfermedades físicas como las enfermedades cardiorrespiratorias, enfermedades óseas y algunos tipos de cáncer, pero que además tienen un gran impacto en nuestra salud psicológica.
Ya que también ayuda a luchar y a prevenir la depresión, mejora nuestro estado de ánimo y mejora nuestro aspecto físico, por lo que como veis, el ejercicio es la mayor inversión en salud que podemos hacer, para estar sanos por dentro, por fuera y tanto al corto, como al largo plazo. Siempre y cuando dicho deporte se haga de forma moderada y correcta, de lo contrario puede llegar a ser contraproducente y llegar a sufrir algún tipo de lesión.
Sin embargo, cuando hacemos deporte, no todo es positivo, ya que, si no estamos acostumbrados a hacer deporte, o hacemos un sobreesfuerzo cuando lo realizamos, es muy común que pasadas unas horas desde que hemos realizado dichos ejercicios, nos aparezcan las famosas agujetas, las cuales nos producirán dolores musculares de distinta intensidad que son muy molestos.
Pero no os debéis de preocupar, ya que dichos dolores musculares o agujetas se producen debido a que durante el ejercicio se producen micro lesiones en los músculos y tendones, las cuales no son graves, pero si dolorosas, Las agujetas pueden producirse siempre que hacemos ejercicio, aunque suelen producirse más comúnmente y con mayor intensidad en aquellas personas que no están acostumbradas y de golpe hacen gran esfuerzo físico, por lo que si sois primerizos debéis de tener más cuidado al realizar ejercicio.
La aparición de agujetas es una reacción normal de nuestro cuerpo a un ejercicio que este siente como intenso, por lo que no es posible prevenir al 100% su aparición, pero si podemos tomar algunas medidas que reducirán su intensidad, además una vez tenemos agujetas también podemos llevar a cabo ciertas prácticas para reducir la intensidad de dolor que estas no están provocando.
Así de esa forma podremos aguantas la aparición de agujetas hasta que nuestro cuerpo se adapte al nivel de ejercicio que estemos realizando. Y es precisamente por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, para mostrar algunos consejos prevenir en medida de lo posible las agujetas y en caso de tenerlas reducirlas o eliminarlas, consejo que os dejo justo a continuación.
Consejos para prevenir en medida de lo posible las agujetas después de hacer ejercicio o deporte:
La mejor forma de prevenir las agujetas y además una posible lesión mayor, es realizando todo tipo de estiramientos antes de comenzar a hacer ejercicio, tras lo cual deberíamos de realizar un pequeño calentamiento como correr o nadar unos pocos minutos y lógicamente deberéis empezar a realizar los ejercicios poco a poco y ser constantes con ellos, ya que intentar hacer un ejercicio muy exigente cuando no estamos acostumbrado nos provocara fuertes agujetas, es mejor ir subiendo el tiempo y la intensidad del ejercicio poco a poco con el tiempo.
Además, tampoco conseguiremos librarnos de la aparición de las agujetas si hacemos ejercicio un día de cada 10, deberemos hacer ejercicio contante para que las siguientes veces no aparezcan agujetas cuando hacéis ejercicio, por ejemplo si hacéis ejercicio 3 veces por semana, os aparecerán agujetas la primera semana, pero a partir de la segunda no os afectara a no ser que elevéis mucho la intensidad del ejercicio, pero si la mantenéis constante así como los días que asistir a realizarlo, lo dolores dejaran de aparecer cada vez que realizáis ejercicio.
Consejos para reducir o eliminar en medida de lo posible las agujetas después de hacer ejercicio o deporte:
Ducha o baño de agua caliente:
Una de las cosas que más os van a ayudar a reducir los dolores musculares o agujetas después de hacer deporte, es sin duda un buen baño o ducha de agua caliente, la cual ayudara a bajar la inflamación de las micro lesiones de los músculos, así como a descontracturarlos, sintiendo un alivio inmediato en los dolores que estos problemas nos estaban ocasionando.
Aceite de tomillo o romero:
El tomillo y el romero son plantas aromáticas muy utilizadas en cocina por su gran aroma y sabor, sin embargo, también son muy utilizadas en la medicina natural gracias a que son un gran antiinflamatorio natural, por lo que aplicarnos aceite de tomillo o romero en los músculos afectados, bajaran la inflamación y por tanto el dolor que nos producen las agujetas.
Masajes:
Masajear suavemente los músculos que nos duelen, nos ayudaran a reducir los dolores musculares, ya que estos además de mejorar la circulación sanguínea de los músculos afectados, nos proporciona calor y esto nos ayudara a bajar la inflamación y a sentirnos mejor, sobre todo si usamos aceites esenciales como los de romero y tomillo que hemos comentado anteriormente, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias.
Bolsas de agua caliente o mantas eléctricas:
Aplicar calor con una bolsa de agua caliente o una manta eléctrica en la zona que os duele, os ayudara a aliviar el dolor muscular producido por las agujetas, pudiendo así sobrellevar mejor este pequeño contratiempo producido por hacer una cantidad de ejercicio a la que nuestro cuerpo no está acostumbrada.
Infusión de menta con miel:
La menta y la miel tienen varias propiedades medicinales, entre las que destaca sus grandes propiedades antiinflamatorias, por lo que tomarnos una infusión de menta endulzada con un poco de miel, ayudara a rebajar la inflamación de los músculos y por tanto a eliminar o reducir las agujetas producidas por el deporte intenso realizado.
Y hasta aquí los consejos que os puedo dar, para intentar prevenir y en caso de ya tener agujetas intentar reducir los dolores musculares que provocan dichas las agujetas, espero que os haya gustado el artículo y os haya sido de ayuda, así que, si habéis probado estos consejos, os agradecería que escribierais vuestras experiencias a través de un comentario, así como cualquier duda que pudierais tener y yo os contestare tan pronto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Qué debe comer un deportista para rendir haciendo ejercicio
Qué beneficios aporta hacer deporte o ejercicio a nuestra salud
Errores de principiante que cometemos cuando hacemos ejercicio