Todas las enfermedades ya sean graves o no, suelen provocar una alteración negativa de las personas que la sufren, ya que no hay enfermedad que no nos afecte en nuestro día a día, impidiendo que realicemos nuestras actividades diarias de forma normalizada. Una de esas enfermedades es la conocida como dermatitis atópica, la cual consiste en una alteración de la salud de nuestra piel caracterizada por la aparición de zonas de nuestra piel con gran sequedad y enrojecimiento.
Las cuales pueden presentar eczemas además de una inflamación, sarpullido con comezón y ampollas y descamación según el grado de gravedad de la dermatitis, la cual puede llegar incluso en los casos más graves a abrir grietas en la piel tan profundas que provoquen cierto sangrado leve, estas zonas de sarpullido, sequedad y enrojecimiento pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, ya sea cabeza, manos, pies, cuerpo…
Como podéis ver por la descripción, es una enfermedad muy poco agradable, la cual provoca escozor en las zonas que surge, haciendo que a veces un simple roce o el hecho de ducharnos con agua caliente, se convierta en un momento doloroso que no es nada agradable, y eso sin contar de las posibles molestias estéticas que nos pueden causar, ya que si estas zonas de piel rojiza, inflamada, con sarpullido y eccema que puede llegar al sangrado está en una zona de nuestro cuerpo que sea visible, esto también afectara a nuestra imagen, algo que lógicamente nos suele afectar muy negativamente emocionalmente.
Pero no es la única enfermedad de este tipo, ya que también hay otra enfermedad muy parecida llamada Psoriasis, la cual consiste es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce la aparición de zonas rojizas y escamosas sobre todo en codos, rodillas y cuero cabelludo la cual a veces puede afectar también a las uñas y las articulaciones.
Ambas enfermedades tienen orígenes distintos, ya que la dermatitis aún no han sabido encontrar exactamente qué es lo que la provoca, aunque se piensa que puede ser ocasionada por causas genéticas u ambientales, mientras que la psoriasis si tiene un origen especifico que surge debido a una disfunción en nuestro sistema inmune, así que como podréis adivinar, al no saberse su origen tampoco existe una cura contra estas enfermedades.
Pero lo que si podemos hacer es combatir sus síntomas para aliviar sus efectos adversos sobre nuestra salud, sobre todo para reducir el dolor que producen y a ser posible también su efecto antiestético sobre nuestra imagen. Es precisamente por ese motivo por el cual estoy escribiendo este artículo, para daros algunos consejos y mostraros algunos remedios caseros y naturales que os ayudaran a combatir la psoriasis y la dermatitis atópica, consejos y remedios que os dejo justo a continuación.
Remedios naturales y caseros para aliviar y combatir los síntomas de la dermatitis atópica y la psoriasis:
Mantén una buena higiene:
Una piel sucia empeora el estado de la psoriasis y de la dermatitis atópica, por lo que mantener la piel limpia es muy importante para evitar su empeoramiento, además cuando nos duchamos nuestra piel también se hidrata, sobre todo si usamos geles no agresivos con un PH neutro y que sean hidratantes, los cuales nos ayudaran aún más a luchar contra estas 2 enfermedades.
Evita el uso de productos agresivos sobre tu piel:
Maquillajes, colonias, desodorantes, cremas de afeitar, jabones, productos de limpieza y otros productos que entran en contacto con nuestra piel de forma diaria, suelen ser altamente agresivos con la piel y además la resecan, por lo que hay que evitar en medida de lo posible el contacto con nuestra piel con estos tipos de productos, y en aquellos de higiene diaria necesaria, como el gel, el champú o el desodorante, buscar aquellos que sean menos agresivos y además a ser posible que sean hidratantes.
Hidrata en medida de lo posible tu piel:
Uno de los síntomas presentes en la dermatitis atópica y la psoriasis, es una gran sequedad y deterioro de las zonas de la piel afectadas, por lo que es muy importante hidratarlas todo lo posible, ya sean con cremas hidratantes comunes que podemos comprar en farmacias y supermercados, cualquier crema especifica que os haya recetado el médico o cualquier de los remedios naturales que en este artículo os mostrare más adelante.
Manteca de karite:
La manteca de karite tiene propiedades hidratantes, antiinflamatorias, nutritivas y regeneradoras que ayudaran a que nuestra piel se hidrate y mejore notablemente con muy pocas aplicaciones, la cual podemos aplicarnos de forma pura o directamente usar algún tipo de producto que lo use como ingrediente principal, como algunos jabones hidratantes naturales.
Baño de avena:
La avena es uno de los mejores aliados que tenemos cuando sufrimos afecciones de la piel como lo son la varicela, la dermatitis atópica o la psoriasis, ya que tiene un potente efecto antiinflamatorio sobre nuestra piel, y además es muy hidratante, por lo que reduce la sequedad de nuestra piel, los picores y el escozor que la inflamación de la epidermis producía, es por eso por lo que esta tan recomendada para esas 3 enfermedades. Podréis encontrar sobres con unos polvos de avena y las indicaciones necesarias en cualquier farmacia de vuestra localidad.
Aloe vera o sábila:
El aloe vera tiene propiedades hidratantes, antiinflamatorias y regeneradoras por lo que es otro de nuestros grandes aliados para luchar contra la dermatitis atópica y la psoriasis, ya que no solo hidratara nuestra piel reduciendo la sequedad de la misma, sino que su efecto regenerador ayudara a que mejore su estado y su poder antiinflamatorio reducirá la inflamación de la zona afectada reduciendo el escozor. Para aprovechar sus efectos, tan solo deberemos cortar una hoja por la mitad, y aplicarnos su jugo sobre las zonas afectadas, lo dejamos actuar hasta que se seque y después nos lavamos con agua la zona afectada.
Aceite de almendras:
El aceite de almendras tiene propiedades antimicrobianas, hidratantes y antiinflamatorias también, por lo que es otro producto que deberíamos tener en casa si sufrimos de dermatitis atópica o de psoriasis, solo tendremos que aplicarnos unas gotas sobre las zonas afectadas y dejar que estas lo absorban, como tardaran mucho tiempo en absorberse, si tenéis algo que hacer o está en una zona incomoda, lo podéis dejar actuar durante 20 minutos y después retirar el exceso de aceite.
Y hasta aquí los consejos y medios naturales que os puedo recomendar para aliviar los síntomas de la dermatitis atópica y la psoriasis, los cuales no sustituyen a los tratamientos médicos que en estos casos os aconsejo servir siempre, pero que son totalmente compatibles con él, y que por lo tanto nos ayudaran a mejorar mucho antes el estado de salud de nuestra piel.
Espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda, tenéis cualquier duda o queréis aportar vuestra opinión u otro consejo y remedio, no dudéis en hacerlo a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo aliviar el picor de las picaduras de mosquito y arañas
Cómo combatir las varices con remedios caseros y naturales
Remedios caseros y naturales para curar las quemaduras del sol