La dieta mediterránea es una de las más saludables que existen en este momento, una dieta que se basa el consumo de una gran cantidad de frutas, legumbres, carnes blancas y verduras, en detrimento de otras comidas llenas de grasas saturadas o que no son tan buenas para la salud, como lo son la que abusan de carnes e hidratos de carbono.

aceite de oliva virgen extra

Lo que hace que la dieta mediterránea sea una alimentación rica en grasas monoinsaturadas y baja en grasas saturadas, lo cual hace que sea una dieta muy buena para evitar el colesterol y por tanto para prevenir y luchar contra enfermedades cardiacas, pero no es su único beneficio, sino que tiene una gran cantidad de ellos, lo que hace que todos juntos hagan que la dieta mediterránea sea la más recomendada por todo tipo de médicos y nutricionistas para llevar una vida saludable o para bajar de peso.

La dieta mediterránea, como su propio nombre indica, procede de los países del Mediterráneo, pero sobre todo de España e Italia. Dicha dieta, no sería todo lo que es hoy en día, de no ser por un ingrediente muy importante que se utiliza en la inmensa mayoría de sus platos, y ese ingrediente es el aceite de oliva virgen extra o como lo habréis visto escrito más de una vez en alguna receta de cocina, AOVE.

Se dice que el aceite de oliva es virgen extra, cuando este está en su forma más pura, ya que también hay versiones del aceite de oliva menos puras, las cuales tienen menos sabor y contienen menos propiedades beneficiosas para nuestro organismo, ya que las versiones menos puras van mezcladas en distintas proporciones con otros aceites de menor calidad y sabor.

Es precisamente por la calidad del aceite de oliva virgen extra, y por el sabor que aporta a nuestras elaboraciones, ya lo usemos para cocinar o en crudo, el motivo por el cual es uno de los productos que más se exportan desde España e Italia al resto del mundo, y eso que no es que sea un aceite precisamente barato.

Es precisamente por el hecho de que sea un aceite tan apreciado, usado y vendido ya no solo en España e Italia, sino en el resto del mundo, el motivo por el cual mucha gente se preguntara por cuáles son sus potenciales beneficios reales, y también por cuáles son sus efectos nocivos o contraindicaciones sobre nuestra salud. Y ese es el motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para explicaros cuales son los beneficios y contraindicaciones del aceite de oliva virgen extra, los cuales os dejo justo a continuación.


Cuadro nutricional del Aceite de Oliva Virgen Extra cada 100 mililitros:

 

Calorías: 884
Grasas saturadas: 13 gramos
Grasas poliinsaturadas: 8 gramos
Grasas monoinsaturadas: 79 gramos
Vitamina E: 20 miligramos
Vitamina A: 200 VG
Hierro: 0,6 miligramos
Sodio: 2 miligramos
Potasio: 1 miligramo   
Calcio: 1 miligramo      


Beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) para nuestra salud:

 

Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares:
 

Ya que la mayor parte de las grasas del aceite de oliva virgen extra, especialmente el ácido oleico, ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), mientras que aumentan los de colesterol bueno (HDL), lo que mejora la vasodilatación arterial, mejorando la circulación sanguínea bajando la presión arterial, y de esta forma reduce las posibilidades de sufrir un infarto.


Es efectivo para prevenir y combatir la diabetes tipo II:

 

Gracias a las grasas saludables que contiene el aceite de oliva virgen extra, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre al elevar la producción de insulina, que es la encargada de gestionar el azúcar que tenemos en sangre.


Retrasa el envejecimiento:

 

Gracias a su alto contenido en polifenoles, que, son un tipo de antioxidantes naturales, y a las vitaminas E y K, el aceite de oliva virgen extra mejora la elasticidad de la piel retrasando la aparición de arrugas.


Fortalece el sistema inmunológico:

 

El aceite de oliva virgen extra contiene una gran cantidad de antioxidantes y otros nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, ayudando así a que nuestro cuerpo luche contra los virus, bacterias y cualquier otro microorganismo que provoque enfermedades.


Favorece la digestión y reduce la acidez de estómago:

El aceite de oliva virgen extra reduce la secreción de ácidos gástricos, ayudando así a tener una digestión menos pesada y a reducir o eliminar la acidez estomacal.


Tiene propiedades anticancerígenas:

 

Debido a su alto contenido en ácido oleico, antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno, el aceite de oliva virgen extra reduce las posibilidades de padecer cáncer.


Podría ayudar a prevenir el Alzheimer y otros deterioros cognitivos:

 

Algunos estudios como el de la Universidad de Temple, en Filadelfia, Estados Unidos, indican que el aceite de oliva virgen extra protege contra el deterioro cognitivo, protegiendo la memoria y la capacidad de aprendizaje, todo ello debido a su alto contenido en grasas saludables monoinsaturadas.


Contraindicaciones del consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra para nuestra salud:

 

Puede producir sobrepeso:
 

El aceite de oliva virgen extra, aunque es muy saludable y nutritivo, también es alta mente calórico, ya que tiene 884 calorías cada 100 mililitros, eso quiere decir, que una sola cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra tiene 100 calorías, por lo que, aunque puede y puede tomarse todos los días, debe hacerse con moderación.


Puede provocar diarrea:

 

Si se consume en exceso, el aceite de oliva virgen extra puede provocar diarrea, ya que este tiene un leve efecto laxante y por tanto si tomamos mucho puede provocar dicho problema, aunque este no suele ser común.


Cuidado si tomas medicación para la diabetes o la presión arterial:

 

El aceite de oliva virgen extra baja el azúcar en sangre y la presión arterial, por lo que, si se tomas medicaciones para estos fines, podría provocar problemas haciendo que tanto el azúcar como la tensión os baje demasiado, por lo que si tomáis ciertas medicaciones lo mejor es que consultéis con vuestro medico antes de empezar a usarlo.

* Se recomienda, que la cantidad diaria máxima de aceite que consumimos no debería ser mayor a 40 mililitros, o lo que es lo mismo 4 cucharadas soperas. Y que el aceite que consumamos siempre sea aceite de oliva virgen extra, ya que es el más saludable de todos, el que más beneficios aporta, y el que menos contraindicaciones tiene.

Y hasta aquí todos los beneficios y contraindicaciones el aceite de oliva virgen extra que os puedo contar, espero que os haya gustado el articulo y haya resuelto todas vuestras dudas, de no ser así, siempre podéis escribirme un comentario con vuestras dudas u opiniones, y yo os contestare tan pronto como pueda. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿El aceite de oliva o girasol caduca o se hace malo? ⚠️

Beneficios de la avena para la salud y sus contraindicaciones

Beneficios y contraindicaciones del Aceite puro de Rosa Mosqueta