La sal, ese condimento sin el cual nuestras comidas estarían sosas y falta de sabor, ese condimento sin el cual hace siglos no se podría haber conservado la comida, ya que, al no existir la electricidad y las neveras, la salazón era la única forma de conservarlas. De hecho, la sal llego a tener tal importancia en la época romana, que hasta se llegó a pagar a los trabajadores con sal, momento histórico del cual se extrajo la palabra salario, como acto de pago a un trabajador por los servicios prestados.
Y es que la sal ha formado parte de nuestra vida prácticamente desde los inicios de la civilización, y sin la cual no se podría haber desarrollado la gastronomía de cualquier parte del mundo hasta lo que es hoy en día, y sin la cual no podríamos disfrutar de alimentos tan consumidos como el jamón, los embutidos, las anchoas, otras cecinas o la lubina a la sal.
Y es que la sal es un gran potenciador del sabor y además es un gran conservante de la comida, por eso es complicado encontrar un plato o producto que no le lleve. Además, hoy en día podemos encontrar un gran número de sales diferentes en el supermercado, donde tenemos la sal de mesa de toda la vida, la sal marina y luego nos podemos encontrar otras sales menos utilizadas y con algunas propiedades que distan un poco de la sal común, como son por ejemplo la sal Maldon, o la sal rosa de himalaya.
Sobre la cual nos vamos a centrar hoy sobre este artículo. La sal rosa de Himalaya tiene dicho nombre, debido a que es de color rosa, dicho color proviene por la concentración de distintos tipos de minerales, que al mezclarse le confieren tan característico color, minerales que absorbe del terreno donde se extrae, que al contrario de lo que mucha gente cree, la mayoría de esta sal se encuentra en Pakistán, aunque la más pura y que da nombre a este tipo de sal se extrae de minas de sal, que están a más de 1500 metros de profundidad debajo de la Cordillera de Himalaya.
Este color tan característico, junto a sus supuestos beneficios, los cuales han sido exagerados hasta lo ridículo en algunos casos, han hecho que la sal rosa de Himalaya sea cada vez más famosa y consumida, pero que muchas de sus propiedades beneficiosas hayan sido exageradas, no significa que no las tenga, así como tampoco significa que no tenga propiedades negativas para nuestra salud o contraindicaciones.
Es por ese el motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para aclararos tanto cuáles son sus propiedades beneficiosas como sus contraindicaciones, para que así una vez estéis con toda la información, decidáis si usar este sabroso condimento en vuestras comidas en vez de la sal de mesa común, o seguís con vuestra sal de siempre, información que os dejo justo a continuación.
Beneficios para la salud de consumir sal rosa de Himalaya:
Atención:
Lo primero que me gustaría especificar sobre los beneficios de la sal rosa de Himalaya, es que por mucho o pocos beneficios que vaya a contaros a continuación, no deja de ser sal, por lo que su consumo no debe exceder el consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud, la cual determina que el consumo de sal diario no debería exceder nunca los 5 gramos diarios, y que a ser posible debería ser de 3 gramos de media, ya que por encima de ese consumo todo tipo de sal tiene contraindicaciones las cuales os mostraremos mas adelante en este mismo artículo.
Nos aporta un gran número de minerales:
La sal común no nos aporta nada más que sodio y yodo en caso de comprar sal yodada, sin embargo, la sal de himalaya nos aporta un gran número de minerales como el sulfato de calcio, potasio, magnesio, hierro, manganeso, yodo, flúor, zinc, cromo, cobalto y cobre, lo que es un suplemento de minerales para nuestro cuerpo, que nos hará estar mejor alimentados que si consumimos otros tipos de sales.
Ayuda a mantener una correcta salud ósea:
Ya que la sal de Himalaya contiene calcio, el cual fortalece nuestros huesos, ayudándonos a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Ayuda a prevenir calambres y contracturas musculares:
Ya que, aunque en baja cantidad, contiene potasio y magnesio, 2 minerales que tienen dicha capacidad, aunque por poco que sea, algo es algo y siempre reducirá la posibilidad de que nos afecte dichos problemas que, si no la tomáramos, o tomáramos sal común que no tiene nada.
Es buena para la descongestión nasal:
La sal tiene propiedades que ayudan a descongestionar las vías nasales en caso de congestión, ya que ayuda a que el moco se despegue de las cavidades nasales y por tanto pueda ser expulsado con mayor facilidad, para ello basta con que disolvamos un poco de sal en agua, y nos lo apliquemos en las vías nasales con una jeringuilla o como podamos.
Ayuda a los impulsos eléctricos de nuestro sistema nervioso:
Nuestro organismo usa el sodio que consumimos para regular las diferentes funciones eléctricas de nuestro organismo, como los impulsos eléctricos del cerebro, para que nuestro sistema nervioso funcione correctamente, debe haber unas cantidades mínimas de sodio en nuestras células y nuestra sangre.
Sube menos la tensión que otras sales:
Aunque contiene sodio al igual que cualquier otro tipo de sal, y el sodio eleva la tensión, también contiene potasio un mineral ayuda a equilibrar la tensión, por lo que es menos perjudicial en este aspecto que otros tipos de sales.
Previene enfermedades relacionadas con la tiroides:
Este beneficio se lo debe a su cantidad de yodo, el cual, al contrario de otros tipos de sales, la sal rosa de himalaya la contiene de una forma natural.
Ayuda a regular el PH de nuestro cuerpo:
La sal tiene un PH alcalino, lo que hace que consumida de forma moderada, ayude a mantener el PH de nuestro cuerpo regulado, contrarrestando los efectos de otras sustancias que generan acidez.
Retiene menos líquidos que otras sales:
Ya que, al contener potasio, este tiene la capacidad de ayudarnos a eliminar el exceso de líquidos, aunque como al mismo tiempo tiene sodio y este hace que retengamos líquidos, hace que retengamos más líquidos igual, solo que nos hará retener menos líquidos que otras sales que si tienen sodio, pero no tienen nada de potasio.
Contraindicaciones para la salud de la sal rosa de Himalaya:
Retiene líquidos:
Tal y como hemos dicho anteriormente, toda sal hace que retengamos líquidos, y aunque la sal rosa de Himalaya nos haga retener menos líquidos, aun nos hace retener líquidos, a más cantidad consumamos, más líquidos retendremos.
Eleva la tensión:
Consumida en grandes cantidades (más de 5 gramos diarios), la sal rosa de himalaya al igual que todas las sales, ayuda a subir la tensión, y por tanto favorece la aparición de enfermedades cardiacas, aunque gracias a su contenido en magnesio y potasio sube la tensión menos que otras sales, pero la sigue subiendo.
Es peor que otras sales, si se tiene problemas de riñón:
Para aquellos que tienen problemas del riñón, la sal es muy perjudicial, ya que los riñones no puedes eliminar todos los líquidos correspondientes y la sal encima les hace retener más, pero además, es precisamente la gran cantidad de minerales de la sal de himalaya que es lo que la hace mejor para la mayoría de las personas que la sal común, lo que a los enfermos del riñón hace que les sea peor, ya que los riñones no pueden filtrar ese exceso de minerales, empeorando así su estado de salud.
Y hasta aquí todos los beneficios y contraindicaciones de la sal rosa de Himalaya, la cual como veis es la mejor opción para nuestra salud a la hora de tener que usar algún tipo de sal, eso sí, recordad siempre que cualquier tipo de sal en exceso es malo, así que consumirla con la moderación correspondiente.
En fin, espero haberos resuelto todas vuestras dudas, si aun os quedara alguna o simplemente quisierais contar vuestra opinión, escribirla a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto la lea, a continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Beneficios de la avena para la salud y sus contraindicaciones
Beneficios y contraindicaciones del Aceite de Oliva Virgen Extra
Beneficios y contraindicaciones del Aceite puro de Rosa Mosqueta