Con la importancia que está cobrando entre la sociedad la necesidad de comer saludable, hay algunos productos que se han consumido desde siempre que se han demonizado hasta el extremo, entre los que se encuentran la sal, los hidratos de carbono y sobre todo el azúcar, ya que por todos es conocidos que un consumo excesivo de azúcar provoca enfermedades dentales como la caries, u otros tipos de enfermedades como diabetes.
Además de aumentar las posibilidades de obesidad y por tanto enfermedades cardiovasculares. Es por ello, por lo que se ha ido sustituyendo cada vez más el azúcar por otros ingredientes endulzantes como el aspartamo, la sacarina, la estevia o uno de los endulzantes más antiguos y utilizados del mundo como lo es la miel que hacen las abejas.
Y la verdad, es que la miel de abeja es un gran endulzante, que no solo nos aporta dulzor, sino que además le da un toque muy especial de sabor, que pega muy bien con yogures o con frutas. Sin embargo, aunque la miel de abeja sea un producto totalmente natural, y no un producto totalmente refinado como lo es el azúcar (sobre todo el azúcar blanca), eso no significa que por ello lo podamos tomar en las cantidades que queremos sin miedo a sus posibles consecuencias.
Ya que todo producto en que podamos tomarnos, sea más natural o menos, tiene sus propiedades beneficiosas y sus contraindicaciones, las cuales viene bien saber para llevar una dieta equilibrada y saludable, que nos haga estar bien por dentro y por fuera, ya que nuestra imagen exterior cada día nos importa más, y también es importante cuidarla para sentirnos menor con nosotros mismos.
Es precisamente por eso, por lo que he decidido escribir este artículo, para centrarme en aclarar unas cuantas dudas sobre las propiedades de la miel de abeja, que veo que mucha gente se pregunta en una cantidad de foros y otros sitios por internet, las cuales tratan sobre la capacidad que tiene la miel de hacernos engordar o adelgazar, y si la miel engorda más o menos que el azúcar.
Dos preguntas muy lógicas que entiendo que a todos los que usáis miel o estáis pensando en usarla os la estéis realizando, y es que además de estas sanos por dentro, también nos preocupamos por estar todo lo saludables que podemos también por fuera, así que si queréis obtener respuestas a las dudas anteriormente planteadas sobre la miel de abeja, seguir leyendo, porque os dejo las respuestas justo a continuación.
¿La miel engorda o adelgaza?, ¿Es un buen sustitutivo del azúcar para adelgazar?
Pues al contrario de lo que mucha gente cree, la miel si engorda, y además engorda mucho, ya que 100 gramos de miel contienen nada más y nada menos que 304 calorías. Aunque sí que es un buen sustituto del azúcar, ya que el azúcar no nos aporta nada más que glucosa, mientras que la miel de abeja nos aporta también una gran cantidad de vitaminas y minerales como calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, selenio, sodio, potasio, fósforo, vitaminas B2, B6, C, ácido fólico…
Por lo que como veis, la miel de abeja es mucho más saludable y nutritiva que el azúcar, aunque esta engorde también, pero que si tomamos en pequeñas cantidades, como por ejemplo solo para endulzarnos la leche o el café, tampoco es una gran cantidad que nos vaya a marcar una gran diferencia.
¿Entonces la miel engorda más o menos que el azúcar?
Pues la miel engorda menos que el azúcar, ya que la miel contiene 304 calorías cada 100 gramos, y el azúcar 384 calorías cada 100 gramos, lo que es una buena diferencia en calorías, aunque ambos productos siguen siendo bastante calóricos, pero consumidos solo en pocas cantidades tampoco es una locura consumirlas.
Eso sí, si lo que estáis buscando es eliminar las máximas calorías posibles de vuestra dieta, siempre podéis optar por otras alternativas endulzantes, las cuales tienen 0 calorías como lo son la estevia o el aspartamo, los cuales aportan incluso más dulzor que el azúcar y la miel, pero con 0 calorías. Lo que ha resultado ser una gran forma de hacer platos dulces y bajos en calorías, además de endulzar el típico café, té o tazón de cereales.
Así que como veis, aunque la miel es más nutritiva que el azúcar y sí que engorda menos, esta sigue siendo alta en calorías y también en azucares, ya que la miel es un 82% azúcar, lo que hace que además de no ser apta para diabéticos, siga siendo una mal sustitutivo en una dieta de adelgazamiento.
pero en pequeñas cantidades sí que sería buena en una dieta saludable donde no se busque la pérdida de peso, pero tampoco aumentarlo sin querer, y es que todo producto en las cantidades adecuadas nos aporta ciertas propiedades beneficiosas para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
En fin, espero que os haya gustado el articulo y que haya resuelto todas vuestras dudas, aunque si aun os quedara cualquier duda, no dudéis en expresarla, así como vuestra opinión a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea.
También os agradecería que compartierais un enlace de este artículo a través de redes sociales o en vuestra propia página web o blog, donde así esta información, podría llegar a más gente a la que le pueda interesar, y para finalizar, a continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, ya solo me queda deciros que muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿La avena engorda o adelgaza?, ¿Engorda más si se come de noche?
¿Los cereales engordan o son buenos para ayudarnos a adelgazar?
¿La bebida o leche de almendras engorda o ayuda a adelgazar?