Entre las muchas enfermedades leves que pueden afectar o atacar nuestra salud a lo largo de nuestra vida, hay una muy famosa que la mayoría de la gente hemos pasado, aunque muchos de nosotros no la recordemos, ya que generalmente la solemos contraer cuando somos pequeños esa enfermedad no es otra que la varicela.
Una enfermedad de carácter vírico que se extiende como la pólvora entre el entorno de las personas, una vez una de ellas ha sido contagiada, e incluso cuando somos pequeños y uno niño se contagia, las madres muchas veces suelen juntar a todos los niños para que pases la enfermedad a la vez.
Ya que esta enfermedad solo se puede pasar una vez en la vida, y es mejor sufrirla cuando somos pequeños, ya que si la pasamos de pequeños no debemos tener miedo, pero si la contraemos cuando ya somos adultos puede producir complicaciones, ya que la varicela es una enfermedad vírica que no suele producir complicaciones en los más pequeños.
Pero que, en la adultez, da paso a altas fiebres, y en caso en el caso de los hombres puede llegar a provocar que se queden estériles. Pero de no ser así, la varicela es una enfermedad leve que desaparecerá sola en unas cuantas semanas, semanas durante las cuales estaremos expuesto a sus horribles picores.
Picores a los que debemos evitar rendirnos y acabar rascándonos, ya que si nos rascamos los granos que nos surgen por causa de esta enfermedad, corremos el riesgo de que cuando hayamos superado el virus de la varicela nos queden algunas cicatrices más o menos visibles para el resto de nuestra vida, algo que nadie quiere que le pase, pero que suele ocurrir, ya que es muy difícil no rascarse durante las semanas en las que se convive con dicha enfermedad, en la que los picores que produce se vuelven desquiciantes e insoportables.
Y como muchos de vosotros, al igual que yo cuando la sufrí los picores de esta enfermedad seguro que os rascareis, y por lo tanto es posible que os queden ciertas cicatrices, he decidido escribir este artículo, para intentar ayudaros con dichas secuelas, y para ello a continuación os dejo unos remedios caseros y naturales que os ayudaran a eliminar o por lo menos disimular dichas cicatrices.
Remedios que solo os deberéis aplicar una vez superado el virus de la varicela, y nunca encima de una herida abierta, solo encima de las cicatrices o marcas que os haya dejado, cuando las heridas de rascaros ya estén totalmente curadas, remedios que como os había prometido están justo a continuación.
Remedios naturales y caseros para quitar, reparar o disimular las cicatrices de la varicela:
Aceite puro de rosa mosqueta:
El aceite puro de rosa mosqueta es uno de los mayores reparadores de la piel que existen en la actualidad, motivo por el cual ha cogido tanta fama últimamente, unas gotas de este aceite aplicadas forma diaria sobre las cicatrices y marcas de la varicela de, hará que estas desaparezcan totalmente.
O en el caso de las cicatrices más profundas conseguiremos que estas sean mucho menos visibles de lo que se hubieran apreciado sino hubiéramos aplicado este gran reparador de la piel. Eso sí, debéis evitar que os del sol en las cicatrices mientras llevéis este aceite puesto, o puede provocar el efecto contrario.
Aloe Vera o sábila:
Antaño, esta planta fue considerada toda una revolución en el campo de la belleza, algo que debemos agradecer a su gran poder regenerador de la piel, y su alta capacidad de hidratación, por lo que al igual que el aceite puro de rosa mosqueta, conseguirá que las marcas y cicatrices de nuestra piel provocadas por el virus de la varicela desaparezca mucho antes, o como mínimo hará que estas queden mucho menos visibles.
Para ello tan solo deberemos cortar una hoja de aloe vera, y aplicarnos su jugo o sabia encima de las cicatrices y marcas, una vez nuestra piel lo haya absorbido, tan solo deberemos limpiarnos con un poco de agua y jabón, hasta la próxima aplicación.
Manteca de Karité:
Es un extracto de textura mantecosa que es obtenido del árbol africano llamado Karité, de ahí su nombre de manteca de Karité, la manteca de Karité es un potente regenerador de la piel, con una alta capacidad de hidratación, lo que ha hecho que se use en una gran cantidad de tratamientos para la piel, entre los que se incluye por supuesto el de ayudar a eliminar las marcas o cicatrices de cualquier tipo de granos, ya sean producidas por el virus de la varicela o producidas por el acné.
Aceite de coco:
Es un aceite regenerador de la piel menos conocido que la rosa mosqueta, pero no por ello no es una buena alternativa, ya que el aceite de coco tiene una gran capacidad para regenerar y nutrir nuestra piel, gracias a su alto contenido en vitamina E, ácidos láurico, caprílico y cáprico los cuales estimulan la producción de colágeno, promoviendo la curación de la piel dañada, y revirtiendo también el daño producido por los radicales libres.
Miel de abeja:
Muy popular como aderezo de tés, o como endulzante de muchos postres o productos alimentarios, la miel aplicada de forma cutánea tiene propiedades regeneradoras, antisépticas e hidratantes, debido a que es un remedio algo pringoso, suele aplicarse sobre la piel por la noche, vendándose dicha zona después.
Y así nos podemos acostar dejando que esta actué sin manchar la cama, para por la mañana al levantarnos, quitarnos dicha venda y lavarnos la zona afectada, no es el remedio que yo utilizaría, pero es efectivo y todos tenemos o podemos conseguir miel fácilmente en cualquier parte del mundo.
Y hasta aquí, mis recomendaciones para ayudaros a deshaceros de esas marcas o cicatrices tan antiestéticas, que os ha dejado el virus de la varicela, espero que este artículo os haya gustado y que os sirva de ayuda, si tenéis cualquier tipo de duda, u os sabéis otro método que sea bueno para reducir o eliminar dichas marcas y cicatrices, no dudéis es escribirlo todo a través de un comentario el cual yo os contestare en cuanto lo lea.
Para finalizar, a continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que seguro os van a ser de ayuda y os van a gustar, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitar mi página web muy pronto.
Cómo prevenir y eliminar los puntos negros de forma casera
Cómo prevenir o eliminar el acné con remedios caseros y naturales
Cómo reducir o eliminar la celulitis o piel de naranja de vuestra piel