¿Las legumbres caducan o se hacen malas? ⚠️ ¿Se tiran?

Se define como legumbres a las semillas de las plantas de la familia de las leguminosas, lo cual dicho así suena un poco extraño y es posible que haya gente que no sepa realmente a que nos estamos refiriendo, pero para que sepáis mejor a lo que me refiero, las legumbres comprenden un conjunto de alimentos como lo son los garbanzos, las alubias, los frijoles y las lentejas, los cuales son un alimento muy sano y nutritivo, que nos aportan grandes cantidades de hierro, hidratos de carbono y proteína de origen vegetal.

Legumbre alubias, garbanzos, lentejas

Lo que hace que las legumbres sean muy recomendadas para una alimentación saludable. Alguno de los platos de legumbres más cocinados en España es las lentejas con chorizo, la fabada asturiana (que se hace con alubias) o el potaje, el cual se hace con garbanzos. Los tres son platos que se suelen comer con cuchara y muy buenos para entrar en calor en invierno, eso sí, después de un buen potaje o fabada no hay nada que apetezca más que echarse una siesta, pues es una comida algo fuerte y que te deja tan a gusto que solo quieres descansar.

Como podéis ver, en España las legumbres son un producto muy usado y consumido, aunque no solo aquí, sino que en otros muchos países también se usan para una gran multitud de platos. Además, lo bueno de las legumbres es que al igual que con la pasta o el arroz, de un montón pequeño sale una buena cantidad de comida, lo que hace que los paquetes de legumbres que tenemos en casa nos duren mucho, llevándonos a veces a preguntarnos si aun estarán en buen estado, si han caducado o su deberíamos tirarlas ya, es por ese motivo por el cual he escrito este artículo, para resolveros dichas dudas, y cuyas aclaraciones encontrareis justo a continuación.


¿Las legumbres (alubias, lentejas, garbanzos…) caducan o se hacen malas?, ¿Hasta cuándo están en buen estado?

 

Las legumbres, ya sean alubias, lentejas, garbanzos o de cualquier otro tipo, tienen la virtud de no contener prácticamente ningún tipo de líquido, lo que provoca que sean capaces de mantenerse en perfecto estado, por un periodo muy largo de tiempo si se conservan correctamente, es decir, en un recipiente hermético y en un lugar fresco, seco y apartado de la luz. Tanto es así, que se podría decir que no caducan, sino que como máximo, lo único que puede ocurrir es que si tienen mucho tiempo pierdan algo de sabor o textura cuando las cocinemos.

De hecho, hoy en día ya ni siquiera ponen fecha de caducidad en los paquetes de legumbres (alubias, lentejas, garbanzos…), solo ponen una fecha de consumo preferente que es la fecha antes de la cual te recomiendan que las consumas. Es decir, es el lapso del tiempo donde te indican que van al estar al 100% bien, con toda su calidad, pero después no te dicen que no lo hagas, solo que ellos no te lo recomiendan, indicando indirectamente que se pueden consumir igual.


¿Cuándo debemos tirar las legumbres (habichuelas, lentejas, garbanzos…) que tenemos en casa?

 

En principio las legumbres (habichuelas, lentejas, garbanzos…), no hace falta que las tiremos en ningún momento, salvo que por algún motivo hayan entrado bichos, o notemos cualquier olor o cosa extraña en las mismas, ya que como hemos dicho anteriormente, el tiempo prácticamente no les afecta, y seguirán estando en buen estado y aptas para su consumo.

Esto lógicamente no afecta a las legumbres ya cocinadas, estas deberéis de congelarlas o consumirlas en un plazo de máximo de 5 días, tiempo durante el cual deberán estar en el frigorífico hasta que nos las comamos o las tiremos, aunque mejor ser previsor, y no se van a comer en menos de 5 días, congelarlas por raciones, que además las legumbres aguantan muy bien el proceso de congelado y descongelado, sin perder apenas sabor ni textura.

Y hasta aquí las respuestas a las distintas dudas de las que os hablaba sobre las legumbres (alubias, lentejas, garbanzos…), espero que os haya resuelto todas las dudas al respecto, pero si aun os quedara alguna, preguntarme a través de un comentario y yo os contesto en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Las especias de cocina caducan?, ¿Hasta cuándo pueden usarse?

¿Los frutos secos caducan?, ¿Hasta qué fecha pueden consumirse?

¿El arroz caduca o se hace malo?, ¿Hasta cuándo puede consumirse?