De los muchos y variados sistemas políticos, económicos y sociales que existen o han existido hasta el momento, el comunismo es sin duda uno de los más conocidos y estudiados, probablemente por el hecho de que es el sistema imperante en muchos países, o por el hecho de que es la finalidad de muchos otros, que, aunque no lo son, están en camino de ello. Estos países, son los llamados socialistas, ya que el socialismo es un sistema económico, político y social cuyo fin es la de instaurar el comunismo.
Por tanto, el socialismo, es por así decirlo, el paso intermedio antes de llegar a convertirse en un país comunista, y el sistema encargado de sentar todas las bases ideológicas, programáticas, económicas y sociales del comunismo, lo que hace que muchas veces se confundan ambos términos, aunque no sean exactamente lo mismo y difieran en no pocas características.
El Comunismo, es un sistemas político, económico y social, que defiende la titularidad y gestión de las propiedades y los medios de producción entre todos los integrantes del sistema, donde deja de existir la propiedad privada, las clases sociales y hasta el mismo Estado. O dicho de otra forma más comprensible, el comunismo es un sistema económico, político y social, en el cual todos los bienes de dicha sociedad son de todos y son gestionados entre todos, por lo que ya no se necesita la figura de un Estado o empresa privada que gestione lo bienes, servicios y bienes de producción.
Y al mismo tiempo, al tener todo el mundo exactamente los mismos bienes, desaparecen por tanto las distintas clases sociales, económicamente hablando, pues todos son iguales entre ellos y ante los demás, lo que en principio sin duda alguna es una descripción de lo que sería el mundo ideal. Sin embargo, este sería el concepto general y estándar de lo que es el comunismo, o de lo que, mejor dicho, intenta conseguir el sistema comunista, aunque la forma de conseguirlo u aplicarlo difiere entre los distintos tipos de comunismo que existen, aunque todos tenga la misma base común que ya os he explicado.
Motivo por el cual, no se puede comprender del todo un sistema comunista si no conocemos todos sus tipos y las diferencias que existen entre ellos. Es por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, para que aquellos que como yo tengáis la curiosidad de aprender más sobre un tema de cultura general como este, podáis comprender mejor este sistema político, económico y social conociéndolo más a fondo, así que, si queréis ver la explicación de los distintos tipos de comunismo, no dejéis de leer pues os dejo los distintitos tipos de comunismo justo a continuación.
¿Qué tipos de Comunismo existen? Y ¿Cuáles son sus diferencias?
Comunismo primitivo:
Este es el primer comunismo que se aplicó, aunque lógicamente por aquel entonces no éramos lo suficientemente avanzados como para ponerle dicho nombre, ni para el estudio de cualquier sistema social. El comunismo primitivo se considera y define como el primer sistema económico, político y social que tuvo el hombre, y el cual utilizaban el ser humanos cuando nuestra sociedad estaba compuesta solo cazadores y recolectores, donde todo se hacía entre todos y se repartía entre todos para cubrir las necesidades del conjunto de la sociedad.
Comunismo religioso:
El comunismo religioso, también llamado comunalismo, es un tipo de comunismo basado en principios religiosos. El comunismo religioso, suele ser practicado sociedades religiosas utópicas, las cuales renuncias a sus propiedades privadas, las cuales son distribuidas entre las personas de su sociedad en base a las necesidades de cada una de las personas, donde también cada persona realiza los trabajos que puede según sus capacidades, un tipo de comunismo religioso en sin duda la Iglesia Católica.
Comunismo cristiano:
Es un tipo de comunismo o comunalismo religioso, que se basa obviamente en el cristianismo, el cual se basa en las enseñanzas de Jesucristo, las cuales llevarían a los cristianos a tener y defender el comunismo como sistema político y social.
Comunismo igualitario:
Se considera comunismo igualitario, a todos los comunismos que existían antes de Marx, las cuales se pueden calificar como utopías, y que defendían que todas las propiedades eran de todos, y no que todos fueran propietarios de una parte igual que la de los demás, así como también defendían la igualdad total entre todas las personas de dicha sociedad.
Marxismo o comunismo científico:
El marxismo o comunismo científico es modelo económico, político, social y filosófico que se deriva de la obra de Karl Marx y Friedrich Engels, y que tiene un carácter doctrinario. El marxismo o comunismo científico defiende que son los propios trabajadores quienes, a través del Estado, manejen los medios de producción, lo que permitiría conseguir una sociedad sin clases, evitando así que unos pocos acumulen los medios de producción para explotar a la mayoría, quedándose al mismo tiempo con la mayoría de las riquezas generadas.
Dentro del Marxismo o comunismo científico, existen varias variantes según la visión de las personas que lo intentaron aplicar y que añadieron sus propios métodos conseguir llevarlas a cabo, entre los que destacan el Marxismo-leninismo, el Estalinismo y el Trotskismo.
Anarco-comunismo o comunismo voluntario:
El anarco-comunismo, también llamado comunismo voluntario, es un tipo de comunismo mezclado con el anarquismo, el cual defiende el fin del capitalismo y la propiedad privada, al igual que cualquier otro tipo de comunismo, y en el cual también se defiende la eliminación del Estado o cualquier otra forma de jerarquía o poder político que domine o mande sobre otros sujetos.
Defendiendo de esta forma que cualquier producto, bien o servicio existente o creado, debe de ser manejado por las personas de dicha sociedad, y no por un grupo externo o cualquier otro ser político o físico que se entienda como algo superior y no como un igual.
Y hasta aquí la definición de comunismo, así como de los principales tipos de comunismo existentes, espero haberos resuelto las dudas y que os haya gustado el artículo, al cual podéis añadir cualquier opinión siempre que sea desde el respeto y de forma constructiva. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a unos artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Qué es el socialismo?: Críticas y defensas
¿Qué es la democracia? y tipos de democracia
¿Qué es la socialdemocracia? Y ¿Cuáles son sus características?