El derecho, es el conjunto de normas y reglas que regulan el funcionamiento de las relaciones tanto entre personas, como entre organismos públicos o privados, así como cualquier tipo de combinación posible entre estos 3 actores ya nombrados, con el fin de conseguir un correcto funcionamiento de todo aquello que se halle bajo dichas normas, de forma que se asegure la justicia en dichas relaciones.

Derecho-Justicia

Teniendo en cuenta la gran cantidad de normas necesarias para conseguir dicho fin, el derecho es una materia muy amplia el cual se ordena o divide de un gran número de formas, según ciertos criterios que nos ayudaran a entender mucho mejor su funcionamiento, como ya hicimos con la explicación del derecho público y del derecho privado, que es una forma de clasificarlo según el origen de los integrantes de las relaciones en los que se aplica el derecho.

Hoy, sin embargo, he decidido escribir este artículo, para mostraros otra forma de clasificación del derecho según otras características, y es que existen distintas clases de normas jurídicas según el margen de aplicación, según lo cual podemos encontrar las normas rígidas o flexibles. Según su grado de obligatoriedad, donde nos encontraríamos con las normas de tipo imperativas o permisivas, y también podemos atender a otra clase distinta, si nos atenemos su ámbito de aplicación como son las normas de derecho común y las normas de derecho especial. Es precisamente en este tipo de normas que acabo de nombrar, sobre los cuales voy a escribiros hoy.

La explicación que os voy a describir obre los distintos tipos de clases de normas jurídicas que existen, lo voy a intentar hacer de la forma más sencilla posible, es decir, que voy a intentar usar un lenguaje lo menos técnico posible para que así sea más fácil de comprender, ya que me gusta que mis artículos sean lo más comprensibles posible dentro, de lo que buenamente se pueda, así que espero que mi explicación y definición sobre los distintos tipos de normas jurídicas que existen os gusten, y que tal y como voy a intentar os sean sencillas de entiende. Así que si queréis saber cuáles son, no dejéis de leer pues os las dejo justo a continuación.


Qué clases de normas jurídicas existen y cuál es su definición:

 

Clases de normas jurídicas según su la flexibilidad de su aplicación:
 

Normas jurídicas flexibles, equitativas o elástica:
 

Se entiende por normas jurídicas flexibles, equitativas o elásticas, aquellas sobre las cuales el juez tiene cierto margen de maniobra para aplicarlas con mayor o menor dureza según cada caso particular.


Normas jurídicas rígidas o de derecho estricto:

 

Las normas jurídicas rígidas o de derecho estricto, son aquellas que no dejan ningún tipo de maniobra al juez a la hora de su aplicación, así que dando igual el caso en los cuales las deba aplicar, las deberá aplicar siempre exactamente como estas estén redactadas, sin poder adaptarse a ningún caso particular.


Clases de normas jurídica según la obligatoriedad de su cumplimiento:

 

Normas jurídicas permisivas o normas del derecho voluntario:
 

Son aquellas normas jurídicas, en las que no es obligatoria su aplicación, es decir, que ambas partes de una relación puedan decidir libremente no aplicar estas normas en un caso específico, si así lo deciden.


Normas jurídicas imperativas o normas del derecho necesario:

 

Al contrario que las normas permisivas o normas del derecho voluntario, las normas jurídicas imperativas o normas del derecho necesario son obligatorias para ambas partes, en todos los casos, ya que no pueden decidir cuándo aplicarlas, sino que deberán aplicarse siempre.


Clases de normas jurídica según la obligatoriedad de su cumplimiento:

 


Normas jurídicas de derecho común:

 

Las normas jurídicas de derecho común, son aquella cuya aplicación se realiza al común de las personas, salvo casos muy especiales, como pueden ser por ejemplo las normas laborales para los trabajadores autónomos o por cuenta ajena.


Normas jurídicas de derecho especial:

 

Las normas jurídicas de derecho especial, son aquellas que se aplican a un conjunto de personas que pertenecen a un grupo o ámbito muy específico, por el cual no se les puede aplicar las normas jurídicas de derecho común, como pueden ser por ejemplo los trabajadores públicos o funcionarios, los cuales se rigen por unos derechos laborales distintos que el resto de los trabajadores, y por tanto se les aplica normas jurídicas de derecho especiales.

Y hasta aquí las clases de normas jurídicas que existen, espero que os haya gustado el articulo y que haya resuelto vuestras dudas al respecto, y que cualquier opinión o ejemplo sobre el tema que queráis aportar, lo hagáis a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Qué es el ordenamiento jurídico?, ¿Y las instituciones jurídicas?

¿Que son las normas de derecho público?, ¿Y de derecho privado?

¿Qué es el derecho?, ¿Cómo se divide?, ¿Qué tipos de derecho hay?