Como ya sabréis a estas alturas, el derecho es el conjunto de normas y reglas por las cuales se rige todos los organismo públicos, privados y los habitantes de un determinado territorio, como puede ser de un país o un Estado, el derecho tiene como finalidad crear una sociedad en la que haya justicia y paz.
Ósea está dirigida a posibilitar una convivencia entre ciudadanos, entre ciudadanos y organismos públicos, entre organismos públicos y privados, y cualquier otro tipo de combinación posible entre estos actores del derecho que hemos definido, a los que hay que incluir la relaciones de estos con sus homólogos de otros territorios o países, los cuales se amparan en el derecho intencional.
Sin embargo, nosotros hoy no vamos a hablar del derecho internacional en sí, sino que lo que os voy a explicar, junto a algunos ejemplos son las 2 grandes ramas del derecho, el cual se divide en el derecho público y el derecho privado, aunque cada vez hay más gente que destaca una nueva rama, el derecho social, dentro del cual se engloban algunos tipos de derecho que antes se englobaban en el derecho público o en el derecho privado. Pero en este articulo prefiero basarme en las 2 ramas oficiales del derecho, las cuales os dejo a continuación.
¿Qué es el derecho público?
Se entiende por derecho público, el conjunto de reglas y normas encargadas de regular las relaciones entre las personas físicas o jurídicas con los organismos públicos, o las relaciones de los poderes públicos entre sí, obviamente tanto el poder público, como las personas físicas y jurídicas deben actuar siempre basándose en la ley. Una de las cosas que caracteriza las relaciones del derecho público, es que en el derecho público existe siempre una relación desigual entre las partes que conforman dicha relación, ello es debido a la superioridad del Estado frente a los organismos o personas del ámbito privado.
Dentro del derecho público podemos encontrar distintos grupos de normas, como por ejemplo lo son el derecho constitucional, el derecho administrativo, el derecho procesal, el derecho penal, el derecho agrario, el derecho al trabajo y el derecho internacional público.
Ejemplos de relaciones que pertenecen al derecho público:
El trabajo de un funcionario, el derecho a la sanidad, las leyes de educación, regulación y pago de impuestos, regulación de tasas…
¿Qué es el derecho privado?
Se entiende por derecho público, el conjunto de reglas y normas encargadas de regular las relaciones entre las personas físicas y los organismos privados, así como de persona física a persona física, y entre organismo privado y organismo privado.
El derecho privado se caracteriza entre otras cosas, por el hecho de que siempre existe una igualdad jurídica entre ambas partes que conforman dicha relación regulada por este tipo de derecho. Es decir, el derecho privado regula las relaciones entre cualquier organismo y persona, en la que no intervenga un organismo del público del Estado. Dentro del derecho privado podemos encontrar el derecho civil, el derecho laboral, el derecho mercantil y el derecho internacional privado.
Ejemplos de relaciones que pertenecen al derecho privado:
Un contrato laboral, matrimonio, la compraventa de un coche, piso o cualquier otra propiedad, negocios entre empresas de distintos países…
Por tanto, la diferencia entre el derecho privado y el derecho público consiste en que en el derecho público regula las relaciones de cualquier persona u organismo privado con el Estado o cualquier organización que dependa del mismo. Mientras que el derecho privado so el conjunto de normas que regula cualquier relación entre personas y entidades privadas, es decir, que ninguno de los integrantes de dicha relación pertenece al ámbito público. Pero por si aún no os ha quedado claro que es el derecho público y privado, y cuáles son sus diferencias, a continuación, os dejo un video donde lo explican de una forma más profunda y extensa.
Y hasta aquí toda la información que os puedo dar sobre lo que son las normas de derecho público y las normas de derecho privado, espero que os haya servido de ayuda y os haya gustado este artículo, el cual he intentado explicar de la forma más sencilla y comprensible posible, lo cual hablando de conceptos y definiciones del derecho no es nada fácil, os loa seguro. Si queréis comentar cualquier cosa, hacerlo a través de un comentario, el cual yo os contestare tan pronto sea posible, a continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Qué es el derecho?, ¿Cómo se divide?, ¿Qué tipos de derecho hay?
¿Qué es el ordenamiento jurídico?, ¿Y las instituciones jurídicas?
Que son las normas jurídicas, su estructura y sus características