En la actualidad hay cerca de 200 países reconocidos por la Organización de Naciones Unidas, más conocido por sus siglas como la ONU, y todos ellos tienen algún tipo de organización social, que les permite gestionar todos y cada uno de los problemas y necesidades sociales y políticos que tienen como país, sistemas que pueden ser más parecidos o distintos, pero que todos se encuentran de alguna u otra forma entre lo que sería una dictadura y lo que sería una democracia.

Democracia-Votar

Sistemas de organización social, los cuales surgieron como respuesta a una necesidad de gestionar y centralizar la resolución de los problemas y necesidades de la sociedad de una forma eficiente y gobernable. Y ello es debido, a ya que antes de que existirán este tipo de sistemas políticos y sociales más evolucionados, lo normal era decidir las cosas de 2 formas, o la falta total de organización social (o sea, la ley del más fuerte o de la selva), o la de hablar cualquier cosa entre todos.

Lo cual puede parecer un gran sistema cuando el grupo social es muy pequeño, pero totalmente imposible de llevar a cabo en grupos sociales grandes como puede ser cualquier ciudad o país, ya que se vuelve totalmente ineficiente, es por ese motivo por el cual avanzó hacia otros tipos de sistemas de organización social y política de todo aquello que era necesario gestionar de la vida de la gente y los territorios, donde uno de los sistemas más comunes y conocidos es la democracia, sistema sobre el cual vamos a hablar hoy.


¿Qué es una democracia?

 

Pues la democracia es un sistema o forma de organización social de un Estado, el cual otorga el poder de decisión al conjunto de la ciudadanía, la cual es la encargada de tomar las decisiones sobre el funcionamiento del Estado de forma colectiva, decisiones que deben tomarse a través de los mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

O dicho de una forma más resumida y comprensible, una democracia es un sistema que permite la convivencia social, en la que todos sus miembros son considerados libres e iguales y las relaciones sociales se establecen mediante leyes y normas creadas, aprobadas y aplicadas por los órganos democráticos decididos por la sociedad. De hecho, la misma palabra democracia, proviene del griego y significa literalmente el poder del pueblo, y esta suele o deber tener varias características que la definen, las cuales os dejo a continuación.


¿Cuáles son las características de una democracia?

 

El poder pertenece al conjunto del pueblo:
 

El cual lo pueden ejercer tanto de forma directa, es decir, eligiendo y votando directamente las leyes o de forma indirecta, o sea a través de los representantes elegidos libremente por el pueblo a través de elecciones libres.


Los ciudadanos son iguales ante la ley:

 

En una democracia, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos y obligaciones, sin que estos puedan ser discriminados por ningún motivo o característica personal y social.


Está conformada por ciudadanos libres:

 

Los ciudadanos tienen derecho a la libertad de expresión, libertad de conciencia, libertad de voto y libertad de culto.

Separación de poderes:

En una democracia existen la descentralización del poder, el cual se divide entre el poder judicial, el ejecutivo y el legislativo. El cual tiende también a descentralizarse por territorios de un mismo Estado, para de esa forma ser más cercano y eficiente en la resolución de problemas de las personas de dicho territorio.


Derechos humanos:

 

Las democracias son sensibles a los derechos de las personas en general y defienden y aplican los derechos humanos.

Como habréis podido observar, en la explicación anterior he hecho referencia a distintas formas de funcionar en una democracia, y es que este modelo de organización social y política de un Estado no es un único sistema, sino que dentro de la democracia existen distintos tipos de este sistema, según la forma en la que se le permite al pueblo ejercer su soberanía sobre las decisiones que den tomarse y que afectan al conjunto de todos los ciudadanos.

Y además como también hemos podido ver, la democracia tiene unas características que ya hemos nombrado, pero para tener una mejor idea de todo lo que puede ser una democracia, es necesario que conozcamos los distintos tipos y formas de democracia que existen, así como sus diferencias, los cuales os dejo justo a continuación.


¿Cuáles son los principales tipos de democracia?

 

Democracia directa:
 

En esta forma de democracia, que es al mismo tiempo la forma de democracia más antigua, las decisiones políticas y las leyes son propuestas, votadas y aprobadas por todos los ciudadanos de forma directa, lo cual es muy poco eficiente si la población es muy grande, de ahí la necesidad de la segunda forma de democracia que existe, la cual solucionaba este problema.


Democracia semidirecta o representativa:

 

En la democracia representativa, el pueblo elige mediante unas elecciones libres a sus representantes políticos, los cuales son los encargados de representar y defender los derechos y necesidades de las personas representadas, a través de leyes que deben crear, reformar y aprobar.

Este es el tipo de democracia más extendido en la actualidad y el cual surgió para cubrir las deficiencias del sistema de democracia directa, siendo el sistema de democracia representativa un sistema mucho más óptimo para poblaciones con un gran número de ciudadanos. Los representantes son elegidos para un mandato limitado en el tiempo, el cual una vez transcurrido vuelven a elegirse otros representantes a través de unas nuevas elecciones.


Democracia parlamentaria:

 

Este tipo de democracia es un tipo de democracia representativa. Pero se diferencia de esta, en que el pueblo elige al sistema legislativo (parlamento) y el legislativo es el encargado de elegir el ejecutivo (presidente o primer ministro).


Democracia participativa:

 

Es un tipo de democracia directa, en la que el pueblo solo participa en las votaciones de peso, el resto son tomadas por sus representantes elegido democráticamente, es algo así como una mezcla entre la democracia directa y la representativa.


Democracia presidencial:

 

Aunque en las democracias los poderes ejecutivos deben respetar lo que dicen los legislativos, o, dicho de otro modo, el presidente que es el ejecutivo aplica lo que dice el parlamento que es el legislativo. En una democracia presidencialista el presidente no depende de un parlamento, ni asamblea, por lo que, aunque el presidente debería respetar las decisiones de la mayoría del parlamento, este puede decidir vetar o aceptar la ley o la reforma.

Es decir, puede decidir hacer caso al parlamento o no. En una democracia presidencial, el jefe de Estado y de gobierno es el presidente. Donde además los ciudadanos votan directamente por el presidente y por otro lado votan también votan por los representantes del parlamento.


Democracia constitucional:

 

En una democracia constitucional, todas las decisiones del gobierno deben respetar lo escrito en la constitución, en caso de que sea incompatible dicha ley quedara anulada, y no podrá volver a aprobarse hasta que se reforme la constitución, lo cual solo puede hacerse con un proceso muy largo, en el cual deben votar también el conjunto de la ciudadanía.


Democracia religiosa:

 

Es muy parecida a la democracia Constitucional, pero en vez de basarse en el respeto a la constitución, lo hace respetando las costumbres y tradiciones de la religión principal de dicho país, como lo hace el Estado de Israel.


Democracia autoritaria:

 

En una democracia autoritaria, el gobierno tiene el poder de regular muchos aspectos económicos, sociales y culturales, llegando incluso si es necesario, a saltarse el resto de las instituciones políticas del país, reformando y aprobando las leyes que necesite para conseguir aquello que desea, ya sea perpetuarse en el poder o cualquier otro fin.

También puede empezar a aprobar leyes que retiren derechos básicos de los ciudadanos. Se podría decir que una democracia autoritaria, es una democracia con tintes dictatoriales, o, dicho de otra forma, aunque el gobierno sea elegido por el pueblo, una vez elegido, este gobierno actúa más como un gobierno de una dictadura que como el de una democracia.

Y hasta aquí, la explicación sobre que es la democracia, así como la de sus principales tipos, espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda para resolver todas vuestras dudas, pero si aun os quedara alguna o simplemente quisierais contar vuestra opinión, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, el cual yo os contestare tan pronto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Qué es la constitución?, ¿Qué tipos de constituciones existen?

¿Qué es una dictadura? Y ¿Cuáles son sus características?