Hay muchos consejos, mitos y leyendas en lo que a cuidados de plantas se refiere, algunos son ciertos y otros desgraciadamente no, haciendo que si los aplicamos estemos poniendo en severo riesgo la salud de nuestras plantas, jardines o huertos. Es por eso, que como sabéis, me encanta analizar y confirmar o desmentir dichos bulos, ya que en caso de ser ciertos es algo nuevo que aprendemos para cuidar de nuestras plantas, y de no serlo, ya sabemos que no debemos aplicarlos y el por qué.
En el caso de hoy, el mito, consejo o leyenda en el cual me quiero basar, es el de que la ceniza sirve como abono para nuestras plantas, algo que suena un poco extraño de buenas a primeras, pero que, si indagamos un poco, puede tener su sentido, o no. Aunque no es el único consejo, mito o leyenda sobre el uso de cenizas en nuestras plantas, ya que hay otro que indica que también sirve como insecticida o plaguicida, pero ese consejo o mito, ya lo aclaramos en otro artículo, cuyo enlace encontrareis al final de este.
Antes de pasaros a esclarecer si la ceniza es válida como abono o es buena para nuestras plantas, he de matizar que en todo momento nos estamos refiriendo a la ceniza generada de la quema de maderas, restos de poda, hierbas u otras plantas, no de otro tipo de cosas como plásticos, pinturas…
Cualquier ceniza que venga de quemar plásticos, gomas, cosas con pinturas, o que para quemarlos se haya usado algún químico como gasolina, alcohol u otro producto parecido, es toxica y no debéis usarlas nunca. Y una vez dicho esto, si queréis saber si la ceniza producida por quemar madera es válida para abonar nuestras plantas, no dejéis de leer, pues os dejo la respuesta justo a continuación.
¿La ceniza de madera sirve como abono o es buena para las plantas?
Pues la respuesta afortunadamente es que si, la ceniza que se produce de quemar maderas, restos de poda, hierbas u otras plantas es válida como abono y por tanto es buena para nuestras plantas, ya que la ceniza resultante de esos procesos contiene grandes cantidades de potasio, magnesio, fósforo, calcio y otros nutrientes necesarios para la alimentación y correcto desarrollo de nuestras plantas.
Para usarla como abono, tan solo deberéis espolvorear encima de la tierra que rodea el tronco de la planta que queremos abonar, y después regar para que empiece a infusionarse esta ceniza y permita que los nutrientes de la misma se filtren y llegue a las raíces de la planta. Se recomienda hacer esto un par de veces al año, pero no más, ya que la ceniza tiene un PH muy alto (alcalino), y aunque sería un gran modo de mejorar tierras de PH muy bajos (ácidos), si nos pasamos podríamos acabar afectando negativamente a nuestra planta.
Así que para el resto de abonados que realicéis en el año, podéis usar otros tipos de abonos para complementar la correcta alimentación de la planta, a ser posible uno ecológico y natural como el humus de lombriz. Y ya estaremos usando dos abonos ecológicos y muy fáciles de conseguir, ya que las cenizas que usemos, podemos reutilizar las que hayamos obtenido de nuestra chimenea, o de quemar la poda o malas hierbas que tengamos en nuestro campo o jardín.
Y así cuidar tanto nuestras plantas, como el resto del medio ambiente mientras nos ahorramos encima unas monedas. Y hasta aquí la aclaración del consejo, mito o leyenda sobre si la ceniza de madera sirve como abono para nuestras plantas, espero haber resuelto vuestras dudas y que os haya gustado el artículo. Si es así, no te olvides de compartirlo a través de un enlace con aquellos que creas que les pueda interesar. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿El tabaco sirve como abono o es bueno para las plantas?
¿El hierro oxidado u óxido de hierro es abono para plantas?
¿Las cenizas sirven como insecticida o fungicida para plantas?