¿Las cenizas sirven como insecticida o fungicida para plantas? ☘️

Cuando te dedicas a la jardinería, o simplemente como aficionado te compras y te dedicas a cuidar de unas plantas, es muy gratificante ver como se desarrollan y van creciendo. Pero igual de gratificante es verlas crecer y desarrollarse, como frustrante es ver como después de cuidar y ver crecer a tus plantas, de repente aparece algún tipo de plaga y empieza a atacarla, haciendo que nuestra planta empiece a empeorar su aspecto y a debilitarse, hasta que finalmente acaba muriendo.

Cenizas de madera

Sin embargo, cuando nuestras plantas sufren de alguna plaga o ataque, ya sea de un insecto, animal, hongo o acaro, no tenemos por qué resignarnos a dejar que dicha plaga acabe con lo que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir, y es que cuidar una planta y que siga viva y se desarrolle conlleva cierto tiempo y dedicación.

Para ello podemos usar todo tipo de insecticidas, plaguicidas, pesticidas, fungicidas o acaricidas, según sea el tipo de plaga. Obviamente, en el mercado hay multitud de estos tipos de productos, a todo tipo de precios, pero no siempre es necesario comprar uno de estos productos, a veces tenemos ya alguno por casa que es efectivo.

Uno de esos productos que tenemos a veces por casa y que puede ser efectivo como insecticida, plaguicida, pesticida, fungicida o acaricida (o al menos eso dicen algunos rumores), es la ceniza producida por la quema de carbón o de madera, a la cual se le confiere muchas propiedades beneficiosas, ¿perro son ciertas dichas propiedades?, ¿realmente nos ayudara a luchar y eliminar las plagas de nuestras plantas? Estas respuestas y más información justo a continuación

¿Las cenizas sirven como insecticida o fungicida para plantas?, ¿Cómo podemos usarlas?:

¿Las cenizas sirven como insecticida o fungicida para plantas?

La respuesta es que si, las cenizas provenientes de la quema de madera o de carbón, es muy útil contra cierto tipo de plagas que pueden sufrir nuestras plantas, aunque no contra todas. Y es que las cenizas tienen un gran efecto insecticida, plaguicida o pesticida contra caracoles, babosas y hormigas, además de ser muy efectivo también contra infecciones por hongos, ya que la ceniza tiene propiedades fungicidas, y encima es un producto totalmente ecológico.

Las cenizas que podemos usar son solo las de quemad madera o carbón, nunca las que provengan de quemar cualquier otro producto toxico como pueda ser plástico, o maderas pintadas, o cualquier otro tipo de producto, pues esas cenizas son toxicas y no son válidas para usar como insecticida o fungicida. Así que, en caso de usarlas, usar los restos de las maderas que se hayáis utilizado en hogueras para cocinar, para la chimenea, de una barbacoa o las de una estufa.

¿Cómo puedo usar la ceniza para que actúe como insecticida o fungicida?

Pues es realmente sencillo, si lo que queremos es que sirva como insecticida, plaguicida o pesticida que elimine las plagas o ataques a nuestra planta por parte de hormigas, caracoles o babosas, tan solo tendremos que hacer un círculo de ceniza alrededor de la planta para que estos insectos y animales no lo crucen, ya que no soportan la ceniza, el circulo deberá estar totalmente cerrado y habrá que rehacerlo cada vez que reguemos, ya que el circulo podría desaparecer por el arrastre del agua.

Pero si lo que queremos es usar la ceniza como fungicida, es decir, para luchas contra los hongos, lo que debemos hacer es coger un poco de ceniza y restregarla contra la parte de la planta que tenga hongos, lo que con el tiempo hará que desaparezcan, habrá que repetir este procedimiento al menos una vez a la semana (aunque mejor 2) hasta que desaparezcan.

Otra opción más sencilla de aplicar y más duradera y efectiva, es hacer un caldo de ceniza, para el cual deberemos hervir 100 gramos de ceniza en 1 litro de agua, después colamos la mezcla y en ella disolvemos 20 gramos de jabón potásico mientras e agua aun está caliente, si fuera necesario lo ponemos de nuevo al fuego hasta que se disuelva completamente.

Una vez se ha disuelto el jabón potásico, dejamos enfriar la mezcla, la volvemos a colar por si acaso, metemos la mezcla colada en un pulverizador y lo usamos para pulverizar las plantas afectadas por hongos, deberemos hacer una vez cada 10 días, por un máximo de 3 veces. Esto debería ayudaros a eliminar las plagas de hongos en vuestras plantas y prevenir infecciones nuevas.

Como veis es muy sencillo usar la ceniza de madera o carbón como pesticida, insecticida, plaguicida y fungicida para eliminar y proteger vuestra planta de varios tipos de ataques. Pero además también os servirá para abonarlas, pues la ceniza de madera es muy nutritiva para nuestras plantas, pero eso es algo que veremos en otro artículo cuyo enlace os dejare al final de este mismo artículo.

Y hasta qui el artículo de hoy, espero haberos ayudado a resolver vuestras dudas acerca del uso de las cenizas de madera en nuestras plantas, y que os sirva de ayuda de ahora en adelante. Si ha sido así, espero que compartáis un enlace de este articulo con aquellas personas que puedan estar interesadas en esta información. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿El azúcar sirve como abono o es buena para las plantas?

 

¿El tabaco sirve como abono o es bueno para las plantas?

 

¿El hierro oxidado u óxido de hierro es abono para planta?