De las muchas aficiones que tengo, una de las que más me entretienen y a la que más tiempo dedico es sin duda la jardinería, y es que desde pequeño siempre me han encantado las plantas y todo aquello relacionado con la naturaleza, por lo que el cuidado de las plantas me entretiene mucho. Esta afición, afortunadamente cada vez es más común entre la mayoría de la gente, y es que, ¿Quién no tiene por lo menos una planta en casa?.
Y no es de extrañar que sea una afición muy común, ya que las plantas además de ser un pasatiempo muy entretenido también son muy decorativas y un gran filtro de aire natural para nuestros hogares. Además, también las hay que nos pueden dar frutos que podemos comer, lo que aun las hace mucho más interesantes, y es que, si antes la mayoría de las plantas que teníamos en casa eran decorativas, sobre todo, cada vez se estila más tener plantas que nos provean de alimento.
Plantas como las tomateras Cherry, muy fáciles de cuidar y muy prolíficas, ya que no paran de dar mini tomates de forma continua. Eso sí, para que nuestras plantas, ya sean más decorativas o de las que nos dan alimento, crezcan fuertes y sanas, necesitan de varios cuidados, entre los que destacan por su importante buena luz, agua y super importante abono o fertilizante, aunque por desgracia este último es del que más se olvida la gente, y no debería.
En cuanto al abono o fertilizante, hay de varios tipos y precios, pero no todos son igual de buenos, ni de baratos e incluso más de uno es peligroso, ya que sino echas la cantidad adecuada puede matar la planta, algo que puede ocurrir muy fácilmente con abonos o fertilizantes químicos, abonos o fertilizantes que además son perjudiciales para el medio ambiente y no suelen ser muy baratos.
Es por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, para ayudaros a abonar o fertilizar vuestras plantas de forma segura y sin dañar el medio ambiente. Para ello os voy a recomendar algunos abonos naturales y ecológicos que podéis usar para vuestras plantas. Incluso alguno de ellos los tenéis en casa sin saberlo, y dichos abonos caseros, ecológicos, naturales y baratos os los dejo justo a continuación.
Cómo hacer abono o fertilizante casero, ecológico y natural para tus plantas:
Abono o fertilizante casero, ecológico y natural a base de café molido natural:
Uno de los mejores abono naturales, caseros y ecológicos que podemos usar, son los posos del café molido, ya que estos son ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, además de contener múltiples minerales. Para usarlo como abono basta con espolvorearlo por encima de la tierra de la planta, o mezclarlo con la misma, tras lo cual regamos y así sus nutrientes irán llegando poco a poco a la planta, tanto ahora como en sus sucesivos riegos.
Abono o fertilizante casero, ecológico y natural a base de leche desnatada:
Si, la leche no solo es beneficiosa para el ser humano, sino que es una fuente de calcio y otros minerales para nuestras plantas, además ayuda al desarrollo de otros microorganismos del suelo que ayudara a que nuestra planta crezca fuerte y sana. Aunque deberíamos mezclarlo por ejemplo con posos del café para tener un abono más completo, ya que casi todo lo que aporta es calcio (muy importante y necesario para el cultivo de hortalizas), y nuestras plantas necesitas más nutriente que ese.
Para usar la leche como abono, bastara con que diluyamos 200 mililitros de leche en 800 mililitros de agua y reguemos nuestra planta o plantas. Si es una planta muy demandante de calcio como las hortalizas, podemos subir la mezcla hasta 500 mililitros de leche y 500 de agua. Esta mezcla también es muy eficaz como fungicida natural, ya que la leche tiene propiedades antifúngicas gracias al ácido láctico que contiene.
Abono o fertilizante casero, ecológico y natural a base de cascara de huevo:
La cascara de huevo, ya sea de gallina, de codorniz o cualquier otro animal, está compuesta por un 98% de calcio, y en menor medida por magnesio, fósforo y potasio, lo que lo convierte es un buen abono de liberación lenta para nuestras plantas, sobre todo para las hortalizas que son muy demandantes de calcio. Aunque al igual que la leche, no sirve con usar solo la cascara de huevo para abonar, sirve solo como extra, deberíamos mezclarlo con posos de café u otro abono ecológico más completo.
Para poder usar las cascaras de huevo como abono o fertilizante, podemos hacerlo de varias formas, aunque las dos que yo os recomiendo son, machacando o triturando las cascaras de huevo, tras lo cual espolvoreamos el huevo sobre la tierra de nuestras plantas que la ira alimentando conforme se vayan disolviendo lentamente con el tiempo. O podemos hervir dichas cascaras (unas 5 por litro de agua si son de gallina) durante unos 15 minutos, y usar esa agua para regar nuestras queridas plantas, donde dicho abono seria de liberación directa.
Abono o fertilizante casero, ecológico y natural a base de cenizas de madera:
Las cenizas resultantes de haber quemado madera natural son ricas en potasio y fósforo. Lo que sirve para abonar nuestras plantas, para usar dicha ceniza como abono, podemos o simplemente echar un poco de ceniza por encima de la tierra donde esta plantada nuestra planta (lo que también ahuyentara a babosas y caracoles) y regar por encima. U otra opción es echar 3 o 4 cucharadas soperas de ceniza por litro de agua, removerlo bien, lo colamos y regamos con dicha infusión de agua de ceniza de madera.
Abono o fertilizante casero, ecológico y natural a base de infusión de cascaras de plátano:
El plátano es rico en potasio, un nutriente muy importante para el crecimiento y salud de nuestras plantas, sobre todo en época de floración y de frutos. Se recomienda usar junto a otro abono ecológico que aporte nitrógeno y fosforo, que son los otros dos grandes elementos que necesita nuestra planta para desarrollarse correctamente.
La forma de usarlo como abono o fertilizante casero, natural y ecológico es cogiendo 5 cascaras de plátano, las troceamos y las hervimos en 1 litro de agua durante 15 minutos, tras lo cual dejamos enfriar la mezcla, la colamos y regamos con esta infusión de plátano nuestras plantas, ya veréis que bonitas se ponen, sobre todo las flores.
Abono o fertilizante casero, ecológico y natural a base hummus de lombriz:
El hummus de lombriz, son las deposiciones o estiércol que producen las lombrices de tierra, las cuales se alimentan de los restos orgánicos que se pueden encontrar en la tierra. Este tipo de estierco se ha puesto muy de moda como fertilizante o abono, ya que no huele, es de apariencia de cualquier sustrato y tiene todos los nutrientes que necesitan nuestras plantas es decir nitrógeno, fósforo, potasio.
Pero no solo eso, sino que mejora la estructura de la tierra al aportarle esponjosidad, al mismo tiempo que permite que se airee mejor y aportarle mejor retención de humedad. A ello hay que sumar, que, gracias a sus ácidos húmicos, le aporta gran multitud de bacterias beneficiosas para las raíces de nuestra planta que le ayudaran a crecer fuerte y sana.
Si bien es cierto que lo podemos hacer nosotros mismos, seria complicado hacerlo salvo que tengamos un buen jardín o campo, por lo que lo más recomendado es que lo compréis, ya sea liquido o en forma de sustrato. Para usar el hummus de lombriz como fertilizante o abono, solo tendremos que pone un poco por encima de la tierra o mezclarlo con ella, regamos y nuestra planta ya se estará alimentando de ello.
Abono o fertilizante casero, ecológico y natural a base de guano:
Es lo mismo que el hummus de lombriz, y tiene exactamente las mismas propiedades, solo que en vez de ser de lombriz es estiércol de murciélago, o como en la mayoría de las veces en los formatos comerciales, es estiércol de aves marinas. La mejor forma de comprar este productor es comprarlo en formato líquido, que luego tendréis que diluir en gua y usarlo para regar, en la proporción que diga en fabricante, el resultado es muy bueno.
Y hasta aquí, los abonos o fertilizantes caseros, naturales y ecológicos que os puedo recomendar (sobre todo el hummus de lombriz o el guano), espero que os haya gustado el artículo y que os haya servido de ayuda. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionado con este que pueden ser de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo hacer acaricida casero, ecológico y natural