Desde siempre me han encantado las plantas, y aunque no tengo la gran suerte de tener un jardín o un huerto como antaño he tenido, sí que dispongo de un amplio balcón que he llenado de plantas hasta donde he el espacio disponible me ha dejado. Y es precisamente desde que tengo plantas en dicho balcón, donde más problemas he tenido con una plaga que desconocía, ya que nunca me había afectado, y esa plaga es la de la araña roja.
La araña roja, aunque mucha gente no lo sepa, no es realmente una araña, ni siquiera es un insecto, sino que es un acaro, pero que tiene una forma parecida a una araña, teje hilos que usa para moverse (parecido a la tela de araña) y su tamaño es tan minúsculo, que solo alguien con muy buena vista o con una lupa consigue verlos. Sin embargo, que sean tan pequeño no hace que no sean peligrosos para nuestras plantas, y eso no solo va por este tipo de acaro, sino por cualquiera como puede ser también el acaro blanco.
Y es que los ácaros tienen un apetito voraz y se reproducen muy rápido, por lo que en poco tiempo pueden convertirse en una plaga difícil de controlar, que atacara y debilitara a nuestras plantas hasta matarlas. Afortunadamente, hay unos productos específicos llamados acaricidas, capaz de acabar con estos ácaros tan molestos.
Y lo que es aún mejor, podemos fabricarnos nuestros propios acaricidas caseros, ecológicos y naturales, que evitaran que tengamos que usar químicos tóxicos que no respetan nuestra salud, ni el medio ambiente. Además de ser mucho más económicos, acaricidas caseros, ecológicos y naturales y que os enseño como hacer y usar justo a continuación.
Cómo hacer un acaricida casero, ecológico y natural para combatir los ácaros de vuestra planta:
Acaricida casero, ecológico y natural a base de tierra de diatomeas:
La tierra de diatomeas es un polvo blanco formado por algas microscópicas marinas, que tras ser trituradas presentan dicho aspecto. La tierra de diatomeas es un gran acaricida, habiendo demostrado gran eficacia contra el acaro de la araña roja, además de un buen efecto insecticida contra insectos como el pulgón.
Efecto acaricida e insecticida que se produce cuando estas algas microscópicas se adhieren al cuerpo de los insectos y ácaros, provocándole pequeñas heridas, la asfixia y más tarde la muerte. La tierra de diatomeas también es un buen abono para nuestras plantas, ya que contiene hasta 40 macro y micronutrientes que ayudaran a que nuestra planta crezca fuerte y sana.
Para usar la tierra de diatomeas tanto como acaricida, insecticida y como abono, podemos hacerlo de varias formas, la más efectiva es espolvorear un poco de tierra de diatomeas por encima de los ácaros que veamos, así como por encima de la tierra.
Otra seria disolviendo un par de cucharadas soperas de tierra de diatomeas, en 1 litro de agua, y con dicha solución pulverizar toda la planta y la tierra, lo que hará que cuando se seque mate a los ácaros e insectos perjudiciales y dejara la planta blanquecina. Podemos usar el resto para regar la planta, lo que le aportara abono y además ayudara a acabar con los insectos y ácaros perjudiciales que estén en la tierra.
Acaricida casero, ecológico y natural a base de ajo y cebolla:
El ajo y la cebolla, tiene unas magníficas propiedades acaricidas, pero también antifúngicas e insecticidas, por lo que es perfecta para luchar contra cualquier plaga que este atacando a nuestras plantas.
Tan solo tendremos que coger 3 ajos y 30 gramos de cebolla, cortarlo en pequeños trozos y mezclarlo en 1 litro de agua (opcionalmente podemos añadir 3 gramos de pimienta negra molida o 3 guindillas troceadas que aumentaran su eficacia contra ácaros, hongos e insectos). Tras lo cual lo dejamos macerar 24 horas, lo colamos y con esa agua pulverizamos en la planta que este sufriendo cualquier tipo de ataque.
Acaricida casero, ecológico y natural a base de aceite de neem y jabón potásico:
El aceite de neem, que es extrae de un árbol indio llamado neem, tiene un potente efecto tanto acaricida, como insecticida o fungicida, es por eso por lo que es muy utilizado para combatir todo tipo de plagas en la agricultura ecológica. En cuanto al jabón potásico, también es muy utilizado en la agricultura por los mismos motivos, ya que también es un gran acaricida, insecticida y fungicida, pero juntos, son mucho más potentes aún.
Aunque se podría usar solo jabón potásico, no podríamos usar solo aceite de neem, ya que antes hay que disolverlo en agua, ya no se podría disolver el aceite sin un jabón que lo descompusiese. En este caso, vamos a disolver 10 gramos de jabón potásico más 5 mililitros de aceite de neem en 1 litro de agua, aunque también podríamos usar solo 20 gramos de jabón potásico.
Para disolverlos, tendremos que ponerlo todo junto en una olla y llevarlo a ebullición, removiéndolo sin parar hasta que todos los elementos se hayan disuelto en el agua, una vez se hayan disuelto, lo colamos con un colador, lo dejamos enfriar y ya podemos usarlo junto a un pulverizador, para pulverizar la mezcla en nuestras plantas afectadas, ya veréis que bien funciona contra todo tipo de ácaros, insectos y hongos.
Y hasta aquí los mejores acaricidas caseros, ecológicos, económicos y naturales que os puedo recomendar, espero que os haya servido de ayuda este artículo, y que hayáis conseguido acabar con cualquier tipo de acaro que atacara vuestras plantas. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo hacer fungicida casero, ecológico y natural